Categorías: Actualidad

Diputado Henry Leal aprueba ley que restringe los “funerales narco” y valoran sanciones más duras contra quienes cometan delitos durante cortejos

El legislador por La Araucanía respaldó la nueva normativa que limitará los actos fúnebres a un máximo de 24 horas y sólo en cementerios o crematorios cuando sean de “alto riesgo”, evitando así que se extiendan por largos días, alterando la tranquilidad de muchos barrios.

El diputado por la Región de La Araucanía e integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana, Henry Leal (UDI),aprobó la nueva ley que tendrá por finalidad restringir al máximo posible los denominados “funerales narco” en el país, considerando la peligrosidad que representan y la alteración del orden público -además de los delitos- que cometen la mayoría de sus participantes durante su desarrollo.

Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que la iniciativa surgió con el fin de resolver una grave situación que se ha ido generando en distintas comunas, sobre todo en las zonas que registran una mayor presencia de organizaciones criminales, donde los funerales suelen extenderse incluso por más de una semana, lo que en algunos casos obligaba a muchos colegios a suspender sus clases.

Por lo mismo, el representante del Distrito 23 decidió apoyar el proyecto, que principalmente vendrá a establecer un plazo máximo de 24 horas para que los funerales catalogados como de “alto riesgo” se lleven a cabo, cuyo velorio -además- deberá realizarse exclusivamente en un cementerio o un crematorio legalmente autorizado según el Código Sanitario, evitando así que se efectúe en un domicilio particular donde suelen lanzarse fuegos artificiales y disparos al aire durante varios días.

“Durante los últimos años se han vuelto cada vez más reiterativos los funerales asociados a bandas criminales o de narcotráfico, los que muchas veces se extienden por más de una semana y donde sus participantes se dedican a lanzar fuegos artificiales, realizar disparos al aire y cometer una serie de delitos, como tráfico y consumo de drogas. Y todo esto termina alterando la tranquilidad de muchos sectores y regiones de nuestro país, provocando incluso que en determinadas ocasiones los colegios aledaños tuvieran que suspender sus clases por temor a sufrir alguna consecuencia. Por eso es que aprobamos este importante proyecto que ahora será ley, porque viene a restringir al máximo este tipo de funerales, disminuyendo todos los peligros que representaban”, manifestó Henry Leal.

En el detalle, el parlamentario UDI precisó que será la delegación presidencial la encargada de calificar un funeral según su riesgo, ordenando así que todo el proceso -desde la inscripción de la defunción hasta el traslado del fallecido y el posterior entierro- se realice en un máximo de 24 horas.

Pero además, la nueva ley también establecerá que todos los delitos que se cometan en el marco de un funeral de estas características, como el tráfico o microtráfico de drogas, el porte o uso de armas y el lanzamiento de fuegos artificios, entre muchos otros, quedarán excluidos del grado mínimo de la pena, por lo que en caso de que el autor sea detenido arriesgará una condena mucho más alta.

“Este último punto es especialmente importante, porque habitualmente son una serie de delitos los que se cometen durante los funerales. Por lo tanto, con una debida presencial policial, este tipo de situaciones podrán ser sancionadas con una pena mayor a lo normal”, valoró el diputado Leal.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

15 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

18 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

26 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

35 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace