Categorías: Opinion

Diputado Beltrán celebró aprobación de las nuevas Reglas del Uso de la Fuerza

El Parlamentario Mallequino, quien votó a favor de este proyecto de ley, aseguró que protege aún más a los efectivos de Carabineros y de las Fuerzas Armadas en el desarrollo de su labor.

El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, quien fue uno de los que votó a favor del proyecto de ley que regula las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) para el personal de orden y seguridad pública, celebró la aprobación de este nuevo instrumento legal que ya fue despachado al Senado y que les ofrece mayor protección a los efectivos de Carabineros, la Policía de Investigaciones y de las Fuerzas Armadas en el ejercicio de sus funciones.

En ese sentido, el Parlamentario Mallequino detalló que el contenido de este proyecto de ley brinda una serie de reglas claras para el uso de la fuerza en situaciones de defensa de la seguridad pública.

“Esta es una buena noticia —aseguró— no sólo para los funcionarios de Carabineros, de la PDI, del Ejército, quienes podrán desarrollar sus labores con mayor seguridad física y laboral, sino también para los ciudadanos, pues muchas veces los funcionarios no hacían uso de ciertas herramientas de su trabajo por temor a meterse en problemas legales o ser disciplinados o despedidos”.

Asimismo, el diputado Beltrán afirmó que “las nuevas Reglas del Uso de la Fuerza entregarán mayores garantías en su actuar a las policías y Fuerzas Armadas. Con esta aprobación logramos incorporar la protección a carabineros y a militares para que cuando estén en sus funciones se presuma que están trabajando en cumplimiento del deber. Esto es una presunción de inocencia que el Gobierno intentó modificar”.

“Además —acotó— en caso de emergencia pueden actuar, no necesitan cumplir con un listado de cosas previas, de antecedentes, no, pueden actuar; es una tremenda noticia y además cuando uno analiza el resultado, uno se da cuenta de que quedó, en parte importante, muy parecida a la Ley Naín-Retamal, donde en caso de que tengan que actuar carabineros o militares no pierdan su cargo o su sueldo mientras dure la investigación; quienes los ataquen tendrán que probar que no lo hicieron en el uso de sus funciones”.

Finalmente Juan Carlos Beltrán aclaró que la nueva normativa establece las etapas del uso de la fuerza en directa relación con el grado de resistencia o violencia que se presente en una situación determinada, ante lo que pueden, dependiendo del caso, usar herramientas como la presencia policial/militar, técnicas de comunicación, reducción física de la movilidad, utilización de fuerza menos letal y utilización de fuerza potencialmente letal, la cual sólo se puede utilizar cuando las herramientas precedentes no resulten eficaces para resolver la situación potencialmente peligrosa a la que se vean enfrentados y será justificada por el cumplimiento del deber y legítima defensa, entre otras.

Editor

Entradas recientes

Enap anuncia baja en bencinas y GLP, pero alza en diésel y parafina a partir del 17 de julio

El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…

19 minutos hace

Mujer es condenada a 15 años de cárcel por abusar sexualmente de tres sobrinos en Temuco

Los delitos ocurrieron durante 16 años en el sector Santa Rosa. La mujer aprovechó su…

32 minutos hace

Bus de la Justicia del Poder Judicial recorrerá comunas de las provincias de Malleco y Cautín

A partir del próximo lunes 21 de julio, y hasta el 8 de agosto, el…

1 hora hace

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

15 horas hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

15 horas hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

19 horas hace