Categorías: Opinion

Diputado Beltrán celebró aprobación de las nuevas Reglas del Uso de la Fuerza

El Parlamentario Mallequino, quien votó a favor de este proyecto de ley, aseguró que protege aún más a los efectivos de Carabineros y de las Fuerzas Armadas en el desarrollo de su labor.

El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, quien fue uno de los que votó a favor del proyecto de ley que regula las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) para el personal de orden y seguridad pública, celebró la aprobación de este nuevo instrumento legal que ya fue despachado al Senado y que les ofrece mayor protección a los efectivos de Carabineros, la Policía de Investigaciones y de las Fuerzas Armadas en el ejercicio de sus funciones.

En ese sentido, el Parlamentario Mallequino detalló que el contenido de este proyecto de ley brinda una serie de reglas claras para el uso de la fuerza en situaciones de defensa de la seguridad pública.

“Esta es una buena noticia —aseguró— no sólo para los funcionarios de Carabineros, de la PDI, del Ejército, quienes podrán desarrollar sus labores con mayor seguridad física y laboral, sino también para los ciudadanos, pues muchas veces los funcionarios no hacían uso de ciertas herramientas de su trabajo por temor a meterse en problemas legales o ser disciplinados o despedidos”.

Asimismo, el diputado Beltrán afirmó que “las nuevas Reglas del Uso de la Fuerza entregarán mayores garantías en su actuar a las policías y Fuerzas Armadas. Con esta aprobación logramos incorporar la protección a carabineros y a militares para que cuando estén en sus funciones se presuma que están trabajando en cumplimiento del deber. Esto es una presunción de inocencia que el Gobierno intentó modificar”.

“Además —acotó— en caso de emergencia pueden actuar, no necesitan cumplir con un listado de cosas previas, de antecedentes, no, pueden actuar; es una tremenda noticia y además cuando uno analiza el resultado, uno se da cuenta de que quedó, en parte importante, muy parecida a la Ley Naín-Retamal, donde en caso de que tengan que actuar carabineros o militares no pierdan su cargo o su sueldo mientras dure la investigación; quienes los ataquen tendrán que probar que no lo hicieron en el uso de sus funciones”.

Finalmente Juan Carlos Beltrán aclaró que la nueva normativa establece las etapas del uso de la fuerza en directa relación con el grado de resistencia o violencia que se presente en una situación determinada, ante lo que pueden, dependiendo del caso, usar herramientas como la presencia policial/militar, técnicas de comunicación, reducción física de la movilidad, utilización de fuerza menos letal y utilización de fuerza potencialmente letal, la cual sólo se puede utilizar cuando las herramientas precedentes no resulten eficaces para resolver la situación potencialmente peligrosa a la que se vean enfrentados y será justificada por el cumplimiento del deber y legítima defensa, entre otras.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace