Categorías: Actualidad

CONADI e INDAP firman convenio para fortalecer las redes de comercialización de productos ancestrales en el territorio Pehuenche de La Araucanía

La canasta del territorio Cordillera Pehuenche SIPAN comprende una diversidad amplia de productos y servicios que provienen de la agrobiodiversidad y el patrimonio alimentario local, esta considera productos provenientes de la recolección tales como frutos o arilos (piñón, lleuque y avellano) y hongos (morchella, digüeñe y changle); así también productos agrícolas como la Kinwa roja, blanca y cola de zorro, y legumbres como variedades de porotos como el señorita y azufrado. También, se consideraron servicios turísticos y gastronomía con identidad. Y finalmente productos artesanales como la textilería en lana de oveja con ñimin y la artesanía en madera de picoyo.

A partir del “Estudio de oferta y demanda de productos y servicios de la Canasta SIPAN Territorio Cordillera Pehuenche” realizado por Cooperativa Trabajo Vivo en marco de la iniciativa SIPAN, una forma de fortalecer las cadenas de valor de estos productos y servicios provenientes de la agrobiodiversidad y el patrimonio alimentario local es a través de la conformación y fortalecimiento de “intermediarios territoriales”.

Mario Sepúlveda, Subdirector Nacional Sur de CONADI, señaló que “nos encontramos firmando un convenio donde hemos transferido 20 millones de pesos a INDAP, para fortalecer redes de comercialización locales en las comunas de Melipeuco, Lonquimay y Curarrehue, del territorio Pehuenche principalmente. Como CONADI buscamos seguir construyendo caminos para favorecer a los productores locales, relevando las costumbres ancestrales, ayudando además a fortalecer la mesa de la mujer rural en todas las comunas de la región”.

Por su parte, Pablo González, Director Regional de INDAP, manifestó que “es un convenio muy importante que este año tiene una particularidad, dado que después de un trabajo largo de reconocer el patrimonio agrícola del territorio cordillera Pehuenche, se va a presentar el portafolio a la FAO para el reconocimiento mundial. Hemos reconocido las costumbres y hábitos de este pueblo”.

Con este convenio donde CONADI aportó con 20 millones de pesos e INDAP con 15 millones, se espera asegurar el desarrollo, continuidad y permanencia de la Red SIPAN, focalizamos el trabajo y las alianzas en torno a circuitos cortos de comercialización potenciando con ello la canasta SIPAN. Donde se espera la contribución al proceso de maduración de sus cadenas de valor; pero especialmente, las personas y comunidades que con sus saberes y prácticas reproducen esta agrobiodiversidad y patrimonio local, tendrán un lugar estructural más favorable en estas cadenas, su rol en la sociedad actual será mejor valorado y podrán mantener su autonomía y sus heterogéneas racionalidades económicas.

Editor

Entradas recientes

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

29 minutos hace

Jóvenes en Proceso de Reinserción Social de LAE-IP Araucanía Donan Insumos Vitales Confeccionados en sus Talleres al Instituto Teletón

En un significativo acto de solidaridad y compromiso comunitario, jóvenes que participan en el proceso…

35 minutos hace

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

3 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

3 horas hace

Malleco se suma a campaña de José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial

Representantes de Amarillos por Chile, Chilenos Republicanos y Nacional Libertarios conformaron tres comisiones de campaña…

3 horas hace

En medio de altar temperaturas, Agricultores de Malleco despliegan Plan de Prevención de Incendios

Este martes La Araucanía amaneció con cinco incendios activos. Cuatro de ellos ya habían sido…

4 horas hace