Categorías: Educación

Admisión 2025: Autoridades de Educación, Ciencias y Mujer se unen para anunciar aumento de cupos del programa Más Mujeres Científicas

Con el objetivo de ampliar el alcance de la iniciativa Más Mujeres Científicas (+MC), impulsada por el MINEDUC, la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, en conjunto con su par de Ciencias, Maite Castro, y de La Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele, anunciaron en la región el aumento  de los cupos disponibles en este programa para el acceso de más estudiantes mujeres a carreras del área científica.

Así, desde el Labo Móvil de BIOREN-UFRO  dispuesto en el Liceo Pablo Neruda de Temuco, y con la participación de estudiantes de enseñanza media del establecimiento, las autoridades  dieron a conocer que en el proceso de Admisión 2025 el programa +MC contará – a nivel nacional- con la participación de 42 universidades, 3 más que en el proceso de admisión anterior, y se aumentó de 2.358 a 2.836 vacantes de este tipo en más de 470 carreras vinculadas a la ingeniería, la ciencia, la matemática y la tecnología, conocidas como carreras STEM por sus siglas en inglés.

La Seremi de Educación valoró la sinergia que se ha logrado en el sistema de educación superior con miras a forjar más mujeres científicas y en particular que en ello estén consideradas universidades regionales, ya que se descentraliza el acceso a estudiantes de la región que sueñan con desempeñarse en áreas STEM. “se han aumentado los cupos STEM a nivel nacional, específicamente en la región tenemos 50 cupos en 2 universidades que son la UFRO y la Católica además de otras universidades que están presentes en la región como son la Universidad Autónoma, Arturo Prat. Cupos reservados para las mujeres que quieran postular a carreras del área de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas .Hacer el llamado a que puedan postular ya que estos cupos si no se utilizan se pierden pues son cupos que son exclusivamente para mujeres”.

Asimismo, la autoridad recalcó que en la admisión 2024 “el número de mujeres que postuló a programas que ofrecieron estos cupos adicionales aumentó en 6,5%, mientras que las seleccionadas lo hicieron en 16,8% (+1.157), un incremento significativamente superior al observado en los hombres en este mismo tipo de carreras”.

Maite Castro, seremi de Ciencias precisó que la brecha en investigación en Chile y el mundo, “alrededor del 35% de las investigadoras somos mujeres y eso significa que tenemos que tomar acciones concretar para aumentar la participación de este grupo en la generación del conocimiento (…)una cosa es el ingreso pero también tenemos que asegurar la trayectoria y acceso a los financiamientos para realizar investigación, y en eso estamos trabajando”

Mientras que Sol Kaechele, seremi de La Mujer y Equidad de Género declaró “este es un compromiso que hemos asumido como Gobierno (…) estamos conmemorando el decreto Amunategui que abrió las puertas a las mujeres para ingresar a la educación superior desde ahí hemos avanzado pero como dijeron las otras seremis se nota una brecha en las áreas científicas (…) también esto viene de la mano de una educación integral donde  fomentamos las áreas científicas y matemáticas y que ellas se puedan insertar en estas carreras.

Catalina Canío, estudiante de 4°medio del Liceo Pablo Neruda de Temuco dijo “quiero estudiar ingeniería civil eléctrica pues amo las matemáticas y la física” y aunque asume que es difícil el ingreso de mujeres a este tipo de carreras sostuvo “sé que me va a ir bien en la prueba y con estos cupos, mejor aún”. Opinión similar a la de Maria Vera, estudiante de 4° medio que dijo quiere estudiar ingeniería civil mecánica “me inspiran mis profes mujeres porque ellas tuvieron que salir delante de todos los estereotipos. Les hemos preguntado, y en su entrega de títulos, eran las únicas que terminaban la carrera. Y eso por lo menos a mí me inspiró pues tuvieron la perseverancia de terminar porque les gustó”

¿Qué es la política Más Mujeres Científicas?

Con el objetivo de potenciar la participación de mujeres en carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, a contar del Proceso de Admisión 2024 el Comité Técnico de Acceso decidió impulsar la incorporación de vacantes (cupos) destinadas sólo a mujeres en estas áreas de estudio a través el programa Más Mujeres Científicas (+MC).

En su primer año de aplicación 39 de las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso adhirieron a esta política, las que ofrecieron 2.358 vacantes en 410 programas distintos, lo que tuvo positivos resultados en términos de postulación, selección y matrícula.

En la región se consideran cupos en la Universidad Católica de Temuco, Universidad de La Frontera, además de 3 universidades nacionales con sede en la región, estas son la Universidad Autónoma de Chile, Universidad Mayor y Universidad Arturo Prat.

La distribución de los cupos +MC, que surgen a través de la Subsecretaría de Educación Superior con el Comité Técnico de Acceso al Subsistema Universitario, y el DEMRE de la Universidad de Chile, para cada carrera en específico se encuentra disponible en el Buscador de Carreras del Portal de Acceso (acceso.mineduc.cl), en el sitio web de cada universidad adscrita a este programa y en la publicación oficial Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones, Admisión 2025, disponible en acceso.mineduc.cl y demre.cl.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace