Categorías: Medioambiente

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de los vertederos y su traslado a la región del Biobío.

La crisis de la basura en la región de La Araucanía es una problemática que no se detiene, en la actualidad el 90% de los vertederos está colapsado, razón por la que se debe trasladar a la región del Biobío con altos costos (24 mil millones de pesos anuales).

Sin embargo, existe una solución moderna y sustentable para combatir la crisis de residuos, llamada Waste To Energy (WTE), y se basa en la valorización energética. Su tecnología permite reducir de manera significativa la cantidad de desechos que se destinan a los vertederos, transformando la basura en energía y calefacción para las comunidades.

WTE es utilizado en países desarrollados como una alternativa eficiente y ecológica que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al cuidado del medioambiente.

Pero ¿Qué es y que no es Waste To Energy?

Lo nuevo causa miedo, por esta razón desde la Multigremial de La Araucanía y el Movimiento Ciudadano Solución Limpia, se han encargado de informar a las personas cómo funcionaría el sistema recién señalado:

Lo que SÍ es WTE Araucanía:

· Una alternativa sostenible a los vertederos, reduciendo el impacto ambiental de los residuos.

· Un proyecto basado en tecnologías probadas y seguras, utilizadas en países como Suecia, Alemania y Japón.

·  Un sistema que permite generar energía a partir de residuos no reciclables, disminuyendo la huella de carbono de manera considerable.

· Contribuye al desarrollo de una economía circular, promoviendo la reducción, reutilización y valorización de residuos.

Lo que NO es WTE Araucanía:

· No es un incinerador convencional, ya que, utiliza procesos avanzados que minimizan emisiones y cumplen con estrictas normativas ambientales nacionales e internacionales.

· No reemplaza el reciclaje, es un complemento que aprovecha los residuos que no pueden ser reciclados.

· No es una fuente de contaminación, cuenta con tecnologías de control de emisiones que garantizan un impacto mínimo en la calidad del aire (menor a lo que emiten actualmente los vertederos).

· No es una solución improvisada, ya que el proyecto está basado en estudios técnicos, ambientales y regulatorios para garantizar su viabilidad y seguridad.

“WTE  no es la única solución, sino que es parte de una estrategia integral que busca aumentar las tasas de reciclaje”, indicó Marc Thiele, gerente de WTE Araucanía.

Por su parte, la ingeniera ambiental y académica de la Universidad de la Frontera (UFRO), María Eugenia González, señaló en el Diario Austral de La Araucanía que “países como Alemania y Estados Unidos tienen estas plantas, entonces es necesario traer esa información y no quedarnos con la idea de que son tóxicas”.

Inversión y progreso para La Araucanía

Cabe destacar que WTE Araucanía representa la mayor inversión en Lautaro en 25 años, con $100 millones, más de 300 empleos directos, energía limpia para 100.000 hogares y reducción del uso de leña contaminante para 2.000 familias.

En este contexto, el presidente de la Multigremial de La Araucanía y vocero del movimiento Solución Limpia, Patricio Santibáñez, criticó la oposición sin fundamentos técnicos y advirtió sobre la desinformación que frena el desarrollo.

Exigimos un debate basado en ciencia, con expertos en energía, residuos y medioambiente, en lugar de perpetuar vertederos colapsados. El rechazo a WTE condena a la región a un modelo contaminante y costoso. Es hora de decidir con visión y responsabilidad, priorizando soluciones sostenibles y económicas para los ciudadanos”, expresó.

Editor

Entradas recientes

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

49 minutos hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

1 hora hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

2 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

2 horas hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

2 horas hace