Categorías: Actualidad

Con un homenaje a los mártires conmemoran Día Nacional de las y los Brigadistas Forestales en La Araucanía

Autoridades recordaron la valiosa labor que realizan estos trabajadores y trabajadoras de la Corporación Nacional Forestal, Bomberos, Fuerzas Armadas y empresas forestales.

Aún en plena emergencia, los brigadistas de incendios forestales conmemoraron su día nacional, en un momento complejo y trágico por los múltiples siniestros y víctimas fatales que han afectado al país.

El Día Nacional de las y los Brigadistas Forestales se oficializó mediante Decreto Supremo N° 47, del 2 de junio del 2009, del Ministerio de Agricultura, instaurándose el 15 de febrero, en recuerdo de los 12 brigadistas de Forestal CELCO y el piloto de un helicóptero, que fallecieron ese año en un accidente aéreo en la comuna de Chanco, Región del Maule; y como un homenaje al esfuerzo y entrega de estos hombres y mujeres de diferentes instituciones públicas, como CONAF, Fuerzas Armadas, Bomberos y empresa privada, que realizan la tarea de proteger a la población y a los recursos naturales.

Temprano, el delegado presidencial José Montalva, junto al seremi de Agricultura Héctor Cumilaf y el director regional (s) de CONAF Cesar Ibáñez, acudió a saludar a los brigadas en el momento del despacho en la central de operaciones, Boldo 1, de CONAF Araucanía, tras lo cual a través de una cadena radial se entregó un saludo a todo el personal desplegado en la región, quienes ya, a esa hora, se encontraban combatiendo incendios en Lonquimay, Purén y Temuco, entre otras comunas.

En este sentido el delegado presidencial expresó que “a causa del cambio climático hemos tenido condiciones favorables para los incendios por lo que hoy más que nunca hay que relevar a los brigadistas y agradecer el trabajo que realizan, personas jóvenes que están incluso dispuestos a dar la vida en el combate de estos incendios. Y por esto es un día muy importante para tomar conciencia, que la mejor forma de combatir un incendio es previniendo.

Además Montalva agregó que, “no solo hoy agradecemos el trabajo de los brigadistas, sino también, es momento de recordar a los mártires que entregaron su vida combatiendo incendios, el 2012 una brigada en la comuna de Carahue o los 3 pilotos que fallecieron el año recién pasado en la comuna de Galvarino. Y esto nos hace pensar y comprometernos en prevenir los incendios forestales”.

Vocación de Servicio

En la oportunidad, el director regional (s) Cesar Ibáñez comentó: “Las y los brigadistas son profesionales sobresalientes, que están en una constante labor formativa. Ellos son esenciales para la prevención y el combate de los incendios, además realizan educación con la comunidad, difusión de la problemática, realizan cortafuegos, por lo que son clave en las acciones de CONAF por vocación de servicio público ya que va más allá de un compromiso laboral”.

El seremi de Agricultura Héctor Cumilaf, también entregó un saludo a nombre del Ministro y resaltó el compromiso de las y los brigadistas, así como de todo el Ministerio de Agricultura, con la prevención y protección contra incendios forestales. “Queremos destacar no sólo el combate a los incendios que podamos tener durante esta temporada, sino también toda la labor que se realiza durante el año, sobre todo la prevención, porque finalmente un incendio es más fácil prevenirlo que combatirlo. Por lo tanto, extender, un gran abrazo y un saludo a todas y a todos aquellos brigadistas que hoy día están ayudando a proteger, no sólo el medio ambiente, sino también los bienes de las personas en nuestra región y el país”, dijo el seremi Héctor Cumilaf.

Prevención

En la región, solo en CONAF, trabajan más de 500 personas entre brigadistas, técnicos, operadores de maquinaria, choferes, pilotos, entre otros funcionarios para poder controlar las emergencias forestales, que esta temporada 2023-2024 ya han registrado 6856,97 hectáreas afectadas (93% menos que el período anterior), producto de 773 incendios forestales (32% menos que el período anterior).

Por último, para no exponer a los brigadistas a esta actividad de alto riesgo para su integridad física, es que cobra enorme relevancia la prevención de los incendios forestales, no usando fuego cerca de la vegetación. El llamado, por lo tanto, es a descartar las quemas agrícolas y forestales, evitar las herramientas eléctricas, no hacer fogatas ni usar cocinillas, podar los árboles cercanos a tendidos eléctricos. De este modo, se está protegiendo la vida de estos valerosos trabajadores y trabajadoras.

Editor

Entradas recientes

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

2 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

3 horas hace

Malleco se suma a campaña de José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial

Representantes de Amarillos por Chile, Chilenos Republicanos y Nacional Libertarios conformaron tres comisiones de campaña…

3 horas hace

En medio de altar temperaturas, Agricultores de Malleco despliegan Plan de Prevención de Incendios

Este martes La Araucanía amaneció con cinco incendios activos. Cuatro de ellos ya habían sido…

3 horas hace

Cómo un uniforme personalizado refuerza la identidad de un recinto de salud

Bordados, logos, paletas de color y coherencia visual: la clave para una imagen profesional sólida…

4 horas hace

Senador Francisco Huenchumilla descarta conflicto de interés pese a vínculo laboral de su hija con la cadena Dreams

El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…

14 horas hace