Categorías: Actualidad

Delegado Presidencial José Montalva recalcó que acceder a una vivienda no es un sueño: “esto es un derecho”

El delegado presidencial José Montalva destacó nuevamente el sello en las políticas públicas habitacionales del Gobierno del Presidente Boric, en el marco de la entrega de escrituras a 252 familias de Labranza, instancia en que participaron vecinos, dirigentes, además de autoridades como el alcalde Roberto Neira y representantes del Serviu y del Ministerio de Vivienda.

“Es de máxima felicidad poder acompañar este proceso, que es muy largo. Faltaba lo importante que era poder recibir la escritura inscrita en el Conservador de Bienes Raíces que aseguraba que ellos y sus familias eran dueños de esa vivienda. Esa certidumbre y esa seguridad que necesitan las familias para poder desarrollarse, es la que se entrega hoy día. Por eso hablamos del Plan de Emergencia Habitacional, para que las familias puedan tener certezas para poder desarrollarse y buscar su propia felicidad y eso se hace con ciertas condiciones materiales mínimas que es tener su vivienda”, señaló la autoridad regional.

En sus palabras agregó que, acceder a una vivienda ya no es “el sueño de la casa propia, porque acceder a una vivienda es un derecho”.

“Esto no es un regalo, no es algo que a la gente le llega del cielo. Esto es un derecho, que se ejerce y que nosotros como política pública de gobierno, consideramos que es uno de los derechos sociales más relevantes, porque le dan certeza a la familia y permiten que un hogar que ya está construido pueda tener un lugar de resguardo y seguridad para enfrentar los desafíos del futuro”, recalcó.

Las 252 familias que accedieron a este derecho, son los Comité Nuevo Amanecer y Villa Altos de Aguirre, con 160 viviendas y el Comité Los Aromos de Labranza, con 93 casas.
El alcalde Roberto Neira, expresó su alegría por el cumplimiento de este ciclo para las familias. “Pasó harto tiempo, pero lo importante es que hoy se cierra un ciclo, lograron la vivienda con arduo trabajo. Por ello, estamos muy contentos por todas las familias”, dijo.

En tanto, Gonzalo González, representante del SERVIU, destacó que “así se convierten en propietarias estas familias. Hoy día lo que hicimos fue terminar un proceso pendiente, para que ellos puedan a acceder a otros beneficios del Estado”.

Editor

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

1 día hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

1 día hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

2 días hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

2 días hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

2 días hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

2 días hace