El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, dio a conocer los resultados del décimo quinto estudio de drogas en población escolar, el cual es aplicado cada 2 años de forma ininterrumpida desde el año 1995, y se posiciona como el estudio más importante del país en materia de drogas y el más sólido de América Latina.
En La Araucanía la muestra fue de 2.936 alumnos que representan a 45.355 estudiantes de octavo básico a cuarto medio de colegios públicos, particulares subvencionados y particulares pagados de la Región. De estos, 1.502 fueron hombres y 1.430 mujeres.
PRINCIPALES RESULTADOS
En cuanto al tabaco, la prevalencia diaria de cigarrillos (20 o más días en el último mes) se ha mantenido estable respecto al estudio anterior, pasando de 1,0% en el estudio de 2021 a 1,4% en el actual. La tendencia de esta sustancia está vinculada con una alta percepción de riesgo, puesto que un 82,1% de los estudiantes considera riesgoso el consumo diario de tabaco.
El estudio muestra que el consumo de alcohol en el último mes se mantiene estable, pasando de 23,4% en 2021 a 21,7% en 2023. Además, la percepción de riesgo de uso de alcohol diario no muestra variaciones (52,6% en 2021 a 57,7% en 2023). Sin embargo, el porcentaje de estudiantes que afirman que les sería fácil conseguir alcohol aumenta de 23,3% en 2021 a 29,3% en 2023.
En relación a la marihuana, el estudio muestra una estabilización en el consumo entre los estudiantes encuestados (17,5% en 2021 a 19,3% en 2023). Por otra parte, existe un incremento en el porcentaje de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimiento directo de marihuana durante el último año (de 22,3% en 2021 a 27,0% en 2023). Por su parte, se aprecia una estabilización de la percepción de riesgo (36,1% en 2023 dicen que usar marihuana frecuentemente es riesgoso).
La directora regional de SENDA Araucanía, Lissy Cerda, se refirió a los resultados. “Los datos muestran una mirada del fenómeno del consumo, como el descenso sostenido del consumo de alcohol, la estabilización en el uso de marihuana y la contención de un rebote generalizado tras la pandemia. Esto indica que las estrategias que hemos implementado han sido efectivas y que debemos seguir profundizando el trabajo preventivo con un enfoque territorial y comunitario. Recordemos que todo consumo en niños, niñas y adolescentes implica un riesgo y una preocupación constante, por lo que estos resultados nos desafían a seguir fortaleciendo la prevención”, señaló.
Por otra parte, el estudio da cuenta de una estabilización del consumo de cocaína total en el último año (de 3,3% en 2021 a 4,2% en 2023). Esta estabilización del consumo viene con una estabilización en el porcentaje de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimientos de cocaína durante el último año (de 8,9% en 2021 a 6,9% en 2023) y de una estabilización en ofrecimientos de pasta base (6,0% a 4,0%). Además, se ha mantenido constante la percepción de riesgo de uso frecuente de cocaína (de 55,6% en 2021 a 59,3% en 2023).
En cuanto a tranquilizantes sin receta médica, se ha mantenido estable el consumo de esta sustancia en escolares respecto al estudio anterior (de 9,4% en 2021 a 11,2% en 2023).
PLAN DE ACCIÓN 2024-2030
El delegado presidencial regional de La Araucanía, Eduardo Abdala, destacó el trabajo realizado en conjunto con SENDA Araucanía. “En el marco del Plan de Acción 2024-2030, fortaleceremos estrategias preventivas entre los distintos ministerios, con un enfoque territorial y de género, adaptando las acciones a las realidades locales y poblacionales. No podemos bajar la guardia y debemos seguir fortaleciendo estrategias de prevención. Esto requiere un esfuerzo de corresponsabilidad, en el que trabajemos junto a educación, municipios, barrios, familias y toda la comunidad, incluyendo al sector privado, para construir entornos protectores para niños, niñas y adolescentes”, enfatizó.
El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…
La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…
Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…
Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…
En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…
El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…