Categorías: ActualidadSalud

Senador Huenchumilla visitó el nuevo Hospital Intercultural Makewe

El parlamentario destacó que “éste es uno de los hospitales más modernos de Chile, fruto del esfuerzo conjunto del Estado y del liderazgo y gestión de las comunidades mapuche del amplio territorio de Makewe. Y además es dirigido y gestionado por las propias comunidades”.

El senador Francisco Huenchumilla fue invitado a recorrer las instalaciones del nuevo Hospital Intercultural Makewe –que debe inaugurarse y estar en funcionamiento hacia fines de octubre– en reconocimiento a que tomó la decisión y dispuso de los fondos necesarios, cuando ejerció el cargo de Intendente de la Región, para su construcción.

El parlamentario hizo –guiado por el director del recinto, Francisco Chureo, junto a otras autoridades y trabajadores del Hospital y del Servicio de Salud Araucanía Sur– un exhaustivo recorrido por las nuevas instalaciones, y relevó el alto estándar que tendrá el nuevo recinto asistencial de cara a sus pacientes, destacándolo como “al nivel de las mejores clínicas” del país.

Historia

En primera instancia, el parlamentario recordó el camino que ha debido recorrer este centro asistencial autogestionado por las propias comunidades del sector de Makewe, y que a pesar de su antigüedad, en algún momento incluso peligró respecto de su permanencia.

“Francisco (Chureo) se acuerda de lo que pasó el 93, cuando este hospital, que había sido construido a principios del siglo XX por la Iglesia Anglicana (…) hubo una lucha, o este hospital desaparecía, o uno hacía una apuesta de que la comunidad lo administrara”, recordó el parlamentario, y señaló que en ese momento se hicieron las primeras gestiones ante el Ministerio para asegurar su pervivencia.

“Cuando fui Intendente junto con las comunidades y sus dirigentes se tomó la decisión de construir un nuevo Hospital con el mas alto estándar posible. Hoy eso es una realidad”, valoró el legislador.

Autogestión

Pero el parlamentario también relevó que el rol de la comunidad en casos como Makewe, es un debate que sigue vigente “en la política nacional (…) respecto de si los pueblos indígenas deben tener algún grado de autonomía en sus cuestiones internas, como por ejemplo en la educación, la cultura, sus territorios, la salud, sus empresas (…) como sucede en Estados Unidos, Nueva Zelanda y otros países desarrollados, comentó.

Luego se refirió al caso Makewe en específico: “Todo esto no hubiese sido posible, sin la organización de la comunidad (…) si hay un territorio que es una demostración de responsabilidad, de fuerza, de inteligencia para hacer las cosas, ese es el territorio de Makewe, que probablemente sea el (territorio mapuche) más progresista que hay, con todo lo aquí realizado”, aplaudió el legislador.

Finalmente, el senador señaló que espera que el presidente de la República venga a conocer este Hospital que debe ser un orgullo para Chile, administrado por las propias comunidades, y con el más amplio estándar en instalaciones y en tecnologías.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

6 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

6 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

7 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

8 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

8 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

8 horas hace