Categorías: Política y Economía

Vicepresidente del Senado recalca que el gobierno “no tiene mayorías” en el Parlamento, le pide “diálogo” y compromete rol como autoridad institucional: “lo que tenemos que hacer es facilitar ese diálogo”

“Le corresponde al gobierno, con este escenario de facilitación que nosotros ponemos, hacer todos los esfuerzos, mediante los mecanismos legales y políticos, para buscar los acuerdos en los grandes temas que tiene el país, como son la seguridad, como tener certidumbre en un pacto fiscal, resolver el tema de las pensiones, etcétera”, dijo el parlamentario.

En entrevista con Radio Futuro, el senador Francisco Huenchumilla se refirió al nuevo rol que asumió en la mesa del Senado para este 2023, junto al senador Juan Antonio Coloma como presidente de la Corporación, y recalcó en todo momento que el ánimo de la nueva testera es facilitar el diálogo y los acuerdos en un escenario real donde el Ejecutivo no cuenta con mayorías ninguna de las dos cámaras del Congreso para sacar adelante sus reformas.

Consultado, en primera instancia, por si adscribe a la idea del fast track planteado por Coloma para los proyectos relacionados con Seguridad, el senador Huenchumilla señaló que no tenían un preacuerdo, pero que “lo señalado por el senador Coloma está en el espíritu que tenemos, en el sentido de facilitar al gobierno un escenario posible para sacar adelante todos los proyectos más necesarios y sobre todo los temas más urgentes, como es en este caso el tema de la Seguridad. De tal manera que no tenemos ningún problema sobre el punto”, destacó.

Escenario político

A continuación, el parlamentario analizó el momento político que vive el gobierno para sacar adelante su programa. “La realidad nos indica que el gobierno no tiene una mayoría en el Parlamento, y por lo tanto eso lo obliga necesariamente a conversar con todas las fuerzas políticas. Y las autoridades institucionales, lo que tenemos que hacer, es facilitar ese diálogo”.

“Entonces le corresponde al gobierno, con este escenario de facilitación que nosotros ponemos, hacer todos los esfuerzos, mediante los mecanismos legales y políticos, para buscar los acuerdos en los grandes temas que tiene el país, como son la seguridad, como tener certidumbre en un pacto fiscal, resolver el tema de las pensiones, etcétera”, planteó.

Al respecto, el parlamentario insistió en su llamado al Ejecutivo, pero también al mundo político en general: “Lo primero es tener presente que el Senado, los partidos políticos y el gobierno, su responsabilidad política consiste en la gestión de las relaciones entre los seres humanos. Y el método de la política es conversar, dialogar y buscar los acuerdos”.

“Eso de pasar la aplanadora no existe. Y si alguien lo pasa se puede equivocar, pero el gobierno no está en condiciones de pasar ninguna aplanadora porque no tiene mayorías ni en el Senado ni en la Cámara. Y estamos con una Cámara de Diputados muy fragmentada en distintos partidos políticos, entonces aquí el camino es el acuerdo”, recalcó.

“¿Eso supone ceder? Sí. ¿Supone que tú no logras todo lo que tú quieras? Es verdad. Pero en la vida uno tiene que tener un sentido de realismo. De cómo avanzas porque las cosas en la vida son graduales. Y las reformas son graduales”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

10 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

15 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

20 horas hace