Categorías: Comunas

En Curacautín a los pies del volcán Llaima CONADI entregó 991 hectáreas de tierras a comunidad mapuche Trafko Amuley

El director nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, entregó los títulos de dominio a los integrantes de la comunidad y los derechos de aguas correspondientes, en una zona ubicada a pasos del Parque Nacional Conguillío, por lo que aseguran que el turismo indígena será una de sus principales apuestas a futuro.

En las inmediaciones del Parque Nacional Conguillío y con el volcán Llaima de fondo, las tierras restituidas a la comunidad Trafko Amuley significan un tremendo cambio en la calidad de vida para las familias que anteriormente vivían hacinadas en un reducido espacio de tierra y soportando duros inviernos en la cordillerana comuna de Lonquimay.

“Soy lonko y aquí estamos en las tierras que nos compró el Presidente Boric, gracias al trabajo que realiza la CONADI, y estamos muy contentos porque son casi mil hectáreas donde vamos a desarrollar la ganadería y el turismo”, relató Julio Rozas Huenchunao, lonko de la comunidad Trafko Amuley, agregando que “se agradece la gestión del director nacional, sus asesores y los funcionarios que apoyaron este proceso, que hoy significa un importante cambio de vida para nuestras familias”.

Compromiso de Gobierno

“Hoy estamos compartiendo la emoción y la alegría de una comunidad que esperó durante 12 años para que se concretara este sueño, este anhelo, que es la restitución de las tierras, que les va a permitir a sus familias vivir de mejor manera, impactando positivamente en su calidad de vida, puesto que la tierra significa una base material desde donde desarrollarse como familias y como comunidad”, explicó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI, indicando que “también nos enorgullece estar cumpliendo con el compromiso asumido por el Presidente Gabriel Boric, en el sentido de avanzar decididamente en la restitución de tierras, en la aplicación del artículo 20, y eso es lo que estamos haciendo como administración de Conadi, cumpliendo el compromiso que hizo nuestro Gobierno”

“Nos alegra participar en la entrega de tierras de una comunidad que ha esperado como muchas otras. Y esto viene precisamente a dar respuesta a lo que ha señalado nuestro Presidente Gabriel Boric: Que esto no basta con un reconocimiento simbólico, sino que se requieren acciones concretas. Y esto es lo que hoy día está dando muestra a nuestro director nacional, Luis Penchuleo, a reconocer que hay una pérdida, pero también a entregar y a reconocer un derecho ancestral. Ese corte”, agregó Mariela Huilipan Peña, Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de La Araucanía.

Seguir la lucha

“Este es un hito para las familias que hoy día están recibiendo sus escrituras y estoy feliz de estar acompañándolos, y como les dije a los dirigentes, tienen que seguir dando la lucha, aquí queda mucho por hacer aún, faltan las viviendas, los caminos, el agua, la electricidad, y eso se hace en conjunto con todas las autoridades con que seguiremos trabajando de manera coordinada”, puntualizó Francisca Huirilef Barra, Consejera Nacional Mapuche ante CONADI.

Editor

Entradas recientes

FOSIS da inicio al Programa Emprendamos Semilla en la comuna de Toltén con la participación de 39 emprendedores y emprendedoras

La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala quien indicó…

53 minutos hace

Selección de Fútbol Sub-15 de Villarrica clasificó a semifinales del Campeonato Regional de Selecciones

Iniciando la semifinal del Campeonato Regional de Selecciones, la sub-15 de Villarrica se enfrentará de…

56 minutos hace

MAGMA 2025: El Festival de danza contemporánea que enciende el sur de Chile

Temuco fue escenario del inicio del 5° Festival de Danza Contemporánea MAGMA, un encuentro que…

1 hora hace

Autoridades y vecinos instalan primera piedra para construcción de nuevo puente Malleco y sus accesos en la comuna de Angol

La  obra estará a cargo del Consorcio Icafal – Sicomaq y su plazo de ejecución…

1 hora hace

Primer día de matrículas de CFT/IP marca un inicio exitoso del Proceso de Admisión 2026 en Santo Tomás Temuco

Jornada inició este 02 de octubre y finalizará en marzo de 2026. Las matrículas se…

1 hora hace

Finaliza periodo de consultas para licitación de buses eléctricos en Villarrica

● Se recibieron 105 consultas en torno a las bases, las que serán revisadas por…

2 horas hace