Categorías: Actualidad

En Villarrica se realizará taller gratuito sobre drenaje urbano sostenible

Las recientes inundaciones, junto a la escasez hídrica en verano, destacan la necesidad de un cambio de mirada en el cómo se aborda el agua y se apuesta por entornos urbanos resilientes. Para enfrentar estos desafíos, un concepto que emerge con fuerza es el de las “Ciudades Esponjas”. Este modelo promueve los sistemas de drenaje urbano sostenible –basados predominantemente en infraestructura verde y azul– como una solución natural y eficiente para gestionar las aguas lluvias y, de esta forma, mitigar las inundaciones y aumentar la recarga de napas subterráneas.

En esta línea, en el año 2021 se publicó ‘Ciudades Sensibles al Agua: Guía de Drenaje Urbano Sostenible (DUS) para la Macrozona Sur de Chile’, fruto del trabajo colaborativo entre Patagua, Fundación Legado Chile y la Universidad Católica de Chile, con el apoyo de Serviu Los Lagos y Corfo. “La guía entrega herramientas concretas para avanzar hacia la gestión sostenible de las aguas urbanas”, señala Camila Teutsch, directora ejecutiva de Patagua, empresa B especializada en la gestión sostenible del agua; “esto, que hace unos años era una oportunidad, hoy se está transformando en urgencia”.

Durante el mes de agosto, todo este conocimiento será promovido a través de “Gira DUS: ruta hacia ciudades sensibles al agua en el sur de Chile”, iniciativa liderada por Patagua y financiada por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la cual busca facilitar el aprendizaje y la apropiación de estos conceptos y técnicas mediante talleres gratuitos y presenciales en cinco ciudades del país: Concepción, Villarrica, Valdivia, Puerto Montt y Castro.

Esta instancia formativa está destinada a profesionales involucrados en la gestión de aguas urbanas, provenientes tanto de organizaciones públicas como privadas. En Villarrica, el taller se realizará el 07 de agosto en dependencias del Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable (CIDS), Michel Durand Q. del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile –organización aliada del proyecto. “Como Cedel UC, y tal como lo consigna nuestro nombre, estamos abocados al desarrollo local. Entre nuestras líneas de trabajo y principales intereses se encuentran el promover prácticas y hábitos que permitan una mejor habitabilidad de las ciudades, como espacios desde donde es posible y fundamental cultivar una relación más armónica y sostenible con los ecosistemas de los que somos parte y en particular con el agua, elemento vital para nuestro desarrollo y para el funcionamiento de la cuenca que habitamos”, explicó la Directora de Cedel UC, Laura Luna.

Hoy, más que nunca es necesario ubicar el agua en el centro de las estrategias de desarrollo urbano, para asegurar el bienestar social y la sostenibilidad de los ecosistemas. Para participar de este taller gratuito, las personas podrán postular en el siguiente enlace o escribir a antonio@patagua.cl. Los cupos son limitados.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

13 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

53 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

54 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace