Categorías: Actualidad

SernamEG abre postulaciones en las 32 comunas de La Araucanía para programa Mujeres Jefas de Hogar

Es una de las instancias de capacitación y formación más reconocidas y de mayor convocatoria del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). El programa Mujeres Jefas de Hogar abrió sus postulaciones de Arica a Magallanes, con el objetivo de seguir fortaleciendo la autonomía económica de la diversidad de mujeres.

En Chile, más del 40% de los hogares tiene a una mujer como jefa de hogar. Una cifra que reveló el último censo y que seguramente ha ido en aumento con el paso del tiempo. Sin embargo, la pandemia afectó la participación laboral de las mujeres, lo cual refuerza el compromiso del SernamEG en su misión de fomentar la autonomía económica de las mujeres.

“Para nosotras es de suma prioridad fomentar todas las autonomías de las mujeres, entre ellas su capacidad de empleabilidad, de poder formar un negocio, para fortalecer su independencia. Somos conscientes de que las brechas de género en materia laboral nos siguen perjudicando, pese a que somos más de la mitad de la población del país y del mundo. Por eso, y a través del programa Jefas de Hogar, nuestro compromiso es fortalecer la fuerza laboral femenina y aportar a disminuir y eliminar las desigualdades que aún persisten en nuestra sociedad”, afirmó Priscilla Carrasco Pizarro, Directora Nacional del SernamEG.

El programa Mujeres Jefas de Hogar tiene como meta capacitar a más de 25 mil mujeres en formación de un proyecto y también potenciar las habilidades personales para aumentar la empleabilidad. Su cobertura estimada para este año supera los 25 mil cupos y se desarrollará de manera presencial o virtual, dependiendo los requerimientos y condiciones de la autoridad sanitaria.

Por su parte la directora (s) de SermamEG de La Araucanía, Miriam Bertuzzi Ratti, resaltó que “éste es un programa que se desarrolla en las 32 comunas de nuestra región, donde participan anualmente cerca de 4 mil mujeres de las cuales un 55,3% se define no indígena y un 44,7% pereciente al pueblo originario. En esta versión 2023 cuenta con más de 3 mil 500 cupos en nuestra región”.

Las postulaciones ya están abiertas y los requisitos son:

· Ser mujer jefa de hogar o núcleo.

· Ser económicamente activa.

· Tener entre 18 y 65 años de edad.

· Pertenecer al 60% de la Clasificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares. Para quienes no estén inscritas en este registro, se considerarán los quintiles I, II y III.

· Vivir o trabajar en la comuna donde se implementa el programa.

· No haber sido participante del programa en los últimos 3 años.

Para más información, se habilitó un banner especial en el sitio sernameg.gob.cl donde también se puede acceder al formulario de postulación.

prensa

Entradas recientes

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

10 minutos hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

32 minutos hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

2 horas hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

3 horas hace