Categorías: Salud

Diputado Beltrán solicitó incorporación de distrofia muscular de Duchenne en Ley Ricarte Soto

El Parlamentario Mallequino envió su petición al presidente de la República en atención al caso del pequeño Tomás Ross.


Luego de que el caso del pequeño Tomás Ross de tan sólo 5 años de edad, cuya familia descubrió, hace sólo unos meses, que padece de distrofia muscular de Duchenne y que para que la enfermedad no siga avanzando necesita un medicamento que cuesta 3.500 millones de pesos, el diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán solicitó al presidente de la República, Gabriel Boric Font, mandatar al Ministerio de Salud para incorporar esta enfermedad en el ámbito de aplicación de la Ley N° 20.850, conocida como Ley Ricarte Soto para otorgar una pronta solución al niño cuya madre está caminando desde Ancud a Santiago en busca de ayuda.

“Actualmente —manifestó el Parlamentario Mallequino— el caso de Tomás Ross ha generado gran atención y movilización en nuestra sociedad. Tomás es un niño que padece de distrofia muscular de Duchenne, y su madre, Camila Gómez, ha emprendido una cruzada para visibilizar la situación de su hijo y recaudar los 3.500 millones de pesos que cuesta el medicamento que permite abordar el tratamiento de su enfermedad. Esta lucha ha llevado a Camila a realizar una caminata desde Chiloé hasta La Moneda, buscando apoyo para la obtención del tratamiento adecuado”.

Así mismo indicó que “en Chile los casos de esta enfermedad que es considerada rara por el reducido número de personas a las que afecta y que en nuestro país suman cerca de 300 niños y jóvenes, suelen ser muy difíciles de tratar y los costos asociados a los tratamientos implican desembolsar grandes cantidades de dinero que, muchas veces resultan casi imposibles de conseguir, sobre todo a personas que cuentan con escasos recursos”.

En ese sentido, el diputado Beltrán indicó que dada esta situación, es muy pertinente que esta patología sea incorporada en la Ley N° 20.850 que crea un sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo y rinde homenaje póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la cual tiene como principal objetivo asegurar el financiamiento de diagnósticos y tratamientos basados en medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de alto costo con efectividad probada, que muchas veces suelen tener costos inalcanzables para las personas y sus familias.

Finalmente Juan Carlos Beltrán afirmó que “si bien en su momento, por parte del gobierno de la ex presidenta Bachelet, se realizó el respectivo estudio para la incorporación de la distrofia muscular de Duchenne en la ley antes mencionada, se concluyó que el informe de evaluación no era favorable, dado el impacto en las redes asistenciales, por lo que es necesario realizar una nueva evaluación para su incorporación al decreto que establece la propia Ley N° 20.850”.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

13 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

13 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

13 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

13 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

14 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

14 horas hace