Categorías: Actualidad

En Villarrica se realizará taller gratuito sobre drenaje urbano sostenible

Las recientes inundaciones, junto a la escasez hídrica en verano, destacan la necesidad de un cambio de mirada en el cómo se aborda el agua y se apuesta por entornos urbanos resilientes. Para enfrentar estos desafíos, un concepto que emerge con fuerza es el de las “Ciudades Esponjas”. Este modelo promueve los sistemas de drenaje urbano sostenible –basados predominantemente en infraestructura verde y azul– como una solución natural y eficiente para gestionar las aguas lluvias y, de esta forma, mitigar las inundaciones y aumentar la recarga de napas subterráneas.

En esta línea, en el año 2021 se publicó ‘Ciudades Sensibles al Agua: Guía de Drenaje Urbano Sostenible (DUS) para la Macrozona Sur de Chile’, fruto del trabajo colaborativo entre Patagua, Fundación Legado Chile y la Universidad Católica de Chile, con el apoyo de Serviu Los Lagos y Corfo. “La guía entrega herramientas concretas para avanzar hacia la gestión sostenible de las aguas urbanas”, señala Camila Teutsch, directora ejecutiva de Patagua, empresa B especializada en la gestión sostenible del agua; “esto, que hace unos años era una oportunidad, hoy se está transformando en urgencia”.

Durante el mes de agosto, todo este conocimiento será promovido a través de “Gira DUS: ruta hacia ciudades sensibles al agua en el sur de Chile”, iniciativa liderada por Patagua y financiada por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la cual busca facilitar el aprendizaje y la apropiación de estos conceptos y técnicas mediante talleres gratuitos y presenciales en cinco ciudades del país: Concepción, Villarrica, Valdivia, Puerto Montt y Castro.

Esta instancia formativa está destinada a profesionales involucrados en la gestión de aguas urbanas, provenientes tanto de organizaciones públicas como privadas. En Villarrica, el taller se realizará el 07 de agosto en dependencias del Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable (CIDS), Michel Durand Q. del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile –organización aliada del proyecto. “Como Cedel UC, y tal como lo consigna nuestro nombre, estamos abocados al desarrollo local. Entre nuestras líneas de trabajo y principales intereses se encuentran el promover prácticas y hábitos que permitan una mejor habitabilidad de las ciudades, como espacios desde donde es posible y fundamental cultivar una relación más armónica y sostenible con los ecosistemas de los que somos parte y en particular con el agua, elemento vital para nuestro desarrollo y para el funcionamiento de la cuenca que habitamos”, explicó la Directora de Cedel UC, Laura Luna.

Hoy, más que nunca es necesario ubicar el agua en el centro de las estrategias de desarrollo urbano, para asegurar el bienestar social y la sostenibilidad de los ecosistemas. Para participar de este taller gratuito, las personas podrán postular en el siguiente enlace o escribir a antonio@patagua.cl. Los cupos son limitados.

Editor

Entradas recientes

Lautaro tiene nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) por el Período 2025-2029

En una ceremonia realizada la mañana de este jueves en la Biblioteca Municipal de Lautaro,…

47 minutos hace

Salud Rural de Lautaro presentó entretenida Feria Educativa en la Escuela Ñereco

Se presentaron juegos, concursos y divertidas dinámicas con temáticas de promoción de hábitos saludables y…

1 hora hace

Diputado Jorge Rathgeb por muerte de tres personas en situación de calle en Angol: "Una muestra más de la postergación de comunas en La Araucanía"

El parlamentario indicó que cuando se solicitó la medida del Código Azul, tenía por finalidad…

2 horas hace

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

3 horas hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

4 horas hace