Comunas

Villarrica celebrará el Día de los Patrimonios con numerosas actividades

Con diversas actividades, organizadas por distintas entidades, la comuna lacustre celebrará este sábado 27 y domingo 28 el Día de los Patrimonios, que reconoce el valor histórico de edificios, lugares, incluso historias y personas que han aportado a la esencia de Chile, sus regiones y también comunas.

Esta festividad fue instaurada en Chile en el año 1999, coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales del país.

En estos días, en muchas comunas del país, se libera el acceso a cientos de edificios históricos y monumentos nacionales, donde -además- se desarrollan actividades culturales complementarias, organizadas por entidades públicas, privadas y organizaciones sociales.

En Villarrica esto ocurrirá, por ejemplo, en Liquen Centro Cultural Municipal, la Biblioteca Municipal, Universidad Católica Campus Villarrica y también en la Feria Costumbrista de Huincacara; entre otros.

En la Universidad Católica Campus Villarrica, este sábado 27 de mayo, a partir de las 11 y hasta las 18 horas, habrá las siguientes actividades: Recorrido guiado por el Museo Leandro Penchulef, Juegos y actividades para las infancias, Talleres de Pintura, Actividades en la Sala de Mapudungun, Juegos del Pasado, junto a estudiantes de la UC y una Cafetería, a cargo de la Agrupación Down Villarrica.

Además, la institución de educación superior local tendrá en su Biblioteca Gabriela Mistral una actividad de cuentacuentos y un “viaje” a la historia de Villarrica; mientras que allí mismo se estará realizando un recorrido guiado por el Museo interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad (MIRAS), junto al Lago Villarrica. Todas esas actividades están dirigidas a todo público y sin costo alguno.

EN HUINCACARA

También el sábado 27 de mayo, entre las 10 y 16 horas, se celebrará el Día del Patrimonio Rural, expresado en “La Muestra de Historia y Patrimonio de Huincacara”, para lo cual en el ese lugar se organizaron algunas actividades campesinas, como muestras de artesanía y gastronomía local. A la vez, habrá conversatorios de historia local y una charla del investigador Marcos Aguilera, acerca de la importancia -como hito patrimonial- de la Caverna de Huincacara. Además, en el mismo lugar, Camino a Huincacara, una agrupación ambiental dará una charla de la importancia del agua y las cuencas (patrimonio ambiental), actividad que concluirá a las 16 horas, ocasión en la que se tomará un registro de los asistentes.

CHARLA HISTÓRICA Y BIBLIAS

Asimismo, también este sábado 27 de mayo, se ofrecerá una actividad orientada a poner en valor el patrimonio urbano de la ciudad lacustre, con una ponencia del profesor de historia e investigador patrimonial, José Miguel Peña, actividad definida en la Sala de Teatro Liquen y referida a los lugares urbanos patrimoniales. Luego, habrá una visita guiada por la exposición de fotografía patrimonial y por un sector donde se mostrarán antiguas herramientas de carpintería y de objetos valiosos de la artesanía local.

En la Biblioteca Municipal de Villarrica “Dictino Niño De la Horra”, de 10.30 a 17.30 horas de este domingo 28 de mayo se presentará una llamativa Exposición de Biblias, en distintos tamaños, distintos idiomas, muy antiguas y nuevas, en diferentes versiones; además de una Biblia de Israel, manuscrita.

EN COSTANERA Y LICAN RAY

Todo se verá matizado, además, por una exposición de actividades artesanales por grupos que, durante todo el año, muestran sus creaciones en la Costanera de la Gran Comuna de Villarrica.

En Lican Ray, por su parte, la Escuela Epu Klei dispondrá de una muestra de patrimonio, tangible e intangible, el próximo martes 30 de mayo, abierta a la comunidad, consistente en la muestra de artefactos antiguos “y patrimonio intangible, con relatos mapuche, desde las 9 a las 13.30 horas”, indicó la directora del establecimiento, Margarita Sánchez.

Desde la misma localidad del Lago Calafquen, quien está a cargo de la Biblioteca Municipal, Carolina Herrera, detalló que, a través de redes sociales, han venido compartiendo fotografías históricas de Lican Ray, las que “se están exhibiendo en nuestra Biblioteca Municipal”, ubicada en Cacique Coliñanco N°315, desde donde, la próxima semana, compartirán -a través de redes sociales- una entrevista con una vecina histórica de origen licanrayense, testimonio viviente en el marco de los Días de los Patrimonios, que se festejan este sábado 27 y domingo 28 de mayo de 2023.

Editor

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

1 hora hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

12 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

13 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

17 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

17 horas hace