Agosto fue el Mes de la Fotografía

Con un seminario que concitó la atención de casi un centenar de personas interesadas en la fotografía, culminaron, el fin de semana  pasado, las actividades de celebración del Día Nacional de esta expresión artística.  El encuentro se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad Mayor, fue organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes y la Mesa Regional de Fotografía y contó  tres creadores de trayectoria nacional como expositores: Aldo Oviedo, Thierry Dupradou y Alejandro Stuart.  En la oportunidad  se realizó la premiación del Concurso fotográfico  de retrato familiar “Blanca Zagal”.

Con la asistencia del Director Regional del CNCA Benjamín Vogel y representantes de la Mesa de Fotografía Regional, se efectuó esta jornada de conversación y reflexión  denominada “Mixturas en la fotografía”, en la que se abordó a la disciplina desde distintas perspectivas, de acuerdo a la experiencia de cada uno de los expositores: Alejandro Stuart, fotógrafo nacido en Vilcún de amplia trayectoria en varios países, que reside actualmente en Temuco;  Aldo Oviedo, actual director y fotógrafo documental serie “Frutos del País” de TVN y Thierry Dupradou, artista francés radicado en Punta Arenas, quien ha desarrollado diversos proyectos desde que se radicó en Chile en 2006  y que este año publicó el libro “Magallanes, otra mirada de la Patagonia”, edición Pehuen.

Premiación Concurso de Retrato Familiar

En la ocasión se presentó el video del “Centro virtual de la fotografía chilena” y se  realizó la premiación del Concurso de Fotografía Blanca Zagal Retrato Familiar. El primer lugar lo obtuvo  Neftalí Huichapan Ancavil; el segundo, fue para Mylton Lastra Cea ; y el tercero, para Sandra Muñoz Huaracán. El primer premio consiste en  un curso de fotografía en la Escuela de Música y Arte Ángel Piana de 12 sesiones, en tanto el 2º y 3º lugar recibirán un curso de revelado en laboratorio blanco y negro, que incluye materiales y que tendrá una duración de aproximadamente 12 horas cronológicas.  El certamen fue organizado por el Taller 29.

“El Ojo Nómade”

En la jornada también se expuso  la  iniciativa “El Ojo Nómade”, cámara estenopeica gigante que fue construida por los fotógrafos de la mesa regional, y que recorrerá diversos espacios de La Araucanía, como una manera de difundir y enseñar el funcionamiento de una cámara fotográfica. En este proyecto participaron los integrantes de la Agrupación Alapinta, quienes plasmaron un grafomuralismo en el exterior de esta enorme caja oscura. El próximo destino de El Ojo Nómade será Gorbea, donde estará el domingo 4 de septiembre, en una actividad realizada en el marco del Programa Servicio País Cultura, implementado gracias a un convenio entre la Fundación Superación de la Pobreza y el Consejo de la Cultura y las Artes.

La efeméride

El Día Nacional de la Fotografía, se celebra cada 19 de agosto desde el año 2006. Su  propósito  es difundir y promover el desarrollo de esta disciplina a lo largo de todo nuestro país, poniendo énfasis en el acceso ciudadano a este medio de expresión artística.

La celebración está en concordancia con el día Internacional de la Fotografía, que conmemora la fecha de presentación del invento (Daguerrotipo) en la  Academia de Ciencias de París el 19 de agosto de 1839. Por lo que este día es considerado en la historia, como la fecha de inicio de la fotografía.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

17 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

17 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

17 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

17 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

18 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

18 horas hace