Categorías: Actualidad

Diputado Henry Leal aprueba ley que restringe los “funerales narco” y valoran sanciones más duras contra quienes cometan delitos durante cortejos

El legislador por La Araucanía respaldó la nueva normativa que limitará los actos fúnebres a un máximo de 24 horas y sólo en cementerios o crematorios cuando sean de “alto riesgo”, evitando así que se extiendan por largos días, alterando la tranquilidad de muchos barrios.

El diputado por la Región de La Araucanía e integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana, Henry Leal (UDI),aprobó la nueva ley que tendrá por finalidad restringir al máximo posible los denominados “funerales narco” en el país, considerando la peligrosidad que representan y la alteración del orden público -además de los delitos- que cometen la mayoría de sus participantes durante su desarrollo.

Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que la iniciativa surgió con el fin de resolver una grave situación que se ha ido generando en distintas comunas, sobre todo en las zonas que registran una mayor presencia de organizaciones criminales, donde los funerales suelen extenderse incluso por más de una semana, lo que en algunos casos obligaba a muchos colegios a suspender sus clases.

Por lo mismo, el representante del Distrito 23 decidió apoyar el proyecto, que principalmente vendrá a establecer un plazo máximo de 24 horas para que los funerales catalogados como de “alto riesgo” se lleven a cabo, cuyo velorio -además- deberá realizarse exclusivamente en un cementerio o un crematorio legalmente autorizado según el Código Sanitario, evitando así que se efectúe en un domicilio particular donde suelen lanzarse fuegos artificiales y disparos al aire durante varios días.

“Durante los últimos años se han vuelto cada vez más reiterativos los funerales asociados a bandas criminales o de narcotráfico, los que muchas veces se extienden por más de una semana y donde sus participantes se dedican a lanzar fuegos artificiales, realizar disparos al aire y cometer una serie de delitos, como tráfico y consumo de drogas. Y todo esto termina alterando la tranquilidad de muchos sectores y regiones de nuestro país, provocando incluso que en determinadas ocasiones los colegios aledaños tuvieran que suspender sus clases por temor a sufrir alguna consecuencia. Por eso es que aprobamos este importante proyecto que ahora será ley, porque viene a restringir al máximo este tipo de funerales, disminuyendo todos los peligros que representaban”, manifestó Henry Leal.

En el detalle, el parlamentario UDI precisó que será la delegación presidencial la encargada de calificar un funeral según su riesgo, ordenando así que todo el proceso -desde la inscripción de la defunción hasta el traslado del fallecido y el posterior entierro- se realice en un máximo de 24 horas.

Pero además, la nueva ley también establecerá que todos los delitos que se cometan en el marco de un funeral de estas características, como el tráfico o microtráfico de drogas, el porte o uso de armas y el lanzamiento de fuegos artificios, entre muchos otros, quedarán excluidos del grado mínimo de la pena, por lo que en caso de que el autor sea detenido arriesgará una condena mucho más alta.

“Este último punto es especialmente importante, porque habitualmente son una serie de delitos los que se cometen durante los funerales. Por lo tanto, con una debida presencial policial, este tipo de situaciones podrán ser sancionadas con una pena mayor a lo normal”, valoró el diputado Leal.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

6 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

7 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

7 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

8 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

8 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

8 horas hace