Categorías: Actualidad

El boom de los hongos: una tendencia nutricional consciente y sostenible

Productos del reino fungi han logrado una mayor popularidad al momento de cocinar, no solo por su sabor y versatilidad, sino también por sus numerosos beneficios para la salud y el medio ambiente.

Cada vez son más las personas que se están sumando a la tendencia nutricional de incorporar una alimentación consciente, a partir de una dieta sostenible que genere un impacto ambiental reducido, además de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional del planeta.

En ese sentido, actualmente los hongos han logrado una mayor popularidad al momento de cocinar, no solo por su sabor y versatilidad, sino también por sus numerosos beneficios para la salud y el medio ambiente, al requerir para su producción menores recursos hídricos y generar menos emisiones de gases de efecto invernadero que otras fuentes de proteína. 

Por eso, cuando se trata de productos del reino fungi, la académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás (UST), Daniela Cuitiño, destacó la diversidad de estos organismos, desde las levaduras responsables de la fermentación en panes, cerveza y vino, hasta los hongos macroscópicos comestibles como el Champiñón, Portobello, Shitake y Champiñón ostra.

“Las setas comestibles poseen una composición química variada que incluye proteínas, carbohidratos, fibras, vitaminas, como las del complejo B, minerales, como el selenio y el zinc, y compuestos antioxidantes”, explicó la experta en alimentación, añadiendo que incluso algunos cuentan con propiedades antibiótica y antitumorales.

Además, detalló que en general los hongos macroscópicos comestibles “tienen un alto aporte de b-glucanos, estos han sido ampliamente estudiados ya que tienen un efecto sobre el control de la glicemia, los niveles de insulina el colesterol y el sistema inmunológico”.

Aunque los hongos son una opción nutricional segura y ecológica, Cuitiño advirtió la importancia de seleccionar y consumirlos de manera responsable. “Algunas personas pueden ser más vulnerables, como aquellas con alergias a hongos, quienes deben tener precaución, al igual que quienes padecen problemas gastrointestinales, ya que los champiñones crudos pueden causar malestar”, precisó.

Asimismo, indicó que las personas inmunocomprometidas deben cocinar los champiñones adecuadamente para reducir riesgos de infecciones, y aquellos con problemas renales deben moderar el consumo debido a los compuestos que afectan los niveles de ácido úrico.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Temuco entre los organismos con más casos de licencias médicas usadas para viajar al extranjero

Informe de Contraloría revela que 342 funcionarios ligados al municipio de la capital regional viajaron…

26 minutos hace

E-gaming en 2025: las tendencias que están marcando el futuro de los videojuegos competitivos

El mundo de las competiciones de videojuegos ha dejado de ser cosa de unos pocos…

54 minutos hace

Bray On llega al Teatro Municipal de Temuco con su tributo a Luis Miguel en el marco de “Mi Primera Gira”

El fenómeno musical y ganador de “Mi Nombre Es” se presentará el 23 de mayo…

1 hora hace

Exposición sobre el Pueblo Mapuche en destacado museo europeo: Wereldmuseum de Leiden (Holanda)

El Wereldmuseum de Leiden, uno de los museos de historia cultural y antropología más importantes…

1 hora hace

Premio Global al Docente Chile: “Nobel de la Enseñanza” cumple 10 años en Chile y lanza su convocatoria 2025

Elige Educar, organizador del Global Teacher Prize Chile, comenzó la búsqueda del mejor profesor o…

1 hora hace

Desafío Levantemos Chile entregó ayuda a más de 8 mil personas tras incendios en el sur

Los incendios de febrero y marzo en la región de La Araucanía dejaron más de…

2 horas hace