Categorías: Salud

Esto es lo que debes conocer sobre el tinnitus, la enfermedad auditiva que padece Luis Miguel

El artista mexicano se presentará esta semana en Chile, por lo que sus fieles fanáticas han estado investigando qué es el tinnitus y si esto pone en riesgo su carrera como cantante.

Luis Miguel, uno de los artistas mexicanos más destacados de la historia, está a días de presentarse en Chile, a tan sólo meses de sus últimos 10 conciertos en el país, donde actuó frente a un Movistar Arena completo.

El Sol de México, como es conocido, no sólo ha hecho noticia por su venida a nuestro país, sino que también lo ha hecho por la enfermedad auditiva que padece y que, según se ha dicho, podría alejarlo de los escenarios en algún futuro próximo.

¿Qué enfermedad tiene Luis Miguel?

La voz de Culpable o No padece tinnitus, también conocida como acúfeno, la cual es descrita como un sonido que es percibido en ausencia de un estímulo que lo provoque, según explicó la académica de Fonoaudiología de UST Santiago, Lilian Sierra.

La Mg. En Audiología comentó que este sonido “puede ser continuo, intermitente o pulsátil, de todo agudo, grave o como un sonido de banda estrecha, similar al ruido de una radio sin sintonizar. También puede escucharse como un silbido o chicharreo, y puede presentarse en uno o ambos oídos, e incluso hay quienes lo oyen en toda su cabeza”.

“Respecto a su percepción temporal, ésta puede ser esporádica, en especial en momentos de silencio o de presentación permanente”, añadió Sierra, quien detalló que el tinnitus es un síntoma, “por tanto puede presentarse junto a otros, tales como la pérdida auditiva, y dentro de una multiplicidad de condiciones de salud. Además, existen hábitos y acciones que contribuyen a su aparición”.

En este contexto, la Licenciada en Fonoaudiología sostuvo que “dentro de las enfermedades auditivas, es reportado en casos de presbiacusia o disminución auditiva en las personas mayores, daño auditivo inducido por ruido crónico de origen laboral o recreativo, traumas acústicos agudos, consumo de medicamentos tóxicos para la audición u ototóxicos, e infecciones de oído medio, entre otros”.

Lilian Sierra explicó que “sin embargo, existen casos en que el tinnitus se presenta en ausencia de una alteración auditiva evidente, y otras incluyen enfermedades sistemáticas cardiovasculares, endocrinas, hematológicas, trastornos psiquiátricos como cuadros de ansiedad, depresión y estrés, alteraciones musculares cervicales, disfunción temporomandibular y también trastornos degenerativos”.

La académica UST Santiago enfatizó en que “es importante comprender que el tinnitus, por sí solo, no necesariamente indica alguna de las condiciones antes descritas, es relevante consultar a un profesional que oriente en el diagnóstico de la causa tras el síntoma para evitar una respuesta negativa condicionada”, añadiendo que cada caso será diferente.

¿Existe tratamiento para el tinnitus?

“En cuanto al tratamiento del Tinnitus, no existen medicamentos o suplementos dietéticos que lo curen, pero sí opciones que buscan eliminar su percepción y efectos negativos. Por tanto, es necesario una evaluación médica y auditiva previa que facilitará el diagnóstico, que incluye desde una entrevista específica y valoración del impacto funcional hasta pruebas auditivas y exámenes médicos complementarios”

Algunas de las sugerencias actuales incluyen uso de audífonos auditivos, terapia de reentrenamiento del Tinnitus, terapias de estimulación sonora, apoyo psicológico, intervención médica específica en casos de depresión, ansiedad y trastorno del sueño, desarrollar actividades que favorezcan la relajación y mantener hábitos de alimentación saludables.

“Adicional a las opciones de tratamiento, es importante tomar medidas de prevención en cuanto a la exposición a ruido, atendiendo a las recomendaciones sobre el uso de protectores auditivos en el trabajo, conciertos y hobbies, reducir intensidad y tiempo de escucha de auriculares musicales”, concluyó Lilian.

Editor

Entradas recientes

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 minutos hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

23 minutos hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

43 minutos hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

1 hora hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

1 hora hace

Centro de Neurodesarrollo evidencia avances significativos en sus primeros meses

A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo…

1 hora hace