Categorías: Actualidad

SOFO estimó en 1000 las hectáreas quemadas durante la cosecha en La Araucanía

Desde el gremio agrícola señalaron que estas pérdidas se traducen en alimentos que no llegarán a las mesas de los consumidores.

“Fueron intensas jornadas de combate contra el fuego en los campos de la región , lo que al momento de los resúmenes de la temporada,  marcan lo difícil de esta cosecha ya que fue necesario combinar la labor productiva con el trabajo de contención de los incendios  que mantuvo en los meses de verano  a varias comunas con alerta roja, obligando a los agricultores a  tomar todos los resguardos necesarios”, manifestó  Andreas Köbrich , secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola , SOFO.

“Por eso creo que fue una temporada en la que no se podía pestañar”, expresó el dirigente, pues la concentración debía ser tal, que tanto los agricultores como  el equipo de apoyo -operadores de cosechadoras ,  prestadores de servicios y choferes– tuvieron que concentrarse  en esta materia.

Sumado a lo anterior, y así como en otras temporadas, los agricultores de la zona volvieron a ser objeto de extorsiones, delito que también afecta al normal desarrollo de la temporada,  pese a ello , el ejecutivo de SOFO  sostuvo que las cosechas fueron bastante rápidas. “Las condiciones meteorológicas permitieron extender las jornadas de trabajo en algunas ocasiones hasta la medianoche, logrando que estas faenas quedaran terminadas en el mes de febrero”, precisó.

En cuanto a lo que se esperaba de la producción agrícola y los rendimientos, “fueron más bien regulares”, dijo Andreas Köbrich, añadiendo que “tal como se había pronosticado oportunamente, la menor fertilización producto del alto precio de los insumos, tuvo su efecto en la calidad . En tanto, los rendimientos fueron regulares, por lo antes señalado , sumado  a una deficiente  ocurrencia  de lluvias “.

La cosecha sorprendió a los agricultores con mercados internacionales con precios a la baja al igual que el dólar, habiendo sembrado con insumos muy caros y dólar al alza. De esta forma, lograr rentabilidad  y tener flujos para una  nueva temporada han sido el mayor desafío.

“Pese a todo en esta temporada se volvió a comprobar que el trigo   sigue siendo el producto estrella de los campos de la región”, señaló el dirigente, agregando que, “no solo es el cultivo estrella, sino que sigue siendo muy importante en la dieta de los chilenos y las chilenas ante el alto consumo de pan”.

Hectáreas de cultivo quemadas

También en el resumen de temporada, se consideró las estimaciones que tiene SOFO en cuanto a la superficie agrícola dañada por efecto de los incendios intencionales, al respecto el dirigente informó que a lo menos mil hectáreas se vieron afectadas.  “Nuestras estimaciones que hemos realizado en conjunto con la Asociación de Agricultores de Malleco, y los propios agricultores afectados , se estimó en alrededor de mil hectáreas de cultivo en pie las que se perdieron. “En un escenario de 220 o 250 mil hectáreas de siembra, la cifra siniestrada parece poco relevante, no obstante, es un dato bastante duro y donde hay que poner mucha atención, porque esas mil hectáreas no son solo una pérdida pecuniaria para quien sembró y no pudo cosechar, sino que finalmente es un producto que no va a llegar a la mesa de los consumidores”, aseveró Andreas Köbrich.

El secretario ejecutivo  de SOFO aprovechó la oportunidad para agradecer el trabajo desplegado por brigadistas de CONAF y de empresas forestales , bomberos, funcionarios de Carabineros y los propios agricultores,  que llevaron adelante  una labor coordinada para combatir los incendios rurales .

prensa

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

41 minutos hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

58 minutos hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

1 hora hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

4 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

7 horas hace