Categorías: Medioambiente

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de los vertederos y su traslado a la región del Biobío.

La crisis de la basura en la región de La Araucanía es una problemática que no se detiene, en la actualidad el 90% de los vertederos está colapsado, razón por la que se debe trasladar a la región del Biobío con altos costos (24 mil millones de pesos anuales).

Sin embargo, existe una solución moderna y sustentable para combatir la crisis de residuos, llamada Waste To Energy (WTE), y se basa en la valorización energética. Su tecnología permite reducir de manera significativa la cantidad de desechos que se destinan a los vertederos, transformando la basura en energía y calefacción para las comunidades.

WTE es utilizado en países desarrollados como una alternativa eficiente y ecológica que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al cuidado del medioambiente.

Pero ¿Qué es y que no es Waste To Energy?

Lo nuevo causa miedo, por esta razón desde la Multigremial de La Araucanía y el Movimiento Ciudadano Solución Limpia, se han encargado de informar a las personas cómo funcionaría el sistema recién señalado:

Lo que SÍ es WTE Araucanía:

· Una alternativa sostenible a los vertederos, reduciendo el impacto ambiental de los residuos.

· Un proyecto basado en tecnologías probadas y seguras, utilizadas en países como Suecia, Alemania y Japón.

·  Un sistema que permite generar energía a partir de residuos no reciclables, disminuyendo la huella de carbono de manera considerable.

· Contribuye al desarrollo de una economía circular, promoviendo la reducción, reutilización y valorización de residuos.

Lo que NO es WTE Araucanía:

· No es un incinerador convencional, ya que, utiliza procesos avanzados que minimizan emisiones y cumplen con estrictas normativas ambientales nacionales e internacionales.

· No reemplaza el reciclaje, es un complemento que aprovecha los residuos que no pueden ser reciclados.

· No es una fuente de contaminación, cuenta con tecnologías de control de emisiones que garantizan un impacto mínimo en la calidad del aire (menor a lo que emiten actualmente los vertederos).

· No es una solución improvisada, ya que el proyecto está basado en estudios técnicos, ambientales y regulatorios para garantizar su viabilidad y seguridad.

“WTE  no es la única solución, sino que es parte de una estrategia integral que busca aumentar las tasas de reciclaje”, indicó Marc Thiele, gerente de WTE Araucanía.

Por su parte, la ingeniera ambiental y académica de la Universidad de la Frontera (UFRO), María Eugenia González, señaló en el Diario Austral de La Araucanía que “países como Alemania y Estados Unidos tienen estas plantas, entonces es necesario traer esa información y no quedarnos con la idea de que son tóxicas”.

Inversión y progreso para La Araucanía

Cabe destacar que WTE Araucanía representa la mayor inversión en Lautaro en 25 años, con $100 millones, más de 300 empleos directos, energía limpia para 100.000 hogares y reducción del uso de leña contaminante para 2.000 familias.

En este contexto, el presidente de la Multigremial de La Araucanía y vocero del movimiento Solución Limpia, Patricio Santibáñez, criticó la oposición sin fundamentos técnicos y advirtió sobre la desinformación que frena el desarrollo.

Exigimos un debate basado en ciencia, con expertos en energía, residuos y medioambiente, en lugar de perpetuar vertederos colapsados. El rechazo a WTE condena a la región a un modelo contaminante y costoso. Es hora de decidir con visión y responsabilidad, priorizando soluciones sostenibles y económicas para los ciudadanos”, expresó.

Editor

Entradas recientes

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

1 hora hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

2 horas hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

2 horas hace

Lautaro celebró los 118 años del Cuerpo de Bomberos con emotivo desfile

Con gran orgullo y emoción, la comunidad de Lautaro celebró este domingo el 118° aniversario…

2 horas hace

Collipulli conmemoró 135 años del Viaducto del Malleco con una nueva jornada de historia y patrimonio local

En el marco del Fondo de Desarrollo Comunal (FDC) 2024 impulsado por el Parque Eólico…

2 horas hace

La Araucanía impulsa una horticultura sostenible con Acuerdo de Producción Limpia

La iniciativa reúne a más de 15 instituciones públicas, privadas y académicas para impulsar un…

3 horas hace