Categorías: Educación

Doctora Marcia Corvetto, referente nacional en simulación clínica, dictará conferencia en la UCT

La charla abordará el impacto de la simulación en la formación médica, preparando a los estudiantes para los desafíos de la práctica clínica.


El martes 20 de agosto, la Universidad Católica de Temuco (UCT) continuará su Ciclo de Conferencias de Actualización en Medicina UCT 2024 con la participación de la doctora Marcia Corvetto, destacada referente en simulación clínica en Chile, por su trayectoria e investigación en la disciplina. La conferencia, titulada “Simulación, presente y futuro”, se realizará en el Auditorio H2 del Campus San Francisco de manera abierta y gratuita, con el objetivo de reunir a estudiantes, académicos y profesionales de la salud.

La doctora Corvetto, quien dirige el Laboratorio de Simulación y Cirugía Experimental de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), ofrecerá una visión detallada de cómo la simulación ha transformado la formación en las carreras de salud, junto con permitir a los estudiantes practicar en un entorno seguro antes de enfrentar a pacientes reales. “La simulación ha permitido estandarizar la enseñanza y mejorar la seguridad del paciente, aspectos fundamentales en la formación médica actual”, comentó la expositora.

Un nuevo enfoque para enfrentar los retos de la medicina moderna

Cabe destacar, que la UC Temuco se encuentra ad portas de inaugurar su Hospital de Simulación Clínica; nueva instalación, que  proporcionará a los estudiantes un entorno avanzado para el desarrollo de habilidades clínicas. Jenny Collipal, Directora de la Escuela de Medicina UCT, explicó que, este espacio  “busca que nuestros estudiantes estén mejor preparados para enfrentar los desafíos de la práctica médica. El hospital de simulación será clave para garantizar una formación práctica segura y efectiva”.

El hospital permitirá replicar condiciones médicas complejas en un entorno controlado, lo que asegurará a los estudiantes adquirir experiencia práctica desde las primeras etapas de su formación. Esto no sólo mejorará su confianza, sino que también los hará más competentes al enfrentar situaciones reales. El enfoque interdisciplinario del hospital también promoverá el trabajo en equipo entre estudiantes de diferentes áreas de la salud.

La doctora Corvetto abordará los retos que la medicina moderna trae a los nuevos profesionales, en un contexto donde las tecnologías avanzan rápidamente y las demandas de los pacientes son cada vez mayores. “El desafío más grande que enfrentamos es preparar a los estudiantes para un entorno clínico en constante cambio. La simulación no solo les enseña procedimientos médicos, sino también cómo tomar decisiones críticas en tiempo real”. Este enfoque es esencial para garantizar que los futuros médicos estén listos para enfrentar las complejidades del cuidado de la salud en el siglo XXI.

Por su parte, la doctora Collipal precisó que la medicina moderna “requiere que los profesionales de la salud sean adaptables y estén bien preparados para trabajar en equipo. Nuestro hospital de simulación está diseñado para cultivar esas habilidades desde el inicio de la formación médica, asegurando que nuestros egresados puedan ofrecer una atención de calidad en cualquier situación”.

La participación de la doctora Corvetto en el ciclo de conferencias refuerza el compromiso de la UCT con la innovación en la formación médica, destacando la importancia de dotar a los estudiantes de herramientas avanzadas que les permitan enfrentar los retos de la medicina moderna en Chile, con un enfoque especial en nuestro territorio y sus necesidades.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace