Categorías: Educación

Autoridades le dan el vamos al Programa Jardines Infantiles de Verano de la Junji Araucanía

Más de 670 niños y niñas serán parte de este importante programa de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

En el jardín infantil “Los Picapiedras”,  de Temuco se realizó el hito de inicio del programa “Jardines Infantiles de Verano” de la Junji, donde estuvieron presentes, Marcela Castro, Seremi de Educación, Patricia Dinamarca, Directora Regional (s) de la Junji Araucanía, Francisca Hernández, Coordinadora regional de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Mario Venegas, Director Regional (s) de Junaeb, Guillermo Vásquez, Director regional de la Superintendencia de Educación, representantes de Integra, familias, equipo educativo y niños y niñas, quienes disfrutaron de diferentes actividades pedagógicas lúdicas en el contexto de este tiempo estival.

El programa transitorio de la Junji cuenta con la modalidad “Jardines infantiles de Verano”, donde su finalidad es brindar atención a niños y niñas, cuyas madres, padres u adultos responsables se encuentran en actividades laborales durante los meses de verano. El cual está enfocado a niños y niñas que son parte de la matrícula de los jardines infantiles de la red Junji, tanto de administración directa y/o Vía Transferencia de Fondos (VTF).

La seremi de educación, Marcela Castro, sostuvo que, “son espacios donde nosotros estamos asegurando el resguardo de los niños y niñas, el cual tiene relación a una política pública, que hoy día es la preocupación de nuestro Presidente, como lo es el resguardo de nuestros niños, además que van aprendiendo y consolidando aprendizajes a través del país”.

En este sentido, Patricia Dinamarca, directora regional (s) de la Junji Araucanía, dijo que “este importante programa es altamente valorado por las familias y la comunidad porque da real respuesta a las necesidades, permitiendo dar seguridad a madres y padres que trabajan, y sus hijos e hijas se encuentran resguardados, cuidados y desarrollándose en plenitud en nuestros jardines infantiles”.

El programa se está llevando a cabo en Villarrica, Pucón, Angol, Collipulli, Victoria, Traiguén, Pitrufquén, Lautaro, Melipeuco, Padre Las Casas y Temuco, los cuales recibieron a 676 niños y niñas de la región, sumando un total de 28 educadoras de párvulos, 64 técnicos en educación de párvulos y 13 auxiliares.

La encargada del jardín infantil de Verano Los Picapiedras, señaló que, “la intención de este programa es que los niños y niñas, al no tener vacaciones, vengan a pasar acá la temporada estival, que sea un espacio no solamente de algo rutinario, sino que sea un espacio de diversión, de entretención, siempre con un enfoque pedagógico, con la intención de que ellos también al jugar puedan ir aprendiendo nuevas cosas”.

Finalmente, la apoderada Cristina Paredes, manifestó que, “estamos tranquilos como familia porque nuestro hijo está en un buen lugar, se va a divertir, va a comer bien, y está con personas capacitadas quienes lo van a cuidar y educar bien, por lo que nos vamos tranquilos a nuestros trabajos”.

Durante el mes de enero, se efectuaron diferentes capacitaciones para los equipos educativos de este programa, enfocados en; programa alimentario, manuales de salud e higiene, comunicaciones y ciudadanía, protocolo de accidentes, familia, prevención de riesgos y seguridad, buen trato, roles y funciones, inducción administrativa e ingreso a la administración pública, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

18 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

18 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

18 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

18 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

19 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

19 horas hace