Categorías: Actualidad

Desde marzo exportadores de La Araucanía podrán certificar origen de sus productos con la Cámara de Comercio de Temuco

Con el objetivo de facilitar la certificación de origen para la producción local destinada a la exportación desde la Región de La Araucanía, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco está llevando a cabo un programa intensivo de capacitación y validación de su personal. Este proceso tiene como propósito asumir la responsabilidad de la certificación a partir del próximo mes de marzo, conectando con oficinas desde Arica hasta Punta Arenas y como parte de la Unidad Central de Certificación de Origen (UCCO), entidad perteneciente a la Cámara Nacional de Comercio y a Frutas de Chile.

Patrick Dungan, Gerente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, destaca las 65 oportunidades de mercado a las que tiene acceso Chile y los 33 acuerdos comerciales vigentes. Señala que la certificación de origen es crucial, ya que es el requisito para que los productos nacionales puedan considerarse originarios y, por lo tanto, beneficiarse de las reducciones arancelarias.

Dungan expresó su satisfacción por esta validación, que contribuirá al comercio exterior de La Araucanía. «De esta manera, los exportadores regionales podrán asegurar que sus productos obtengan todos los beneficios arancelarios establecidos en los acuerdos comerciales, y todo esto desde nuestras oficinas ubicadas en Temuco. Simplificar los procesos de exportación es fundamental y forma parte de nuestra visión institucional», agregó.

Miquel Valenzuela, Gerente General de la Unidad Central de Certificación de Origen UCCO, aclaró que la certificación exportadora no es obligatoria, sino un beneficio opcional. Destacó que están fortaleciendo la capacitación del personal de la cámara para garantizar la certeza y claridad al certificar un producto como chileno.

Valenzuela explicó que el proceso se divide en dos partes: la certificación del producto por parte de la cámara y la verificación de origen realizada por la oficina central de UCCO. Subrayó la importancia de diferenciar la denominación de origen de un producto específico y destacó la necesidad de recuperar a exportadores que certifican productos en otras regiones debido a la falta de validación del personal local.

Según el último informe de exportaciones del INE de noviembre de 2023, los envíos desde La Araucanía al exterior alcanzaron los 47,1 millones de dólares, con una caída interanual del -14,8%. Los principales destinos fueron China, Japón y Taiwán, representando el 25,1%, 16,6% y 8,6%, respectivamente. En los últimos 12 meses registrados, las exportaciones de la región totalizaron 657,6 millones de dólares.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace