Categorías: Medioambiente

Estudio de la Universidad de Concepción descarta cianobacterias en el Lago Villarrica

La Universidad de Concepción acaba de informar los resultados de los estudios realizados, el reciente verano de 2024, en el estado de las aguas del Lago Villarrica, en donde se ratificó -tal como así lo ratificaran también recientes estudios de la Seremi de Salud de La Araucanía- la inexistencia de cianobacterias, o componentes tóxicos para la salud de las personas, en el cuerpo de agua que cubre las comunas de Pucón y Villarrica.

La instancia académica y científica de la “UdeC” estuvo liderada por el Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales de la institución penquista, Dr. Roberto Urrutia Pérez, proceso que se realizó en el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera y con la organización de la Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía.

ESTACIONES DE ESTUDIO

Cuatro estaciones se instalaron en las principales playas del Lago Villarrica por especialistas UdeC, las que fueron muestreadas cinco veces, entre enero y marzo de este año, “con el fin de determinar la presencia de cianotoxinas en las aguas de uno de los principales puntos turísticos del país”, indica el informe dado a conocer por la institución académica con sede en Concepción.

Debe recordarse que fue el año 2017 que el Lago Villarrica fue declarado como “zona saturada”, por «Clorofila «a», Transparencia y Fósforo Disuelto», iniciándose en 2019 el Plan de Descontaminación, que es el primer e inédito plan de su tipo en Chile.

BLOOM DE ALGAS

Los resultados de estos monitoreos realizados por la Casa de Estudios, que se produjeron mediante una asesoría contratada por la Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía al Centro de Ciencias Ambientales Eula, fueron presentados la primera semana de abril, a través de la charla denominada “Bloom de algas en cuencas lacustres, causas de su aparición, efectos y técnicas de medición” y en la cual participaron estamentos de las ciudades de Pucón y Villarrica; entre ellos, funcionarios municipales, del Servicio de Salud y docentes.

El principal expositor fue el Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, Dr. Roberto Urrutia Pérez, quien afirmó que “hicimos estos muestreos para ver la presencia de estas floraciones algales y eventualmente la generación de cianotoxinas, que se producen a través de las cianobacterias y que podrían ser dañinos para la salud de las personas y eventualmente para otros organismos del ecosistema acuático del lago”.

SIN PELIGRO

Aunque los resultados arrojaron que, efectivamente, se dieron floraciones de cianobacterias, principalmente a fines del mes de enero, en las mediciones no se detectó la presencia de cianotoxinas. “Esto es importante para la tranquilidad de la gente que se va a bañar durante el verano, pero no significa que en un determinado momento esta situación pueda cambiar, por lo que la recomendación es que cuando se produzcan estas floraciones se evite estar en contacto con el agua, privilegiando la realización de otro tipo de deportes náuticos”, explicó a la publicación de la propia Universidad de Concepción el Dr. Urrutia.

Agregar que en la ocasión participaron dos especialistas más del Centro Eula. Ellas fueron Johanna Beltrán Concha y Silvia Basualto Muñoz, quienes participaron como investigadoras de este proyecto, una profesional en el análisis de la identificación de cianobacterias y la otra investigadora analizando la parte química para identificar la presencia de cianotoxinas.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace