Sumemos a las jóvenes de hoy en la ciencia y tecnología

Karen Kanzúa

Decana de la Facultad de Ingeniería, U. Central

Luego de que un total de 261.987 personas rindieran la PSU este 2017 y con un número de 182.039 que pasan al proceso de admisión 2018, sólo nos resta ver cuántas futuras estudiantes universitarias del género femenino, se decidirán por carreras como la ingeniería o cualquier otra orientada al estudio científico.

Si bien es cierto que las carreras tecnológicas y del mundo de las ciencias son las que actualmente tienen principal repunte a nivel global y nacional, también es una rotunda verdad que en nuestro país esos espacios están siendo, mayoritariamente, demandados y ocupados por hombres.

La realidad es que precisamos que más mujeres se sumen a carreras vinculadas a las ciencias y tecnología. Ahora bien, promover la incorporación del género en estos campos de estudio requiere de un trabajo colaborativo entre el sector público – privado, desde la familia, apoyado incluso por los medios de comunicación y abordado en etapas tempranas desde la educación escolar primaria.

De hecho, esa es una de las ideas fuerza que plantea Comunidad Mujer en su publicación ‘Para un Chile sostenible, 10 propuestas de género’ del pasado mes de septiembre: desarrollar un ‘Plan Nacional de Promoción de Vocaciones Científicas y Tecnológicas en las Niñas y Adolescentes’, el cual brinde un acompañamiento durante todo el ciclo de educación básica hasta la inserción laboral del sexo femenino. Una iniciativa que instala a nivel de proyecto, una solución respecto a esta necesidad de Chile como país en vía de desarrollo. De igual manera, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Chile, en su Plan Estratégico, ha definido como acción prioritaria desarrollar proyectos que aumenten la inclusión de género.

Por su parte, el papel que juega la familia como entorno principal y la escuela, es fundamental para desmitificar el rol del género femenino en el campo de la ciencia y tecnología. Los docentes de la educación primaria y media deben brindar a las niñas el apoyo no sólo desde el aprendizaje curricular, sino también desde lo motivacional. Sin perjuicio de aquello, las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres que claramente cuentan con una orientación definida hacia el área científica y tecnológica y que, por motivos ligados a estereotipos culturales o sociales, se estén autoimponiendo barreras para emprender sus carreras profesionales, las invito a mantener firme su convicción y aventurarse sin miedos en el estudio del desarrollo tecnológico y científico.

A todas las jóvenes que están ante la difícil tarea de escoger su carrera profesional y proyecto de vida, las exhorto a creer en sus habilidades, a desarrollar el potencial e intereses por la ciencia y tecnología. Es un mundo por demás interesante, que está ávido de agregar a sus filas a mujeres cuyo pensamiento crítico y predisposición natural a las habilidades blandas, contribuyan en la optimización del nuevo enfoque de liderazgo colaborativo en este campo.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace