Categorías: Sociedad

CNR invita a pequeñas agricultoras de La Araucanía a presentar sus proyectos a nuevo concurso para mujeres de la Ley de Riego

La Coordinadora Regional de CNR en La Araucanía, Karina López, extendió el llamado a postular a este concurso, “que ha sido diseñado especialmente para productoras agrícolas y campesinas, y que tiene fondos por $500 millones sólo para nuestra región”.

Temuco, viernes 30 de agosto de 2024.- Con la finalidad de incrementar la participación de las agricultoras en los concursos de la Ley de Riego, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, anunció que ya se encuentran disponibles las bases de un nuevo concurso para mujeres, que a nivel nacional tiene un fondo disponible de $2.000 millones.

En el marco de un conversatorio con mujeres del territorio de Boyeco, en la comuna de Temuco, la Coordinadora Regional de CNR en La Araucanía, Karina López, extendió el llamado a postular a este concurso, “que ha sido diseñado especialmente para productoras agrícolas y campesinas, y que tiene fondos por $500 millones sólo para nuestra región, porque sabemos demandan una gran cantidad de proyectos de riego y queremos otorgarles más oportunidades de manera que puedan potenciar sus emprendimientos, su desarrollo productivo y, con ello, su calidad de vida”.

“Estamos hoy día acá en el sector de Boyeco donde la señora Teresa Boroa, quien tiene un excelente proyecto, un acumulador de aguas lluvia con un invernadero. Ella produce hortalizas y esto mejora mucho la calidad de los alimentos tanto para su autoconsumo como para la venta en la ciudad”, añadió Karina López, quien enfatizó que las postulaciones estarán abiertas desde el 14 de octubre y hasta el 5 de noviembre en www.cnr.gob.cl

En la actividad, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele, y la Directora Regional de la Fundación Prodemu en La Araucanía, Claudia Bustos, también destacaron la relevancia que tiene para las mujeres incorporar este tipo de proyectos, como sistemas de riego tecnificado; de obras civiles asociadas al riego; así como también de sistemas especiales como cosechas de aguas lluvia e hidroponía, entre otros.

“Estamos muy contentas de poder participar como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en la difusión de este concurso de riego para mujeres, que viene a materializar también el compromiso del Presidente Gabriel Boric con eliminar las brechas, las barreras, las inequidades que afectan principalmente a las mujeres y, en este caso, a las mujeres del mundo rural para acceder a algo tan fundamental como son los sistemas de riego”, puntualizó la Seremi Sol Kaechele.

Mientras, la Directora Regional de Prodemu, Claudia Bustos, sostuvo que “tuvimos el grato placer de reunirnos con una de las participantes que postuló al concurso de riego del año pasado y, como vemos, ella tiene implementado la infraestructura, el guatero para el riego del invernadero, nos juntamos también con la Seremi de la Mujer y la Coordinadora de CNR y tuvimos una conversación con otras vecinas. Yo destaco la participación del territorio, estaban todas informadas del concurso, de los beneficios”.

En tanto, para el Seremi Agricultura, Héctor Cumilaf, “la balanza se mueve hacia una mayor participación de la mujer, dentro de la agricultura familiar campesina. Hasta antes de que le diéramos este enfoque de mayor acceso a la mujer al riego, necesitábamos una autorización notarial del hombre, del dueño de la tierra, y eso implicaba una barrera extra (…) gracias al trabajo que hemos llevado como Gobierno, y liderado por la CNR, hemos logrado que ese requisito ya no sea bajo una figura notarial, sino bajo una figura de declaración simple, lo que permite que puedan acceder a este tipo de políticas públicas que son fundamentales para el desarrollo de la agricultura”.

“Es cosa de atreverse”

Para la agricultora Teresa Boroa contar con un sistema de cosecha de aguas lluvia, ha sido “demasiado significativo, porque nos permite tener verduras y los alimentos más o menos seguros en nuestra olla, para poder alimentarnos de mejor forma, porque la verdad, nuestra edad, nos exige consumir más verduras y frutas, somos adultos mayores. También hace que nuestros bolsillos no se resientan. Yo les diría a las lamgnen que a veces uno se cierra, no encuentra ninguna posibilidad; pero en su casa pueden tener algo similar a esto, pero es cosa de atreverse”.

Escuela de Monitoras de Riego

Finalmente, y para seguir apoyando a las agricultoras, cabe destacar que la CNR ha puesto a disposición un nuevo curso a distancia, denominado “Labores de operación y mantención de sistemas de riego asociados a fuentes de generación fotovoltaica”, cuyas postulaciones se realizan a través del sitio web www.cnr.gob.cl hasta el 9 de septiembre.

Al respecto, la Coordinadora de CNR, Karina López indicó que “tenemos la posibilidad de que las mujeres puedan postular y participar de un curso de capacitación e-learning, para aprender a regar, a utilizar sus sistemas de riego, para aprender técnicas de riego, mejorar sus cultivos y también para aprender a cómo postular a los diferentes instrumentos que tenemos tanto en la CNR como en otros servicios del Estado.

Para consultas o poder acceder a internet, las invitamos a dirigirse a la oficina regional de CNR en La Araucanía, ubicada en calle Vicuña Mackenna N°41, Temuco o bien, llamar al teléfono 45-2214343.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

4 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

4 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

6 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

6 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

6 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

7 horas hace