Categorías: Actualidad

CONADI e INDAP firman convenio para fortalecer las redes de comercialización de productos ancestrales en el territorio Pehuenche de La Araucanía

La canasta del territorio Cordillera Pehuenche SIPAN comprende una diversidad amplia de productos y servicios que provienen de la agrobiodiversidad y el patrimonio alimentario local, esta considera productos provenientes de la recolección tales como frutos o arilos (piñón, lleuque y avellano) y hongos (morchella, digüeñe y changle); así también productos agrícolas como la Kinwa roja, blanca y cola de zorro, y legumbres como variedades de porotos como el señorita y azufrado. También, se consideraron servicios turísticos y gastronomía con identidad. Y finalmente productos artesanales como la textilería en lana de oveja con ñimin y la artesanía en madera de picoyo.

A partir del “Estudio de oferta y demanda de productos y servicios de la Canasta SIPAN Territorio Cordillera Pehuenche” realizado por Cooperativa Trabajo Vivo en marco de la iniciativa SIPAN, una forma de fortalecer las cadenas de valor de estos productos y servicios provenientes de la agrobiodiversidad y el patrimonio alimentario local es a través de la conformación y fortalecimiento de “intermediarios territoriales”.

Mario Sepúlveda, Subdirector Nacional Sur de CONADI, señaló que “nos encontramos firmando un convenio donde hemos transferido 20 millones de pesos a INDAP, para fortalecer redes de comercialización locales en las comunas de Melipeuco, Lonquimay y Curarrehue, del territorio Pehuenche principalmente. Como CONADI buscamos seguir construyendo caminos para favorecer a los productores locales, relevando las costumbres ancestrales, ayudando además a fortalecer la mesa de la mujer rural en todas las comunas de la región”.

Por su parte, Pablo González, Director Regional de INDAP, manifestó que “es un convenio muy importante que este año tiene una particularidad, dado que después de un trabajo largo de reconocer el patrimonio agrícola del territorio cordillera Pehuenche, se va a presentar el portafolio a la FAO para el reconocimiento mundial. Hemos reconocido las costumbres y hábitos de este pueblo”.

Con este convenio donde CONADI aportó con 20 millones de pesos e INDAP con 15 millones, se espera asegurar el desarrollo, continuidad y permanencia de la Red SIPAN, focalizamos el trabajo y las alianzas en torno a circuitos cortos de comercialización potenciando con ello la canasta SIPAN. Donde se espera la contribución al proceso de maduración de sus cadenas de valor; pero especialmente, las personas y comunidades que con sus saberes y prácticas reproducen esta agrobiodiversidad y patrimonio local, tendrán un lugar estructural más favorable en estas cadenas, su rol en la sociedad actual será mejor valorado y podrán mantener su autonomía y sus heterogéneas racionalidades económicas.

Editor

Entradas recientes

Alcalde de Lautaro solicitó reunión con Seremi de Seguridad Pública y DAEM para abordar caso de violencia escolar

Preocupado por la seguridad y bienestar de los estudiantes, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo…

5 horas hace

Presencia digital marca diferencias entre los 22 candidatos al Senado por La Araucanía

Un levantamiento realizado por Pulsar Comunicaciones revela una amplia brecha en el uso de redes…

5 horas hace

Más de mil quinientas personas visitaron la exhibición de trofeos mundiales en Lautaro

Más de mil 500 personas vivieron una jornada inolvidable este jueves en el Centro Cultural…

5 horas hace

“Itinerancia para las Infancias de La Araucanía” culmina con éxito su recorrido por cuatro comunas de la región

Con una exitosa programación que se extendió durante los meses de agosto, septiembre y comienzos…

6 horas hace

A un mes del pago electrónico en buses de Temuco y Padre Las Casas: más de 4 millones de validaciones registra el sistema

● Desde el fin del efectivo, son 200 mil los viajes que diariamente se realizan…

6 horas hace

Espacio Txawün invita a crear obra escénica junto a compañías de teatro internacionales en Padre Las Casas

“Esta residencia busca fortalecer el intercambio intercultural entre artistas iberoamericanos y la comunidad local, ofreciendo…

6 horas hace