Categorías: EducaciónSociedad

SENDA da a conocer en La Araucanía resultados de estudio de drogas en educación superior

Entre los principales resultados se observa que menos estudiantes están consumiendo alcohol y marihuana, aunque quienes lo hacen tienden a consumir con mayor intensidad. Además, se registra un aumento en el uso de tranquilizantes sin receta médica.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) presentó los resultados del Tercer Estudio de Consumo de Drogas en Educación Superior, realizado a través de una encuesta online anónima aplicada a 1.828 estudiantes de 10 instituciones de educación superior de la Región de La Araucanía, gestionada por el Observatorio Chileno de Drogas de SENDA.

Principales resultados

La prevalencia de consumo de alcohol en el último mes alcanza el 37,4%, siendo mayor entre hombres (42,5%) que entre mujeres (35,3%). En comparación con el año 2021, se observa una disminución de 25,8 puntos porcentuales (63,2% en la versión anterior).

No obstante, entre quienes consumieron alcohol en el último mes, un 66,8% declara haberse embriagado al menos una vez, lo que refleja patrones de consumo intenso y potencialmente riesgosos.

En cuanto a la marihuana, el 21,4% de los estudiantes reporta haberla consumido durante el último año (32,1% en 2021), y el 11,9% durante el último mes.

Al respecto, la directora regional de SENDA, Lissy Cerda, destacó que esta información permite focalizar mejor los esfuerzos preventivos y las acciones de acompañamiento en las instituciones educativas. “Menos estudiantes están consumiendo, pero quienes lo hacen tienden a hacerlo con mayor intensidad. Estos patrones no necesariamente implican un consumo problemático, pero sí son señales de riesgo que deben abordarse desde la prevención. En la región contamos con una mesa de educación superior, porque nuestra tarea es acompañar a las instituciones para generar entornos protectores, capacitar equipos y promover una cultura de cuidado”, señaló Cerda.

Medicamentos sin receta y otras drogas

El estudio también identifica consumo de medicamentos sin receta médica durante el último año, principalmente tranquilizantes (6,3%), analgésicos (3,3%) y estimulantes (1,3%). En el caso de los tranquilizantes, el resultado es mayor al observado en 2021 (5,3%).

SENDA advirtió que este tipo de prácticas podría estar relacionado con mecanismos para enfrentar el estrés o las demandas académicas, por lo que subrayó la importancia de integrar la salud mental en las estrategias preventivas.

En cuanto a otras drogas, el estudio muestra prevalencias de consumo durante el último año de éxtasis o MDMA (1,0%), tusi o ketamina (2,0%), cocaína (3,4%) y sustancias alucinógenas vegetales (2,5%).

Finalmente, SENDA recordó que cuenta con el Fono Drogas y Alcohol 1412, un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, todos los días del año, al que se puede acceder desde teléfonos fijos o celulares.

Editor

Entradas recientes

Con actividades artísticas, deportivas y sorpresas varias, Lumaco celebra sus 156 años

El municipio encabezado por el alcalde Richard Leonelli Contreras y el concejo municipal, tienen preparada…

34 minutos hace

IPS Araucanía te explica cómo solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

El Instituto de Previsión Social (IPS) hace un llamado a las más de 5 mil…

37 minutos hace

Seremi de las Culturas de La Araucanía celebrará en Pitrufquén la Noche de los Teatros

Esta será una ocasión para recordar, en todo Chile, al reconocido actor nacional Héctor Noguera,…

38 minutos hace

Operación Fortaleza III en La Araucanía: 231 detenidos y Carabineros detecta a empleado público que portaba 11 kilos entre marihuana y cocaína

El mancomunado trabajo entre la policía uniformada y la PDI además permitió sacar de circulación…

1 hora hace

Pucón, la cuna del Indio Pícaro y de la mejor artesanía del sur de Chile

Cada 7 de noviembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha…

1 hora hace