Categorías: Actualidad

Dirección del Trabajo emite comunicado sobre los derechos laborales de bomberos y bomberas en La Araucanía

En un esfuerzo por promover la seguridad laboral y garantizar los derechos de los valientes bomberos y bomberas que sirven en la región de La Araucanía, la directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda Galaz, emitió un comunicado destacando la importancia de conocer y respetar los derechos laborales de estos voluntarios.

En sus declaraciones, Ojeda Galaz enfatizó que los bomberos y bomberas no pueden ser despedidos por acudir a un llamado de emergencia, ya que la ley prohíbe considerar esta salida como intempestiva o injustificada durante su jornada laboral. Asimismo, subrayó que no se puede realizar descuentos de remuneraciones por el tiempo que permanezcan fuera del trabajo atendiendo una emergencia. En caso de dudas, se insta a los empleadores a solicitar la acreditación de la concurrencia del voluntario o voluntaria a la emergencia a la respectiva compañía de Bomberos.

REGULACIÓN EN EL CÓDIGO DEL TRABAJO

La normativa que respalda la situación laboral de los bomberos es la Ley N°20.907, publicada en abril de 2016. Esta ley introdujo el artículo 66 ter al Código del Trabajo, actual artículo 66 quáter, que establece que los trabajadores dependientes que se desempeñen como voluntarios del Cuerpo de Bomberos pueden acudir a llamados de emergencia durante su jornada laboral, y el tiempo dedicado a estas situaciones se considerará trabajado para todos los efectos legales. El empleador no puede calificar esta salida como intempestiva o injustificada para fines de despido o investigaciones administrativas.

JURISPRUDENCIA DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO

La jurisprudencia de la Dirección del Trabajo respalda estos derechos. El Dictamen N°2880/51 de 31.05.2016 concede a los voluntarios de los Cuerpos de Bomberos la facultad de acudir a llamados de emergencia durante su jornada laboral, considerando ese tiempo como trabajado para todos los efectos legales. El Dictamen N°548/11 de 31.01.2017 reafirma la protección del empleo y remuneraciones para los bomberos durante el tiempo necesario para atender emergencias.

El Ord. N°615 de 18.04.2022 destaca que los efectos de la ausencia por acudir a una emergencia deben ser previstos por el empleador, quien tiene la responsabilidad de organizar y estructurar la empresa para cumplir con su finalidad, incluyendo medidas necesarias y eficaces que protejan a todos los trabajadores.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace