Categorías: Actualidad

¡Encuentros con fauna silvestre en vacaciones! SAG entrega recomendaciones

Durante las vacaciones es común que las personas tengan un mayor contacto con los entornos naturales, lo que incrementa su interacción con la fauna silvestre. Ante esta realidad, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, entrega algunas recomendaciones para fomentar una convivencia armónica y respetuosa con los animales en su hábitat natural. Estas pautas buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar la biodiversidad y promover prácticas que minimicen el impacto humano en los ecosistemas.

El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, explica que “en nuestro país la Ley N°19.473 conocida como Ley de Caza protege a más de 700 especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos, prohibiendo su caza y captura. Existen muchas formas de evitar dañar a los animales silvestres y seguir algunas simples reglas de convivencia ayudarán de manera significativa a preservarlas, cuidando así los ecosistemas”.


Nunca alimentar a la fauna silvestre

Ya sea por compasión, preocupación, diversión, costumbre, ignorancia o simplemente por motivos económicos los seres humanos tienden a alimentar a los animales silvestre pensando que no le hacen daño o que esto les ayudará. Sin embargo, y contrario a lo que se piensa, este tipo de prácticas son muy dañinas por varios motivos, algunos de ellos son:

–          Los alimentos entregados por las personas no cumplen con los valores nutricionales de las especies silvestres, lo que los expone a múltiples enfermedades, obesidad, deformaciones, deficiencias del sistema inmune, etc.

–          Altera su comportamiento natural, afectando su rol en el medio ambiente, así como su interacción con individuos de su misma especie y de otras.

–          Los hace dependientes de los seres humanos, alterando el comportamiento natural entre la fauna silvestre y las personas.

–          Ante el recurso proporcionado por las personas, algunas especies pueden ver alterada su población aumentando el número de individuos de manera desproporcionada, lo que afecta el equilibrio natural de los ecosistemas.


No dejar basura (aun cuando esté en bolsas) o desecho de origen vegetal o animal en la naturaleza, aun cuando sean orgánicos, pues atrae a la fauna causándoles graves daños.


No hablarle o acercarse a la fauna silvestre

Esto altera su comportamiento natural y su percepción del ser humano, afectando su rol en el medio ambiente, así como su interacción con individuos de su misma especie y de otras.


Captura de imágenes de la fauna silvestre

Comúnmente, las personas no están habituadas a la interacción con animales silvestres, lo que hace que un encuentro directo nos sorprenda, queriendo capturar el momento en una fotografía o video. Sin embargo, es fundamental realizar esta acción con precaución para evitar perjudicar al animal y no ponerse en riesgo, considerando siempre que estos seres poseen instintos salvajes.

Por eso, es fundamental observar a la fauna silvestre con respeto y desde una distancia que garantice seguridad tanto para el ser humano como para el animal, evitando perseguirlos o tocarlos, pues les provocan gran estrés y este tipo de acciones pueden ser peligrosas para ambos.


Lento por la fauna

La conducción responsable también es fundamental para proteger a la fauna silvestre, al año muchos ejemplares fallecen producto de atropellos, “Lentos por la fauna” se titula la campaña que el SAG junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) encabezan, para concientizar a los conductores de vehículos motorizados con el fin de que se trasladen a velocidad moderada en las carreteras y rutas cercanas a áreas protegidas.

El atropello de fauna silvestre en las carreteras de Chile está entre los factores más importantes de mortalidad no natural directa de animales vertebrados terrestres, superando incluso a la caza furtiva durante las últimas décadas.

Finalmente, el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero instó a la población a contactar al SAG únicamente si los animales silvestres se encuentran heridos o tienen problemas para moverse, señalando “frecuentemente se reciben llamadas o las personas, por desconocimiento, toman animales sanos desde su medio natural y que no requieren asistencia, especialmente crías cuyas madres suelen ausentarse más de un día en busca de alimento. Advirtió que separar a un pichón de su madre disminuye drásticamente sus posibilidades de supervivencia”.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

16 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

16 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

16 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

17 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

18 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

18 horas hace