Categorías: Actualidad

Desde marzo exportadores de La Araucanía podrán certificar origen de sus productos con la Cámara de Comercio de Temuco

Con el objetivo de facilitar la certificación de origen para la producción local destinada a la exportación desde la Región de La Araucanía, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco está llevando a cabo un programa intensivo de capacitación y validación de su personal. Este proceso tiene como propósito asumir la responsabilidad de la certificación a partir del próximo mes de marzo, conectando con oficinas desde Arica hasta Punta Arenas y como parte de la Unidad Central de Certificación de Origen (UCCO), entidad perteneciente a la Cámara Nacional de Comercio y a Frutas de Chile.

Patrick Dungan, Gerente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, destaca las 65 oportunidades de mercado a las que tiene acceso Chile y los 33 acuerdos comerciales vigentes. Señala que la certificación de origen es crucial, ya que es el requisito para que los productos nacionales puedan considerarse originarios y, por lo tanto, beneficiarse de las reducciones arancelarias.

Dungan expresó su satisfacción por esta validación, que contribuirá al comercio exterior de La Araucanía. «De esta manera, los exportadores regionales podrán asegurar que sus productos obtengan todos los beneficios arancelarios establecidos en los acuerdos comerciales, y todo esto desde nuestras oficinas ubicadas en Temuco. Simplificar los procesos de exportación es fundamental y forma parte de nuestra visión institucional», agregó.

Miquel Valenzuela, Gerente General de la Unidad Central de Certificación de Origen UCCO, aclaró que la certificación exportadora no es obligatoria, sino un beneficio opcional. Destacó que están fortaleciendo la capacitación del personal de la cámara para garantizar la certeza y claridad al certificar un producto como chileno.

Valenzuela explicó que el proceso se divide en dos partes: la certificación del producto por parte de la cámara y la verificación de origen realizada por la oficina central de UCCO. Subrayó la importancia de diferenciar la denominación de origen de un producto específico y destacó la necesidad de recuperar a exportadores que certifican productos en otras regiones debido a la falta de validación del personal local.

Según el último informe de exportaciones del INE de noviembre de 2023, los envíos desde La Araucanía al exterior alcanzaron los 47,1 millones de dólares, con una caída interanual del -14,8%. Los principales destinos fueron China, Japón y Taiwán, representando el 25,1%, 16,6% y 8,6%, respectivamente. En los últimos 12 meses registrados, las exportaciones de la región totalizaron 657,6 millones de dólares.

Editor

Entradas recientes

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

7 minutos hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

50 minutos hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

1 hora hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

3 horas hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

4 horas hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

4 horas hace