Categorías: Actualidad

Día de la Gastronomía Mapuche se celebrará en Padre Las Casas

Este viernes 8 y sábado 9 de noviembre en el Parque Maquehue los visitantes podrán degustar diversos platos, participar de clases de cocina y de conversaciones en torno al desarrollo de la gastronomía ancestral, además de visitar una gran feria con productos relacionados a la cadena gastronómica mapuche.

Con el objetivo de posicionar la gastronomía mapuche como una oferta turística, reconociendo su valor patrimonial, su diversidad territorial y su aporte a la cultura, este 8 y 9 de noviembre se celebrará en el Parque Maquehue en la comuna de Padre Las Casas, el día de la Gastronomía mapuche, instancia liderada por la Sociedad de Turismo Mapuche de La Araucanía y apoyada por el Gobierno Regional a través de la Corporación Desarrolla Araucanía y Conadi.

La iniciativa que nace el año 2023, que logró sumar a esta causa a personas de todo Chile, mapuche y no mapuche; busca recuperar y preservar recetas ancestrales, además de avanzar hacia la innovación culinaria con base en productos y alimentos del pueblo mapuche, otorgando al público una experiencia culinaria única, con platos llenos de nutrientes, permitiendo una conexión con nuestros ancestros, a través de la comida.

Esta nueva versión del día de la gastronomía mapuche contempla la participación de 37 expositores que estarán presentes durante ambos días para dar a conocer el mundo culinario cultural mapuche con sus ingredientes, recetas, tradiciones y el significado de cada uno de ellos. Asimismo, y a diferencia del año anterior, esta nueva celebración se efectuará con la participación de nuevos territorios, tal como la Región Metropolitana, en alianza con la Cooperativa Küme Mogen y Cooperativa Mercado Mapuche, así como también, con cocineros/as de otros territorios, como Curarrehue, Pucón y Quellón-Chiloé.

Luciano Rivas, gobernador y presidente la Corporación Desarrolla Araucanía, destacó la importancia de este evento que busca revitalizar y posicionar la gastronomía mapuche a nivel nacional, “existe un diferenciador que nos hace únicos como región de La Araucanía y eso es la gastronomía mapuche, una cocina sana que tiene los saberes y los sabores de nuestras ñañas, de nuestros antepasados y que hoy, se puede demostrar en  este evento, poniendo en valor y reconociendo la importancia de la cocina ancestral en la historia y en la identidad de nuestra Araucanía” .

Además, la máxima autoridad regional dijo que, “como Gobierno Regional y como corporación estamos felices de apoyar por segundo año consecutivo este evento, porque creemos que es muy importante, porque cuando hablamos de una región que tiene que mostrarse al mundo, de exhibir su identidad, el turismo y la gastronomía son pilares fundamentales y la cocina mapuche, la cultura ancestral nos hace únicos”.

Por su parte, Javier Lefiman, director ejecutivo de la Sociedad de Turismo Mapuche, hizo una invitación a la comunidad regional a participar porque “la idea es que puedan disfrutar de distintas actividades. Tenemos actividades como un foro de conversación sobre los ingredientes utilizados en la cocina mapuche, sus beneficios, las propiedades saludables que tiene. Además, después, tendremos una feria con productos mapuche, en donde habrá productos asociados a la gastronomía, productos gourmet, envasados. Incluso algunos peños también tendrán productos más frescos, como verduras o productos del mar”.

Lefiman además añadió que “tendremos preparaciones de platos en vivo con la participación de reconocidos chefs, tanto a nivel regional como nacional. También habrá muestras de palin y en el lugar aquellos visitantes que quieran podrán comprar platos de comida mapuche. Destacar, además, que este evento es el resultado de una cooperación público-privada, donde ha estado presente el Gobierno Regional a través de la corporación Desarrolla Araucanía y donde Conadi también hizo su aporte, así que muy agradecido de su apoyo”.

El evento que será gratuito y se desarrollará en el Parque Maquehue, ubicado en el kilómetro 9 de la ruta S-578 en la comuna de Padre Las Casas, considera la preparación de platos en vivo, muestra de productos relacionados con la cadena gastronómica mapuche, clases de cocina para niños, muestra de Palín y música en vivo con artistas regionales.

Editor

Entradas recientes

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

31 minutos hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

48 minutos hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

2 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

2 horas hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

2 horas hace