Categorías: Actualidad

Día de la Gastronomía Mapuche se celebrará en Padre Las Casas

Este viernes 8 y sábado 9 de noviembre en el Parque Maquehue los visitantes podrán degustar diversos platos, participar de clases de cocina y de conversaciones en torno al desarrollo de la gastronomía ancestral, además de visitar una gran feria con productos relacionados a la cadena gastronómica mapuche.

Con el objetivo de posicionar la gastronomía mapuche como una oferta turística, reconociendo su valor patrimonial, su diversidad territorial y su aporte a la cultura, este 8 y 9 de noviembre se celebrará en el Parque Maquehue en la comuna de Padre Las Casas, el día de la Gastronomía mapuche, instancia liderada por la Sociedad de Turismo Mapuche de La Araucanía y apoyada por el Gobierno Regional a través de la Corporación Desarrolla Araucanía y Conadi.

La iniciativa que nace el año 2023, que logró sumar a esta causa a personas de todo Chile, mapuche y no mapuche; busca recuperar y preservar recetas ancestrales, además de avanzar hacia la innovación culinaria con base en productos y alimentos del pueblo mapuche, otorgando al público una experiencia culinaria única, con platos llenos de nutrientes, permitiendo una conexión con nuestros ancestros, a través de la comida.

Esta nueva versión del día de la gastronomía mapuche contempla la participación de 37 expositores que estarán presentes durante ambos días para dar a conocer el mundo culinario cultural mapuche con sus ingredientes, recetas, tradiciones y el significado de cada uno de ellos. Asimismo, y a diferencia del año anterior, esta nueva celebración se efectuará con la participación de nuevos territorios, tal como la Región Metropolitana, en alianza con la Cooperativa Küme Mogen y Cooperativa Mercado Mapuche, así como también, con cocineros/as de otros territorios, como Curarrehue, Pucón y Quellón-Chiloé.

Luciano Rivas, gobernador y presidente la Corporación Desarrolla Araucanía, destacó la importancia de este evento que busca revitalizar y posicionar la gastronomía mapuche a nivel nacional, “existe un diferenciador que nos hace únicos como región de La Araucanía y eso es la gastronomía mapuche, una cocina sana que tiene los saberes y los sabores de nuestras ñañas, de nuestros antepasados y que hoy, se puede demostrar en  este evento, poniendo en valor y reconociendo la importancia de la cocina ancestral en la historia y en la identidad de nuestra Araucanía” .

Además, la máxima autoridad regional dijo que, “como Gobierno Regional y como corporación estamos felices de apoyar por segundo año consecutivo este evento, porque creemos que es muy importante, porque cuando hablamos de una región que tiene que mostrarse al mundo, de exhibir su identidad, el turismo y la gastronomía son pilares fundamentales y la cocina mapuche, la cultura ancestral nos hace únicos”.

Por su parte, Javier Lefiman, director ejecutivo de la Sociedad de Turismo Mapuche, hizo una invitación a la comunidad regional a participar porque “la idea es que puedan disfrutar de distintas actividades. Tenemos actividades como un foro de conversación sobre los ingredientes utilizados en la cocina mapuche, sus beneficios, las propiedades saludables que tiene. Además, después, tendremos una feria con productos mapuche, en donde habrá productos asociados a la gastronomía, productos gourmet, envasados. Incluso algunos peños también tendrán productos más frescos, como verduras o productos del mar”.

Lefiman además añadió que “tendremos preparaciones de platos en vivo con la participación de reconocidos chefs, tanto a nivel regional como nacional. También habrá muestras de palin y en el lugar aquellos visitantes que quieran podrán comprar platos de comida mapuche. Destacar, además, que este evento es el resultado de una cooperación público-privada, donde ha estado presente el Gobierno Regional a través de la corporación Desarrolla Araucanía y donde Conadi también hizo su aporte, así que muy agradecido de su apoyo”.

El evento que será gratuito y se desarrollará en el Parque Maquehue, ubicado en el kilómetro 9 de la ruta S-578 en la comuna de Padre Las Casas, considera la preparación de platos en vivo, muestra de productos relacionados con la cadena gastronómica mapuche, clases de cocina para niños, muestra de Palín y música en vivo con artistas regionales.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

4 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

44 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

45 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

59 minutos hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace