Categorías: Uncategorized

El robo de un bebé en el Hospital Regional de Temuco

Francisco Huenchumilla
Jaramillo
Senador

Hace unos días, la ciudad de Temuco fue sacudida por una noticia alarmante: el secuestro de un recién nacido de cinco días de nuestro Hospital Regional. Este incidente ha generado una profunda preocupación y un llamado urgente a revisar las medidas de seguridad con que contaría nuestro principal centro de salud.

A primera vista, uno podría suponer que el secuestro de un paciente recién nacido de uno de los principales hospitales del sur de Chile fue obra de un grupo altamente organizado, con avanzadas capacidades técnicas en seguridad, capaz de vulnerar todos los sistemas de protección del hospital. Sin embargo, la realidad es mucho más simple y perturbadora. Fue una mujer que, aparentemente actuando sola, vestida de negro, se hizo pasar por personal de salud, entró al cuarto piso, al parecer sin inconvenientes ni control, tomó al bebé y luego se fue en un micro a su casa.

Esto plantea una serie de preguntas inquietantes: ¿Qué falló? ¿Fue el personal de seguridad que no controló adecuadamente a las personas en la entrada? ¿Falló el personal de salud, que no advirtió la presencia de una persona extraña? ¿Falló la organización del hospital y sus sistemas de control de acceso?

Lo que está claro es que necesitamos realizar un examen exhaustivo de la seguridad en nuestro Hospital Regional e implementar mejoras significativas en la seguridad que incorporen nuevas tecnologías y la capacitación adecuada del personal.

Este tipo de incidentes, de robo de recién nacidos, no es exclusivo de nuestro país; han ocurrido en otras partes del mundo y se han tomado medidas efectivas que podemos seguir como ejemplo.

En el Hospital de Harlem, Nueva York, un incidente similar llevó a la implementación de estrictas medidas de seguridad, como pulseras de seguridad con tecnología RFID, para los recién nacidos, que activan alarmas y bloquean puertas automáticamente si un bebé es llevado fuera de las áreas designadas sin autorización.

En nuestro hospital, es crucial establecer sistemas de control de acceso con zonas restringidas donde solo el personal autorizado y los padres con identificación adecuada puedan ingresar. Las puertas deben estar equipadas con cerraduras electrónicas y sistemas de identificación biométrica para garantizar que sólo las personas autorizadas tengan acceso a áreas críticas.

Adoptar tecnologías avanzadas como éstas, puede hacer una gran diferencia en la protección de nuestros pacientes más vulnerables.

La creación de entornos hospitalarios seguros y protegidos debe ser una prioridad en todo el sistema de salud para asegurar que incidentes como el ocurrido en Temuco no se repitan. Este incidente no sólo es un llamado de atención, sino una oportunidad para mejorar y garantizar la seguridad en nuestras instituciones de salud. No podemos permitir que un evento tan alarmante vuelva a ocurrir. La protección de nuestros recién nacidos debe ser absoluta y no negociable.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

7 minutos hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

47 minutos hace

Yiliane celebra 5 años de carrera solista con un show íntimo junto a Katü Beltza y Caro Carmenere en Temuco

La cantante temuquense reunirá a destacadas músicas de la escena local en un concierto íntimo…

59 minutos hace

5 detenidos y más de 2 kilos de droga incautan en nueva intervención barrial de Carabineros del OS-7 en Temuco y Padre Las Casas

En las últimas horas y en el marco de su constante labor contra el tráfico…

1 hora hace

Autoridades lanzan nuevo Portal de Emprendimiento que integra oferta del Estado en La Araucanía

La seremi de Desarrollo Social y Familia junto a la directora regional del FOSIS, dieron…

2 horas hace

Comités de vivienda de Freire se reunieron con ministro de Vivienda

Este lunes, el alcalde José Colihuil junto a representantes de los comités de vivienda que…

2 horas hace