Categorías: ComunasSalud

Servicio Médico Legal realiza capacitación en Hospital San José de Victoria

En el marco de la apertura a la comunidad, difusión tecnológica y perfeccionamiento para la toma de muestras claves para la justicia, el Servicio Médico Legal, realizó una capacitación a funcionarios de los diferentes servicios que funcionan en el Hospital de Victoria.

La actividad, que fue coordinada en conjunto con el Servicio de Salud Araucanía Norte, se orientó principalmente a la capacitación del personal para la atención de víctimas de violencia rural y violencia sexual. Al Servicio Médico Legal, le corresponde liderar el proceso de peritaje y también fijar las normas de los procedimientos, tanto en la contención a víctimas y toma de muestras, como en el mismo proceso.

“La idea de esta actividad, es que el personal de salud se empodere de sus funciones en el ámbito de la justicia, ya que son parte fundamental en este sistema. Como parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, debemos dar a conocer la importancia que tiene el Servicio Médico Legal como rol auxiliar en el proceso de justicia. Nuestra meta es promover el quehacer de este servicio a la comunidad, dar a conocer los procedimientos, los peritajes, las formas de realizar correctamente las tomas de muestras, las evidencias, el levantamiento de la cadena de custodia y finalmente, tener la prueba para que así la justicia pueda ejercer su accionar de la forma más eficiente posible”, afirmó Hellen Pacheco, Seremi de Justicia y Derechos Humanos.

Respecto a los peritajes que se realizan en el Servicio Médico Legal, estos aumentaron en un 13% durante el año 2022, se realizaron en total 14.652 peritajes. De estos, los fallecidos que muchas veces resultan ser pericias mediáticas, corresponden al 5% del total de los procedimientos que se efectuaron, salud mental un 5%, clínico un 10% y el grueso de un 80% son peritajes de laboratorio donde se incluyen las más comunes como alcoholemias, toxicología, bioquímico y examen de ADN. Dentro de esos exámenes de ADN se encuentran el examen de paternidad y la toma de muestras para el Registro Nacional de ADN, que permite la búsqueda de ADN Criminal en causas de todo tipo y, especialmente, relativas a delitos sexuales.

Por su parte, Rodrigo Parada Subdirector Médico del Servicio de Salud Araucanía Norte, aseguró que “es muy importante esta cooperación y esta capacitación del Servicio Médico Legal en relación a nuestros funcionarios que atienden a pacientes de nuestra red, dado que a partir del año pasado se suma una nueva patología GES, que son las víctimas de delitos sexuales agudos y que se atienden en nuestra red. Debemos tener un lugar para ellos, se deben tomar muestras y recoger evidencias que son fundamentales para hacer justicia para este tipo de pacientes”.

Enzo Araneda, Director Regional del SML agregó que “hemos coordinado la visita para desarrollar una actividad de capacitación al personal de salud para que ellos entiendan su importancia como funcionarios en el sistema de justicia, ellos son una parte fundamental en el proceso de toma de muestras, en el proceso pericial y así evitar la pérdida de evidencia que finalmente va a implicar la investigación de los fiscales como elemento de prueba para buscar a las personas responsables de hechos”.

Fueron tres expertos del Servicio Médico legal quienes lideraron esta actividad avocada principalmente al personal que atiende a víctimas de violencia sexual, para acompañarlos y capacitarlos, levantando las necesidades con el propósito de fortalecer la claridad de los procedimientos y que el personal entienda su valor en el proceso de justicia.

“Fue una actividad de ayuda para nuestro Hospital porque nos aclara muchas dudas, y a la vez, nos pone un montón de desafíos, para lograr una coordinación a nivel nacional y regional de cómo funciona el asunto y para que exista una mejor coordinación entre todos los sistemas y por el bienestar del usuario”, señaló Estefano Cabalieri, Encargado del GES del Hospital de Victoria.

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Hellen Pacheco, puntualizó que en este mandato se espera que el SML empiece a ser un servicio más cercano a la comunidad, toda vez que las pericias que realiza, especialmente en materia de ADN, han permitido que la ciencia ayude a construir una sociedad más igualitaria, “por ello es que sostenemos que el SML contribuye a materializar el acceso a la ciencia y al conocimiento para toda la población”.

Es importante señalar, que se ha trabajado junto al Servicio de Salud Araucanía Norte para materializar en un calendario de capacitaciones para los siete hospitales de la Provincia de Malleco y que se llevarán a cabo durante el presente año.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

2 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

2 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

4 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

4 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

4 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

5 horas hace