Cooperativa de fotógrafas invita a resignificar la fotografía de autoras chilenas a través de exposiciones en diversas ciudades del país

Cooperativa de Fotógrafas es una agrupación chilena creada el año 2017 por creadoras, investigadoras y profesionales vinculadas a la fotografía de diversas regiones del país. Esta organización, crea espacios de participación y visibilización de obras de mujeres fotógrafas en Chile. 

Esta colectividad, da vida a “Históricas, Visibilizando a fotógrafas chilenas del siglo XX”, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes,  Fondart Regional de Los Ríos, 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Iniciativa que busca recuperar y dar a conocer el trabajo de fotógrafas que poseen un valioso acervo fotográfico y que, en algunos casos, sus nombres y obras han quedado en el anonimato. “Históricas”, recopila historias, imágenes, entrevistas y documentos para reconocer el legado de las autoras y de esta forma abrir preguntas en relación a las omisiones en la historia oficial de la fotografía chilena.

Andrea Herrera, integrante del equipo de investigación, mencionó “en este proyecto destacan diversos géneros fotográficos, desde los estudios de retrato hasta la fotografía documental y de denuncia. El proyecto se preocupa de dos períodos históricos; la primera mitad del s. XX con precursoras de la imagen que desarrollaron su práctica en regiones del país, y creadoras contemporáneas que comenzaron a desarrollar sus propuestas en los años 80´y que aún se encuentran vigentes en su quehacer”.

Además, señaló que “Históricas no solo rescata sus nombres, sino que reivindica su legado como parte fundamental de la memoria visual, porque la historia de la fotografía no está completa sin las mujeres que la construyeron”.

En esta oportunidad, se realizarán presentaciones en distintas ciudades del país, dando a conocer producciones de seis mujeres fotógrafas junto con la publicación que contiene esta investigación, y sitio web donde es posible conocer a mayor profundidad el proyecto www.cooperativafotografas.org. En las presentaciones se compartirán las series de las siguientes autoras: Ketty Vergara de Talcahuano, Paulina Aguilera de Tierra Amarilla, Ximena Riffo de Santiago, Mariana Matthews, Frida B. De Boehmwald y Claudia Monsalves de Valdivia.

Las actividades se desarrollarán desde el martes 1 de abril a las 18 horas en el Archivo de La Unión. Luego, el jueves 3 de abril a las 19 horas en Casa Varas, Temuco. El lanzamiento oficial del proyecto se realizará el viernes 4 de abril a las 18:30 horas en la Librería Gato Caulle en Valdivia. El domingo 6 de abril a las 11:30  horas la presentación será en el Parque Comunitario Humedal Angachilla en Valdivia. El viernes 11 de abril a las 19 hrs. en Galeria Flach en Santiago y a principios de junio en Encuentro Foto Atacama (EFA) en Copiapó.

Las integrantes de Cooperativa Fotógrafas invitan a la ciudadanía a participar de estas instancias, que se realizarán en las ciudades mencionadas para apreciar y conocer el trabajo de autoras que forman parte de este proyecto, contando con la presencia de las fotógrafas  Mariana Matthews, Claudia Monsalves y Ximena Riffo.

Además, hacen un llamado a seguir las plataformas digitales de la agrupación donde se comparte contenido sobre las distintas presentaciones y los procesos creativos e investigativos detrás de este proyecto, Facebook Cooperativafotografas y en Instagram @Cooperativa.fotografas.

Editor

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

47 minutos hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

1 hora hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

3 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

11 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

16 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

16 horas hace