Categorías: Actualidad

Senda Araucanía lanza campaña para evitar el uso de medicamentos sin receta médica

La iniciativa busca crear una cultura de prevención y responsabilidad en la sociedad, y fomentar hábitos saludables en el cuidado de la salud de los más jóvenes.

Uno de cada 10 adolescentes reconoció haber consumido tranquilizantes sin receta médica en el último año, según el último Estudio de Drogas en Población Escolar. La mitad de ellos aseguró que lo obtuvo desde su entorno más cercano, ya sea familiares o porque estaba disponible en su hogar.

Con el objetivo de prevenir el uso de medicamentos sin receta en niños, niñas y adolescentes, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) lanzó la campaña «Tu ejemplo, su salud».

Según datos del 14° Estudio de Drogas en Población Escolar de SENDA, el 9,4% de los escolares de La Araucanía reconoció haber consumido tranquilizantes sin receta médica en el último año.

La mitad de la población escolar dijo que accedió a través del entorno cercano, como un familiar o amistades (30,9%) o que lo tomó directamente desde la casa (16,6%). Otras formas de conseguirlo fueron en ferias libres o mercados (10,2%) o en farmacias con una receta de otra persona (6,9%)

El director (s) de Senda Araucanía, Jorge Bravo, expresó su preocupación al respecto. “En el último estudio el consumo de tranquilizantes sin receta médica no experimentó descensos. Es algo que debemos revisar, sobre todo porque cerca del 50% de los niños, niñas y adolescentes consiguen estos medicamentos con su entorno más cercano. La prevención del uso de fármacos sin receta médica es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de nuestros jóvenes. Es necesario que los adultos cuidadores tomen conciencia de la importancia de actuar con responsabilidad y evitar la automedicación y el uso inadecuado de estos fármacos”, señaló.

En ese contexto, a través de mensajes en redes sociales y consejos en el sitio web de SENDA (www.senda.gob.cl) la iniciativa busca sensibilizar a padres, madres y adultos cuidadores para que actúen con el ejemplo ante los adolescentes, evitando conductas como la automedicación.

Además, también se enfocará en las consecuencias para la salud que puede tener el uso inadecuado de medicamentos, considerando que todas las personas tienen requerimientos y necesidades específicas de tratamiento.

RECOMENDACIONES:

· Si sientes malestar o dolor, acude a un médico para que te examine y determine el tratamiento adecuado. No te automediques ni permitas que tus hijos/as lo hagan.

· No compartas medicamentos con otras personas, ya que todos tenemos necesidades y requerimientos únicos de tratamiento.

· Mantén los medicamentos fuera del alcance de niños y niñas, en un lugar seguro y protegido.

· Infórmate sobre los efectos secundarios y posibles interacciones de los medicamentos que tomas y sigue las instrucciones del médico para su uso adecuado.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

49 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

1 hora hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

2 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

15 horas hace