“Es importante comentar que este proyecto va en directo beneficio, si bien de las familias para generar su propio compost y disminuir la cantidad de residuos orgánicos que se generan, también para evitar que esos residuos terminen en sitios de disposición final. Nosotros no tenemos sitios de disposición final acá en la comuna, por ende, los costos monetarios se incrementan y estamos trabajando en una estrategia de minimización”, manifestó Antilao.
Cabe destacar que este proyecto fue financiado con fondos SUBDERE, adjudicándoselo la empresa COMPOST CHILE, por un monto de $62.700.000 que contempla la entrega de composteras, capacitación, educación ambiental en establecimientos educacionales y asesoría permanente en el uso de ésta por el periodo de un año.
Antilao destacó que “además, este proyecto trae una caracterización de residuos que nos beneficia directamente como municipio para saber la cantidad de residuos que se están generando, orgánicos e inorgánicos, para futuros proyectos en beneficio de la gestión ambiental de la comuna”.
BENEFICIARIOS
La Escuela Especial Dame la Mano de Galvarino es una de las beneficiadas de este proyecto, gracias a que Dayan Bertón Suárez se inscribió de forma personal, pero para implementarla en las aulas. “Nuestra comunidad educativa tiene como motivación desarrollar un proyecto de compostaje para promover la educación ambiental, para que los estudiantes aprendan a reducir y reciclar materia orgánica. Estos aprendizajes les permitirán adquirir habilidades para la vida adulta”, manifestó.
En tanto, Robilda Lavín Pérez, beneficiaria del proyecto, agradeció a la Unidad Ambiental “por la interesante gestión y entregarles las mejores energías para que se sigan haciendo este tipo de actividades tan importantes y colaborando también todos para proteger el planeta, reciclando y reutilizando”.
Finalmente, Jenny Antilao informó que las composteras se entregaron en sectores urbanos y en dos localidades, Vía Coihueco y Capricho, y “estamos a la espera de la próxima etapa, pues ésta… ya fue un total éxito”, destacó.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…