Categorías: EducaciónSociedad

SENDA da a conocer en La Araucanía resultados de estudio de drogas en educación superior

Entre los principales resultados se observa que menos estudiantes están consumiendo alcohol y marihuana, aunque quienes lo hacen tienden a consumir con mayor intensidad. Además, se registra un aumento en el uso de tranquilizantes sin receta médica.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) presentó los resultados del Tercer Estudio de Consumo de Drogas en Educación Superior, realizado a través de una encuesta online anónima aplicada a 1.828 estudiantes de 10 instituciones de educación superior de la Región de La Araucanía, gestionada por el Observatorio Chileno de Drogas de SENDA.

Principales resultados

La prevalencia de consumo de alcohol en el último mes alcanza el 37,4%, siendo mayor entre hombres (42,5%) que entre mujeres (35,3%). En comparación con el año 2021, se observa una disminución de 25,8 puntos porcentuales (63,2% en la versión anterior).

No obstante, entre quienes consumieron alcohol en el último mes, un 66,8% declara haberse embriagado al menos una vez, lo que refleja patrones de consumo intenso y potencialmente riesgosos.

En cuanto a la marihuana, el 21,4% de los estudiantes reporta haberla consumido durante el último año (32,1% en 2021), y el 11,9% durante el último mes.

Al respecto, la directora regional de SENDA, Lissy Cerda, destacó que esta información permite focalizar mejor los esfuerzos preventivos y las acciones de acompañamiento en las instituciones educativas. “Menos estudiantes están consumiendo, pero quienes lo hacen tienden a hacerlo con mayor intensidad. Estos patrones no necesariamente implican un consumo problemático, pero sí son señales de riesgo que deben abordarse desde la prevención. En la región contamos con una mesa de educación superior, porque nuestra tarea es acompañar a las instituciones para generar entornos protectores, capacitar equipos y promover una cultura de cuidado”, señaló Cerda.

Medicamentos sin receta y otras drogas

El estudio también identifica consumo de medicamentos sin receta médica durante el último año, principalmente tranquilizantes (6,3%), analgésicos (3,3%) y estimulantes (1,3%). En el caso de los tranquilizantes, el resultado es mayor al observado en 2021 (5,3%).

SENDA advirtió que este tipo de prácticas podría estar relacionado con mecanismos para enfrentar el estrés o las demandas académicas, por lo que subrayó la importancia de integrar la salud mental en las estrategias preventivas.

En cuanto a otras drogas, el estudio muestra prevalencias de consumo durante el último año de éxtasis o MDMA (1,0%), tusi o ketamina (2,0%), cocaína (3,4%) y sustancias alucinógenas vegetales (2,5%).

Finalmente, SENDA recordó que cuenta con el Fono Drogas y Alcohol 1412, un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, todos los días del año, al que se puede acceder desde teléfonos fijos o celulares.

Editor

Entradas recientes

Paga el pasaje del colectivo con tu celular: Temuco estrena pago con código QR

Los casi 8.000 pasajeros que transporta a diario la Línea 21 de colectivos de Temuco,…

4 horas hace

Centro Cultural Padre Las Casas se suma al Día del Cine Chileno con función especial de “Denominación de Origen”

En el marco de la reciente oficialización del Día del Cine Chileno, el Centro Cultural…

4 horas hace

Gobierno impulsa histórica inversión en infraestructura educativa en Vilcún

Con la colocación de la primera piedra para la reposición de la Escuela Martín Alonqueo,…

4 horas hace

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

6 horas hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

7 horas hace

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

8 horas hace