Categorías: Actualidad

Aumento del empleo regional debido a la mejora de sectores claves en La Araucanía

En este último trimestre móvil se registraron 422.618 personas ocupadas, siendo el trimestre de agosto – octubre el inicio del crecimiento del empleo estacional en la región.

El nuevo informe del Termómetro Laboral informa que tras el inicio de la época primaveral en agosto – octubre 2024, La Araucanía aumentó su tasa de ocupación a 50,5%, con un alza de +1,1pp frente al año anterior. Asimismo, se registra un incremento anual de +12.043 personas ocupadas, alcanzando 422.618 personas ocupadas en la región, tras un incremento del 2,9% frente al 2023.

Por su parte, el empleo en La Araucanía presenta variaciones diversas según las distintas actividades económicas desarrolladas en la región, visualizándose alzas anuales en el Comercio, Construcción, Salud y Transporte y Logística. No obstante, la mayor presión laboral registrada durante el año, se refleja en menores niveles de ocupación en otros rubros como el Silvoagropecuario, Enseñanza o Administración Pública.

Asimismo, la tasa de desocupación en La Araucanía alcanzó un 10,4%, presentando una leve disminución los últimos trimestres, con -11,8% personas desocupadas menos que el trimestre anterior. No obstante, cabe resaltar que la tasa de desocupación regional actual se encuentra +2pp sobre el año anterior, registrando cerca de 4 mil personas desocupadas más que el 2023 y superando la tasa de desocupación nacional de 8,6%, lo que da cuenta de la mayor presión laboral con mayor cantidad de personas en búsqueda activa de empleo en La Araucanía.

En cuanto a lo anterior, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Claudia Tapia de la Peña indicó que “Por su parte, el empleo en La Araucanía presenta variaciones diversas según las distintas actividades económicas desarrolladas en la región, visualizándose alzas anuales en el Comercio, Construcción, Salud y Transporte y Logística. No obstante, la mayor presión laboral registrada durante el año, se refleja en menores niveles de ocupación en otros rubros como el Silvoagropecuario, Enseñanza o Administración Pública.

En tanto, la tasa de desocupación en La Araucanía alcanzó un 10,4%, presentando una leve disminución los últimos trimestres, con -11,8% personas desocupadas menos que el trimestre anterior. No obstante, cabe resaltar que la tasa de desocupación regional actual se encuentra +2pp sobre el año anterior, registrando cerca de 4 mil personas desocupadas más que el 2023 y superando la tasa de desocupación nacional de 8,6%, lo que da cuenta de la mayor presión laboral con mayor cantidad de personas en búsqueda activa de empleo en La Araucanía.

Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Claudia Tapia de la Peña indicó que “Si bien valoramos positivamente el incremento del empleo entrando a la época de primavera y de cara a la época estival, mantenemos nuestra atención puesta en aquellas personas que se encuentran buscando un puesto de trabajo en la región, quienes son especialmente mujeres y personas jóvenes. En este sentido, recalcamos la importancia de utilizar los instrumentos públicos disponibles para fomentar el empleo en nuestra región, como el Subsidio al Empleo Joven, la modalidad de pre-contrato por parte de las empresas para certificación de competencias, las capacitaciones de SENCE, o el Bono al Trabajo de la Mujer”.”.

En cuanto a las brechas históricas de la región, el informe evidencia una estabilización de los últimos trimestres de la tasa de informalidad, alcanzando un 38,2%, lo que equipara niveles previos a la pandemia y mantiene a La Araucanía como la región de mayor informalidad laboral del país con +11,2pp por sobre el promedio nacional. Así, se evidencia que más allá de las variaciones estacionales del empleo regional, La Araucanía presenta una brecha estructural en su mercado de trabajo, donde históricamente se han presentado niveles de informalidad superiores al resto del país.

Sobre esta “brecha estructural en el mercado del trabajo”, el Director del Observatorio Laboral de La Araucanía, Camilo Rosas Flores, comentó que “la informalidad laboral es un tema histórico en La Araucanía, que comprende múltiples causas y variables, siendo el trabajo por cuenta propia un pilar fundamental de la informalidad regional. En este sentido, velar por fortalecer puestos de trabajo formal para la inserción de las personas que buscan empleo en la región es crucial, así como fortalecer las capacidades de emprendimiento formal para quienes deseen trabajar y desempeñarse de manera independiente, donde la alfabetización financiera y digital son fundamentales”.

De este modo, el mercado laboral de La Araucanía presenta un dinamismo coyuntural con un incremento leve en su ocupación dada la llegada de la época primaveral, lo que considerando los ciclos de empleo estacional de nuestra región permite proyectar alzas en el empleo de cara a la época estival. Sin embargo, es importante atender las brechas estructurales alojadas en nuestro mercado del trabajo, donde se visualizan mayores niveles de empleos informales, caracterizados por brindar menor protección laboral y estabilidad.

Editor

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: velocidad, montaña y premios por conquistar el Pumalal

El próximo 25 de octubre, el CMPC Frontera Trail vivirá su novena edición en el Parque CMPC…

35 minutos hace

Equipo Sakura Newen de Temuco nuevamente aporta con seleccionados a las competencias deportivas más importantes del país

El Club Sakura Newen de Temuco ha vuelto a dejar en alto el nombre de…

46 minutos hace

Ocio mundial: de lo físico a lo online como soporte

La revolución tecnológica es una realidad más que plausible en todo el globo terráqueo, llevando…

53 minutos hace

Estudiantes de Santo Tomás Temuco participaron de los Trabajos Voluntarios de Invierno 2025 en la comuna de Pitrufquén

Treinta jóvenes estudiantes de diversas carreras de la Universidad, IP y CFT Santo Tomás de…

2 horas hace

ChileConnect reunirá a los principales protagonistas de la cadena productiva frutícola

Apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Araucanía por Corfo, el evento “ChileConnect”, en su…

2 horas hace

Concejala de Carahue denuncia inacción del alcalde ante entrega de licencias de conducir a deudores de pensiones alimenticias

En el Mes del Niño y la Niña, la concejala Paola Retamal exige una investigación…

4 horas hace