Senadora Carmen Gloria Aravena llama al gobierno a evitar una nueva tragedia como la ocurrida en Teodoro Schmidt y apurar la tramitación del proyecto de Ley de Usurpación

· La legisladora por la Araucanía indicó que no ha habido voluntad política del gobierno para acelerar la tramitación y aprobación de esta norma, “ya que existía un compromiso del Ejecutivo de enviar las indicaciones acordadas con el Senado a fines del año pasado, cuestión que no ocurrió, y donde además se pretende dejar sin pena de cárcel ocupaciones no violentas, lo que desvirtúa la iniciativa y le resta fuerza”.

El trágico episodio de violencia que se registró el fin de semana pasado en la comuna de Teodoro Schmidt, región de La Araucanía, volvió a colocar en el centro del debate la tramitación del proyecto de Ley de Usurpación, que sigue entrampado en el Congreso a la espera de que el gobierno ingrese las indicaciones a la norma acordadas con el Senado para continuar con la tramitación de la iniciativa y lograr su aprobación.

Y es que según los antecedentes que existen del incidente que dejó tres personas fallecidas -el dueño del predio y dos comuneros- y otras tres heridas a balas, este tuvo su origen en la disputa de un terreno que había adquirido legalmente el actual propietario, pero que es reclamado por una comunidad mapuche aledaña, lo que derivó en un enfrentamiento con armas de fuego, cuando un grupo de comuneros llegó hasta el sitio que estaba siendo cercado por el dueño con ayuda de un familiar, que es funcionario de carabineros, y que se encontraba fuera de servicio en ese momento.

Para la Senadora Carmen Gloria Aravena, lo sucedido “es parte de uno de los problemas más graves que tenemos en La Araucanía, como son las usurpaciones de inmuebles, ya que es un delito recurrente que hoy afecta a muchos propietarios, con miles de hectáreas tomadas, quienes no pueden hacer uso legítimo de sus predios, porque son ocupados por la fuerza y reciben amenazas y hostigamiento permanente”.

La legisladora agrega que hoy no existen herramientas legales para enfrentar estos ilícitos, “porque tenemos una ley con más de 140 años, que considera este delito solamente como una falta, y por lo tanto, no tiene un efecto punitivo que desincentive la comisión de los mismos”.

De ahí que es tan importante para la Senadora Aravena, una de las impulsoras de la iniciativa, que se avance rápido en la tramitación de la nueva norma, porque incorpora penas de cárcel para sus autores y establece como permanente la figura de flagrancia, que actualmente es sólo dentro de las primeras 12 horas desde que se denuncia la toma del terreno.

“Aquí existía un acuerdo entre el gobierno y el Senado para introducir algunas indicaciones al proyecto que debían ser enviadas por el Ejecutivo para avanzar en la aprobación de la iniciativa, pero ese compromiso no se ha cumplido y hoy estamos iniciando un nuevo período legislativo y hago un llamado al gobierno a que cumpla con lo acordado y podamos aprobar y despachar luego esta ley”, puntualiza la legisladora por La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

7 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

7 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

9 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

9 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

9 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

10 horas hace