Categorías: Comunas

Encuentro Bi Regional y ciclo de talleres en comunas de la Cordillera Pehuenche inician la formulación de expedientes para postulación SIPAM

Luego de casi cinco años de gestión del Proyecto Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional en el Territorio Cordillera Pehuenche, el cual abarca las comunas de Curarrehue, Lonquimay, Melipeuco y Alto Biobío, esta semana se dio inicio a un ciclo de talleres, además de un encuentro bi regional en la comuna de Temuco, como puntapié inicial al proceso de formulación del expediente para postular a dicho territorio a la distinción como Sistemas Importante del Patrimonio Agrícola Mundial que impulsa FAO.

El objetivo de estos encuentros fue levantar, de manera participativa, la información requerida para la elaboración y co-diseño del Plan de Acción para la Conservación Dinámica del Territorio Cordillera Pehuenche en el marco de esta postulación, identificando, entre otros, amenazas y desafíos, así como las acciones, medidas concretas y actores para enfrentarlos.

El seremi de Agricultura de la Región de la Araucanía, Héctor Cumilaf, estuvo presente en el encuentro bi regional, y comentó lo siguiente: “Ha sido una jornada de trabajo bien intensa la que se está desarrollando, recogiendo opiniones, experiencias, recabando antecedentes para presentar este informe y que en definitiva este sea un proceso exitoso. Es lo que esperamos en la región porque tenemos todas las características para destacar como un patrimonio agrícola mundial. El territorio pehuenche, y sus cuatro comunas que están acá representadas, son sistemas únicos donde existe un trabajo muy importante de cuidadoras de semillas, huerteras, ganadería y un paisaje también único en el mundo. Por lo tanto, esta recolección de información que va a ser presentada a la FAO, confiamos en que sea aceptada por las características particulares y únicas que tiene el territorio pehuenche, señala la autoridad regional.

Cabe destacar que el desarrollo de estos talleres fueron para obtener de primera fuente información del trabajo realizado en el Territorio Cordillera Pehuenche en el marco de los cinco criterios SIPAN, que corresponden a: Seguridad Alimentaria y Medios de Vida (Alimentación), Agrobiodiversidad (Huertas, chacras y recolección), Sistema de Conocimientos Locales y Tradicionales, (Saberes y conocimientos tradicionales), Culturas, Sistemas de Valores y Organizaciones Sociales (Organizaciones sociales y comunitarias del territorio), Características del Paisaje Terrestre (Características del territorio; bosques, ríos, volcanes y montañas).

Para Jaime Valdés, Coordinador Nacional del Proyecto SIPAN, estos talleres son el inicio de un proceso que viene a coronar el trabajo de ya más de cinco años en el territorio. Hemos forjado una relación no solo con las comunidades, también con las autoridades y los actores locales con el único objetivo de seguir manteniendo vivo el patrimonio agrícola, las prácticas ancestrales y los saberes de las comunidades de la Cordillera Pehuenche, señala el profesional.

La denominación SIPAM es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, que se otorga para reconocer y resguardar sitios en todo el planeta que resultan ser fundamentales, por sus prácticas ancestrales, como sistemas de vida únicos para el futuro de la humanidad. La importancia de estos sitios se sustenta en la conservación de la agrobiodiversidad, conocimientos y prácticas en la agricultura, ganadería, comercialización de productos elaborados por los miembros de las mismas comunidades y una variedad de saberes que cada vez se vuelven más necesarios para enfrentar desafíos como la seguridad, soberanía alimentaria y los efectos del cambio climático.

Talleres Comunales

En las comunas de Curarrehue, Lonquimay, Melipeuco y Alto Biobío se realizaron encuentros y jornadas de trabajo con la comunidad, profesionales municipales y actores locales que fueron parte del trabajo que desarrolló SIPAN en los componentes de Huertas Biodiversas, Recolección de Productos Forestales No Madereros y La Trashumancia de animales desde las veranadas a las invernadas.

Hasta la comuna de Alto Biobío llegó la Seremi de Agricultura, de la región del Biobío, Pamela Gatti quien participó activamente del diálogo que se generó. Al respecto comentó, “Se está llevando a cabo este taller participativo con la comunidad pehuenche de la comuna de Alto Biobío para seguir trabajando en el rescate, la conservación y la visibilización del patrimonio agrícola de Chile, identificando oportunidades, fortalezas, debilidades también para la postulación SIPAM y que se reconozca el territorio pehuenche como un sitio importante de carácter mundial.

Otra de las asistentes al taller de Alto Biobío fue la conocida huertera María Delfina Curriao, “Estoy acá porque soy huertera que ha trabajado con SIPAN, empecé a rescatar y guardar semillas hace mucho tiempo, y este taller ha sido muy bueno, agradezco que hayan tomado en cuenta nuestro trabajo y opinión, señala la señora Delfina.

La iniciativa Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional SIPAN, impulsada por el Ministerio de Agricultura de Chile junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), tiene como objetivo principal la conservación de la agrobiodiversidad en Chile, a través del establecimiento de sitios que albergan Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional en los territorios Alto Andino y Cordillera Pehuenche.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

1 hora hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

2 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

2 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

2 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

2 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

3 horas hace