El Viaducto Ferroviario del Malleco celebró sus 134 años, consolidado como el principal símbolo de Collipulli y un emblema de La Araucanía. Inaugurado el 26 de octubre de 1890 por el entonces presidente José Manuel Balmaceda, este puente ha resistido el paso del tiempo y se mantiene como un testimonio vivo del avance ingenieril de su época.
Con una estructura monumental que en su tiempo fue reconocida como una de las más audaces y hermosas del mundo, el Viaducto del Malleco se erige sobre el río Malleco con sus 347 metros de longitud y 102 metros de altura; una altura que lo destacó como uno de los puentes ferroviarios más altos del planeta. Su construcción no solo simbolizó el progreso, sino que representó el vínculo entre el centro y el sur de Chile, facilitando un flujo comercial y social que transformó a la región y permitió la expansión territorial.
Concebido bajo el programa de obras públicas impulsado por Balmaceda, el viaducto fue una pieza clave en su visión de futuro, centrada en el desarrollo de infraestructura y conectividad para el progreso nacional. Su construcción representó un desafío de ingeniería sin precedentes en el país, confiado al diseño y cálculo estructural del ingeniero chileno Victorino Aurelio Lastarria y llevado a cabo por la empresa Schneider et Cie de Le Creusot, de Francia.
Esta obra marcó un antes y un después en la historia ferroviaria chilena, y, hasta el día de hoy, el Viaducto del Malleco continúa en funcionamiento, siendo admirado tanto por su diseño como por su fortaleza estructural.
El Viaducto del Malleco sigue siendo un punto de orgullo y atractivo turístico para Collipulli y un símbolo de identidad nacional. Sus 134 años son una celebración no solo de un hito en la ingeniería, sino de la resiliencia de una obra que desafió y superó los límites de su época. ¡Feliz aniversario al Viaducto del Malleco, un testimonio del ingenio humano y la grandeza de Chile!(Mario Grandón Castro)
La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…
Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…
Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…
Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…
Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…
La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…