Categorías: Educación

Doctora Marcia Corvetto, referente nacional en simulación clínica, dictará conferencia en la UCT

La charla abordará el impacto de la simulación en la formación médica, preparando a los estudiantes para los desafíos de la práctica clínica.


El martes 20 de agosto, la Universidad Católica de Temuco (UCT) continuará su Ciclo de Conferencias de Actualización en Medicina UCT 2024 con la participación de la doctora Marcia Corvetto, destacada referente en simulación clínica en Chile, por su trayectoria e investigación en la disciplina. La conferencia, titulada “Simulación, presente y futuro”, se realizará en el Auditorio H2 del Campus San Francisco de manera abierta y gratuita, con el objetivo de reunir a estudiantes, académicos y profesionales de la salud.

La doctora Corvetto, quien dirige el Laboratorio de Simulación y Cirugía Experimental de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), ofrecerá una visión detallada de cómo la simulación ha transformado la formación en las carreras de salud, junto con permitir a los estudiantes practicar en un entorno seguro antes de enfrentar a pacientes reales. “La simulación ha permitido estandarizar la enseñanza y mejorar la seguridad del paciente, aspectos fundamentales en la formación médica actual”, comentó la expositora.

Un nuevo enfoque para enfrentar los retos de la medicina moderna

Cabe destacar, que la UC Temuco se encuentra ad portas de inaugurar su Hospital de Simulación Clínica; nueva instalación, que  proporcionará a los estudiantes un entorno avanzado para el desarrollo de habilidades clínicas. Jenny Collipal, Directora de la Escuela de Medicina UCT, explicó que, este espacio  “busca que nuestros estudiantes estén mejor preparados para enfrentar los desafíos de la práctica médica. El hospital de simulación será clave para garantizar una formación práctica segura y efectiva”.

El hospital permitirá replicar condiciones médicas complejas en un entorno controlado, lo que asegurará a los estudiantes adquirir experiencia práctica desde las primeras etapas de su formación. Esto no sólo mejorará su confianza, sino que también los hará más competentes al enfrentar situaciones reales. El enfoque interdisciplinario del hospital también promoverá el trabajo en equipo entre estudiantes de diferentes áreas de la salud.

La doctora Corvetto abordará los retos que la medicina moderna trae a los nuevos profesionales, en un contexto donde las tecnologías avanzan rápidamente y las demandas de los pacientes son cada vez mayores. “El desafío más grande que enfrentamos es preparar a los estudiantes para un entorno clínico en constante cambio. La simulación no solo les enseña procedimientos médicos, sino también cómo tomar decisiones críticas en tiempo real”. Este enfoque es esencial para garantizar que los futuros médicos estén listos para enfrentar las complejidades del cuidado de la salud en el siglo XXI.

Por su parte, la doctora Collipal precisó que la medicina moderna “requiere que los profesionales de la salud sean adaptables y estén bien preparados para trabajar en equipo. Nuestro hospital de simulación está diseñado para cultivar esas habilidades desde el inicio de la formación médica, asegurando que nuestros egresados puedan ofrecer una atención de calidad en cualquier situación”.

La participación de la doctora Corvetto en el ciclo de conferencias refuerza el compromiso de la UCT con la innovación en la formación médica, destacando la importancia de dotar a los estudiantes de herramientas avanzadas que les permitan enfrentar los retos de la medicina moderna en Chile, con un enfoque especial en nuestro territorio y sus necesidades.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

1 hora hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace