Categorías: Comunas

300 hogares de Galvarino trabajan para reducir sus residuos sólidos

Como todo un éxito calificó la encargada de medioambiente de la Municipalidad de Galvarino, Jenny Antilao Calderón, la primera etapa de la puesta en marcha del proyecto Minimización de Residuos Sólidos Domiciliarios, que contempla la disminución de los residuos orgánicos a través de la entrega de composteras en 300 hogares urbanos de la comuna, los cuales además han recibido capacitación y asesoría técnica en sus respectivos domicilios.

“Es importante comentar que este proyecto va en directo beneficio, si bien de las familias para generar su propio compost y disminuir la cantidad de residuos orgánicos que se generan, también para evitar que esos residuos terminen en sitios de disposición final. Nosotros no tenemos sitios de disposición final acá en la comuna, por ende, los costos monetarios se incrementan y estamos trabajando en una estrategia de minimización”, manifestó Antilao.

Cabe destacar que este proyecto fue financiado con fondos SUBDERE, adjudicándoselo la empresa COMPOST CHILE, por un monto de $62.700.000 que contempla la entrega de composteras, capacitación, educación ambiental en establecimientos educacionales y asesoría permanente en el uso de ésta por el periodo de un año.

Antilao destacó que “además, este proyecto trae una caracterización de residuos que nos beneficia directamente como municipio para saber la cantidad de residuos que se están generando, orgánicos e inorgánicos, para futuros proyectos en beneficio de la gestión ambiental de la comuna”.

BENEFICIARIOS

La Escuela Especial Dame la Mano de Galvarino es una de las beneficiadas de este proyecto, gracias a que Dayan Bertón Suárez se inscribió de forma personal, pero para implementarla en las aulas. “Nuestra comunidad educativa tiene como motivación desarrollar un proyecto de compostaje para promover la educación ambiental, para que los estudiantes aprendan a reducir y reciclar materia orgánica. Estos aprendizajes les permitirán adquirir habilidades para la vida adulta”, manifestó.

En tanto, Robilda Lavín Pérez, beneficiaria del proyecto, agradeció a la Unidad Ambiental “por la interesante gestión y entregarles las mejores energías para que se sigan haciendo este tipo de actividades tan importantes y colaborando también todos para proteger el planeta, reciclando y reutilizando”.

Finalmente, Jenny Antilao informó que las composteras se entregaron en sectores urbanos y en dos localidades, Vía Coihueco y Capricho, y “estamos a la espera de la próxima etapa, pues ésta… ya fue un total éxito”, destacó.

Editor

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

53 minutos hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

3 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

3 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

3 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

4 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

4 horas hace