Categorías: Actualidad

Conoce las nuevas oportunidades de negocio de Mercado Público para las Empresas de Menor Tamaño en La Araucanía

Entre los cambios que comienzan a implementarse el 12 de diciembre como parte de la ley que moderniza las compras públicas, se destaca el aumento de la Compra Ágil en www.mercadopublico.cl a 100 UTM y su priorización hacia las pequeñas empresas lo que aumentará sus ventas al Estado.

Actualmente el 97% de los proveedores que participan en las compras públicas a través de www.mercadopublico.cl son Empresas de Menor Tamaño (EMT), micro pequeñas y medianas empresas de todas las localidades del país, quienes venden sus bienes y servicios a todas las entidades del Estado, desde servicios públicos, a ministerios, seremías, gobernaciones, municipalidades, universidades y Fuerzas Armadas y del Orden.

Con la entrada en vigencia de las modificaciones a la Ley de Compras Públicas que se implementarán el 12 de diciembre en Mercado Público, habrá un aumento de los beneficios y oportunidades de negocio, especialmente para proveedores locales y Empresas de Menor Tamaño, como:

· Compra Ágil amplía su monto de venta de 30 hasta las 100 UTM, esto es, más de 6.7 millones de pesos, y con prioridad para Empresas de Menor Tamaño (EMT).

· Criterios de priorización hacia la compra regional, a través de la introducción de la definición de “proveedor local”.

· Menores garantías que tendrán que solicitar las entidades en los procesos de compra.

· Criterios inclusivos en las licitaciones de Convenio Marco.

· Unión Temporal sólo para Empresas de Menor Tamaño, con el fin de que puedan participar en licitaciones de mayor cuantía.

Gracias a la nueva Compra Ágil a partir del 12 de diciembre, las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán más oportunidades de negocio, pudiendo vender sus bienes y servicios de forma fácil y rápida por hasta 6,7 millones de pesos aproximadamente. Asimismo, en una primera instancia sólo este segmento podrá participar en la Compra Ágil. Si luego de ese primer llamado las ofertas no resultan convenientes para la entidad, ahí recién se puede abrir dicho proceso invitando a todas las empresas del mercado, sin importar su tamaño.

“Gracias a estas modificaciones, proyectamos que la participación de las Empresas de Menor Tamaño en las compras públicas crecerá en todo el país, creándose nuevos nichos de negocio en los que podrán participar EMT de todas las localidades. Nuestras estimaciones es que los montos transados de las Empresas de Menor Tamaño se incrementarán, gracias a este cambio, en al menos 400 mil millones de pesos en el 2025”, sostiene la Directora de ChileCompra, Verónica Valle.

Por su parte, el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, destacó que todos los proveedores de la región de La Araucanía están invitados a participar en Mercado Público para ofrecer sus productos y servicios. “Mercado Público abre un mundo de oportunidades para aquellos proveedores que buscan hacer crecer sus negocios. Además, los nuevos beneficios que trae la ley para las Empresas de Menor Tamaño es un incentivo más para atreverse, capacitarse gratuitamente en capacitacion.chilecompra.cl y hacer crecer sus negocios”, afirmó la autoridad regional.

A su vez, esta ley también viene con nuevas responsabilidades para las proveedoras y proveedores, ya que todos deberán estar inscritos en el Registro de Proveedores de Mercado Público  y encontrarse en estado hábil para enviar ofertas, cotizaciones y/o recibir órdenes de compra en www.mercadopublico.cl, esto es que no tengan deudas previsionales o tributarias, no hayan sido condenados por prácticas antisindicales, delitos de cohecho o lavado de activos, entre otros.

El proceso es simple y debe efectuarse definiendo los rubros que permitirán acceder a las oportunidades de negocio que publican los compradores públicos. El Registro tiene tarifas diferenciadas según el tamaño de empresas. Para la microempresa es de 10.532 pesos al semestre. Con ello, las empresas pueden ofertar en los más de 6.000 procesos de compra que publican día a día las entidades públicas. Son oportunidades que van desde artículos de escritorio hasta vehículos o alimentos.

Editor

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

8 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

9 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

9 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

9 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

9 horas hace