Esta colectividad, da vida a “Históricas, Visibilizando a fotógrafas chilenas del siglo XX”, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, Fondart Regional de Los Ríos, 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Iniciativa que busca recuperar y dar a conocer el trabajo de fotógrafas que poseen un valioso acervo fotográfico y que, en algunos casos, sus nombres y obras han quedado en el anonimato. “Históricas”, recopila historias, imágenes, entrevistas y documentos para reconocer el legado de las autoras y de esta forma abrir preguntas en relación a las omisiones en la historia oficial de la fotografía chilena.
Andrea Herrera, integrante del equipo de investigación, mencionó “en este proyecto destacan diversos géneros fotográficos, desde los estudios de retrato hasta la fotografía documental y de denuncia. El proyecto se preocupa de dos períodos históricos; la primera mitad del s. XX con precursoras de la imagen que desarrollaron su práctica en regiones del país, y creadoras contemporáneas que comenzaron a desarrollar sus propuestas en los años 80´y que aún se encuentran vigentes en su quehacer”.
Además, señaló que “Históricas no solo rescata sus nombres, sino que reivindica su legado como parte fundamental de la memoria visual, porque la historia de la fotografía no está completa sin las mujeres que la construyeron”.
En esta oportunidad, se realizarán presentaciones en distintas ciudades del país, dando a conocer producciones de seis mujeres fotógrafas junto con la publicación que contiene esta investigación, y sitio web donde es posible conocer a mayor profundidad el proyecto www.cooperativafotografas.org. En las presentaciones se compartirán las series de las siguientes autoras: Ketty Vergara de Talcahuano, Paulina Aguilera de Tierra Amarilla, Ximena Riffo de Santiago, Mariana Matthews, Frida B. De Boehmwald y Claudia Monsalves de Valdivia.
Las actividades se desarrollarán desde el martes 1 de abril a las 18 horas en el Archivo de La Unión. Luego, el jueves 3 de abril a las 19 horas en Casa Varas, Temuco. El lanzamiento oficial del proyecto se realizará el viernes 4 de abril a las 18:30 horas en la Librería Gato Caulle en Valdivia. El domingo 6 de abril a las 11:30 horas la presentación será en el Parque Comunitario Humedal Angachilla en Valdivia. El viernes 11 de abril a las 19 hrs. en Galeria Flach en Santiago y a principios de junio en Encuentro Foto Atacama (EFA) en Copiapó.
Las integrantes de Cooperativa Fotógrafas invitan a la ciudadanía a participar de estas instancias, que se realizarán en las ciudades mencionadas para apreciar y conocer el trabajo de autoras que forman parte de este proyecto, contando con la presencia de las fotógrafas Mariana Matthews, Claudia Monsalves y Ximena Riffo.
Además, hacen un llamado a seguir las plataformas digitales de la agrupación donde se comparte contenido sobre las distintas presentaciones y los procesos creativos e investigativos detrás de este proyecto, Facebook Cooperativafotografas y en Instagram @Cooperativa.fotografas.
El profesor de Mecánica Automotriz del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco fue seleccionado como…
Agrupación de pacientes sobrevivientes al cáncer de mama del Hospital Villarrica, “Por mi y por…
En una emotiva ceremonia realizada en el hall de la Municipalidad de Lautaro, se llevó…
Chile será escenario de la 11ª edición del encuentro, con un programa que incluye ciencia,…
El anuncio de la suspensión de importaciones desde Argentina fue confirmado el 25 de agosto…
El Liceo Industrial de Angol fue sede del encuentro de la Red de Liceos TP…