Categorías: Educación

El lunes 14 de octubre Gobierno dará a conocer proyecto de reparación de la deuda histórica del profesorado


El Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, le informó al Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, que el lunes 14 de octubre dará a conocer el proyecto de reparación de la Deuda Histórica.

El Presidente del Gremio Docente, Mario Aguilar, explicó que ese día “nos van a dar a conocer el proyecto en términos de monto, del procedimiento y cuál sería la forma efectiva en que esa reparación se concretaría.

El líder gremial docente reiteró que la propuesta que sea, será sometida a votación por las y los directos afectados “lo hemos dicho anteriormente y todo el país lo sabe, nosotros tenemos la decisión de nuestra Asamblea Nacional de efectuar una consulta. Nosotros no vamos a definir una posición como Directorio, sino que quién definirá la posición oficial de nuestro gremio va a ser la consulta que se hará a todos y todas las afectadas por la Deuda Histórica”.

Mario Aguilar agregó que dicha consulta se realizará “pocos días después del 14 de octubre. Ya informaremos la fecha exacta, pero la idea es que rápidamente esto se pueda definir de manera tal, que si es aprobado por nuestros colegas la propuesta, el Gobierno en noviembre, a más tardar, ingrese el proyecto de ley al Congreso”.

El Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores señaló que “esperamos que ese proyecto, si es que se aprueba, sea ingresado con suma urgencia, de manera tal de que sea aprobado con rapidez”.

Recordemos que la Reparación de la Deuda Histórica fue un compromiso de campaña del actual Presidente Boric y que posteriormente lo ratificó en cada una de sus Cuentas Públicas ante el Congreso pleno.

La Deuda Histórica cumplió 43 años de existencia, se generó en 1981 cuando la Dictadura Cívico Militar traspasó la Educación Pública desde el Estado a los Municipios, se estima que son aproximadamente 80 mil las y los profesores que esperan esta reparación, mientras que unos 30 mil ya han fallecido.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace