Significado del Walün
El Walün es una festividad cultural que agradece la generosidad de la madre tierra durante la temporada de cosecha de frutos, aves y animales. Además, busca rescatar y valorizar el patrimonio cultural, permitiendo que las nuevas generaciones, tanto mapuche como no mapuche, conozcan y aprecien nuestra tierra ancestral.
La machi Norma Huilipán lideró un Llellipun, una ceremonia de agradecimiento y conexión espiritual con la naturaleza. Esta rogativa marcó el inicio del Walün.
El alcalde Mario González enfatizó la importancia de esta celebración como un acto de solidaridad. “Los frutos de la tierra, como semillas, papas y trigo, se compartieron con las familias que más lo necesitan”, afirmó la autoridad comunal.
Durante el evento, los participantes disfrutaron de productos típicos mapuche, como el café de trigo, mundai y pisku, guiso tradicional que se prepara con legumbres y verduras recién cosechadas.
Palabras de la Machi
La machi Marta Huilipán, de la comunidad Trumpulo Chico, expresó: “El Walün es una actividad ancestral y cultural mapuche. Agradecemos a la municipalidad y a la biblioteca por mantener viva esta tradición”.
El alcalde concluyó: “Celebrar el Walün en la zona urbana, en nuestra biblioteca municipal, agrega un valor especial. Es un recordatorio de nuestra conexión con la tierra y la diversidad cultural que nos enriquece”.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…