Con un seminario que concitó la atención de casi un centenar de personas interesadas en la fotografía, culminaron, el fin de semana pasado, las actividades de celebración del Día Nacional de esta expresión artística. El encuentro se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad Mayor, fue organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes y la Mesa Regional de Fotografía y contó tres creadores de trayectoria nacional como expositores: Aldo Oviedo, Thierry Dupradou y Alejandro Stuart. En la oportunidad se realizó la premiación del Concurso fotográfico de retrato familiar “Blanca Zagal”.
Con la asistencia del Director Regional del CNCA Benjamín Vogel y representantes de la Mesa de Fotografía Regional, se efectuó esta jornada de conversación y reflexión denominada “Mixturas en la fotografía”, en la que se abordó a la disciplina desde distintas perspectivas, de acuerdo a la experiencia de cada uno de los expositores: Alejandro Stuart, fotógrafo nacido en Vilcún de amplia trayectoria en varios países, que reside actualmente en Temuco; Aldo Oviedo, actual director y fotógrafo documental serie “Frutos del País” de TVN y Thierry Dupradou, artista francés radicado en Punta Arenas, quien ha desarrollado diversos proyectos desde que se radicó en Chile en 2006 y que este año publicó el libro “Magallanes, otra mirada de la Patagonia”, edición Pehuen.
Premiación Concurso de Retrato Familiar
“El Ojo Nómade”
En la jornada también se expuso la iniciativa “El Ojo Nómade”, cámara estenopeica gigante que fue construida por los fotógrafos de la mesa regional, y que recorrerá diversos espacios de La Araucanía, como una manera de difundir y enseñar el funcionamiento de una cámara fotográfica. En este proyecto participaron los integrantes de la Agrupación Alapinta, quienes plasmaron un grafomuralismo en el exterior de esta enorme caja oscura. El próximo destino de El Ojo Nómade será Gorbea, donde estará el domingo 4 de septiembre, en una actividad realizada en el marco del Programa Servicio País Cultura, implementado gracias a un convenio entre la Fundación Superación de la Pobreza y el Consejo de la Cultura y las Artes.
La efeméride
El Día Nacional de la Fotografía, se celebra cada 19 de agosto desde el año 2006. Su propósito es difundir y promover el desarrollo de esta disciplina a lo largo de todo nuestro país, poniendo énfasis en el acceso ciudadano a este medio de expresión artística.
La celebración está en concordancia con el día Internacional de la Fotografía, que conmemora la fecha de presentación del invento (Daguerrotipo) en la Academia de Ciencias de París el 19 de agosto de 1839. Por lo que este día es considerado en la historia, como la fecha de inicio de la fotografía.
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…