Categorías: Actualidad

Diputado Beltrán preocupado por alta cesantía en La Araucanía


El Parlamentario Mallequino indicó que espera que la visita presidencial sea fructífera y entregue reales señales de reactivación económica para la región.

A propósito de la visita a la región de La Araucanía del presidente de la República Gabriel Boric, que se extenderá hasta este jueves 22 de agosto, el diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán expresó su profunda preocupación por la alta cesantía que se registra en el territorio regional, producto de la contracción económica generada por la situación de inseguridad.

En ese sentido, el Parlamentario Mallequino recordó que pese a los esfuerzos locales por darle un impulso económico a La Araucanía, mientras el Gobierno Nacional no resuelva el problema basal que no es otro que los índices de inseguridad, no habrá posibilidades de que la economía mejore.

“Espero que la visita del Presidente —manifestó— sea fructífera, es decir, que objetivamente entregue señales sobre todo de reactivación económica en la región de La Araucanía y particularmente en la provincia de Malleco y Cautín en donde hay una enorme cesantía”.

En ese sentido, el diputado Beltrán indicó que “hace ocho meses atrás lo planteé en el hemiciclo de la Cámara de Diputados, donde he solicitado que se ofrezca incentivos a los empresarios para que inviertan y en segundo lugar, que el Gobierno presente planes de trabajo para absorber la cesantía”.

Asimismo señaló que es necesario que el Primer Mandatario “entregue la información con respecto a los proyectos, es decir, a la reparación o asfaltado de caminos que son tan importantes para mover las cosechas y la producción de la región y que hoy se encuentran en un lamentable estado”.

Finalmente Juan Carlos Beltrán subrayó que otro de los sectores que deben ser escuchado y respaldado por el Jefe de Estado en esta visita es, sin duda, los agricultores, quienes han sido los más golpeados en los últimos tiempos, no sólo por la inseguridad, sino por los embates de la naturaleza. “Muchas de nuestros agricultores hoy ven cómo su próxima cosecha está en peligro, lo que afecta no sólo el sustento de sus familias, sino que la seguridad alimentaria del país”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace