Categorías: Actualidad

300 camiones robados al año: transportistas de carga expusieron en el Congreso el drama de la inseguridad en las rutas y exigieron una acción más decidida del gobierno y el Estado

Representantes del Consejo Superior de Transportes (CST) y de la Federación de Camioneros del Sur (Fedesur), perteneciente a la CNTC, asistieron a la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara Baja a relatar el complejo escenario que atraviesan ante el creciente número de robos del que son víctimas, y pidieron a los congresistas legislar para sancionar el uso de inhibidores de señal que usan las bandas criminales para asaltarlos.

“Basta que a una pequeña empresa de transportes le roben una o dos cargas de alto tonelaje, avaluadas en cerca de 200 millones de pesos para que ese transportista quiebre y no pueda seguir funcionando. De los cerca de 40 contenedores de salmón que se mueven a la semana entre Puerto Montt y Bio Bío, 3 o 4 son sustraídos por bandas delictuales. Esa es la realidad de nuestro sector que venimos a denunciar ante un escenario que nos está provocando graves problemas”, fue el relato que dio Carlos Bretti, Presidente de la Federación de Transportistas del Sur (Fedesur), perteneciente a la CNTC, en la exposición que representantes de los camioneros realizaron a la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara Baja.

“Es una situación insostenible para el rubro”, expresó también en la audiencia, el Presidente del Consejo Superior de Transportes, José Sandoval, quien además planteó que “el principal afectado con los robos es el conductor, que ve en riesgo su vida cuando es asaltado, golpeado o incluso asesinado, como ha ocurrido con tantos de nuestros compañeros en el último tiempo”. En esa línea, el representante gremial manifestó la urgente necesidad de que se legisle para sancionar con fuerza el uso de inhibidores de señal que utilizan las bandas criminales para asaltar a los conductores, ya que con ese instrumento impiden el funcionamiento de los aparatos GPS que se usan para saber la ubicación de los camiones y dejan sin señal de celular a los choferes, por lo que quedan completamente indefensos ante un robo.

El personero agregó ante la instancia parlamentaria, que “estamos en el peor de los mundos, ya que por un lado las aseguradoras no nos quieren contratar pólizas por el alto riesgo que supone hoy transitar por las rutas del país o nos cobran montos muy elevados; y por otro, tenemos a un Estado absolutamente incapaz de frenar el avance de la delincuencia y el crimen organizado en el país, quedando los transportistas en la más absoluta indefensión.

Desde los gremios afirman, a su vez, que no sólo se están robando la carga, sino que también los contenedores, e incluso camiones completos, donde en muchas ocasiones los conductores son golpeados o tratados de forma muy violenta. “Esto no se trata sólo de pérdidas económicas; acá hay vidas valiosas de personas que se levantan todos los días para sacar adelante al país, pero lo hacen con miedo de no regresar a sus casas ante el nivel de delincuencia que existe en la actualidad”, puntualizó Carlos Bretti.

Los representantes gremiales del transporte recordaron que se han reunido en múltiples ocasiones con el gobierno, con el Ministerio del Interior, se han firmado protocolos, “pero finalmente los acuerdos se los lleva el viento y seguimos en peores condiciones que antes”, afirma José Sandoval, quien añade que “cómo puede el Presidente de la Republica decir que estamos mejor que hace dos años cuando él asumió el cargo. Le hacemos un llamado a que acompañe un día a un transportista a recorrer las rutas del país y experimente personalmente que eso no es cierto y que la situación es dramática”.

Finalmente, los transportistas advirtieron de las precarias condiciones que en muchas ocasiones deben descansar en las rutas por la falta de zonas seguras, habilitadas y equipadas para hacerlo, “lo que agrava nuestra situación”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace