“Sabíamos que CNR apoyaba en riego, pero apoyaba a los grandes, apoyaba los que tenían sobre 100 hectáreas con derechos inscritos de agua. Y la verdad es que eso ha ido cambiando, hemos ido profundizando la política pública de apoyar a los más chicos, a los emprendedores, a los que están partiendo, a familias que han decidido dedicarse a la agricultura. Y que con mucha dificultad han tenido que inscribir sus pozos de agua, construir una capacidad para poder producir y hoy día estamos llegando ahí”, explicó el delegado Montalva.
Por ello, destacó, “hoy estamos focalizando en mujeres, más de 500 millones de pesos distribuidos en sus planes de riego que logran esto, que una mujer muy esforzada como María, que partió regando con baldes, hoy día está regando de forma tecnificada que, además puede poner los distintos insumos que necesita en ese mismo riego y que permite también hacer un mejor uso del agua. O sea, no solamente producir más, sino que también producir de forma más responsable con el medio ambiente”.
Las autoridades recorrieron el innovador proyecto de una pequeña agricultora ubicado en Freire, la cual se dedica a la producción de plantas ornamentales, como rododendros, bellas hortensias, helechos y de árboles nativos, como hualles; maitenes; coihues; robles; notros; peumos; boldos; y avellanos.
Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…
Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…
Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…
La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…
· Durante su participación en la Comisión de Educación de la Cámara en La Araucanía,…
Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…