Categorías: Educación

Exitosa 1° versión de Feria Escolar de las Matemáticas en La Araucanía

El evento educativo organizado por la Secreduc en alianza con la Universidad de La Frontera reunió a estudiantes de Freire, Padre Las Casas y Pucón

Como parte de las acciones de la Estrategia para la reactivación de la matemática, que desarrolla el Ministerio de Educación en el marco de la Reactivación Educativa para asegurar un nivel de aprendizaje adecuado en todas y todos los estudiantes, se realizó la primera versión de la Feria de Las Matemáticas organizada por el departamento provincial de Educación en alianza con el departamento de Matemáticas de la Universidad de La Frontera.

Sobre la importancia de esta actividad, la seremi Marcela Castro Armijo, destacó que permite mostrar los avances de la estrategia que impulsa el Mineduc y que tiene cuatro componentes: enseñar desde el nivel de aprendizaje real de las y los estudiantes; impulsar didáctica basadas en situaciones reales de la vida cotidiana; guiar los aprendizajes de las asignaturas mediante habilidades y conocimientos matemáticos esenciales, y fomentar el gusto por la matemática en todas y todos los estudiantes, que son aspectos que se trabaja con los docentes para dinamizar el trabajo en aula.

En el evento escolar se presentaron experiencias educativas entre las que se contaba juegos, aplicación de las matemáticas en la vida cotidiana, el deporte y otros, que permitieron -según señalaron-  contribuir en el interés de los estudiantes  por la matemática, mejorar sus aprendizajes , realizar trabajo colaborativo incluso mejorando aspectos socioemocionales.

Respecto de los establecimientos participantes, de la comuna de Freire se contó a las escuelas: Juan Seguel, Raimapu de Quepe, Esperanza de Radal, Quetroco, El Lliuco, A. Quintulén, Coipue y Allipén, de Padre Las Casas, a las escuelas Roble Huacho, San Juan de Maquehue, San Miguel de Codopille, San Martín de Porres, Hermano Pascual, Padre Venancio, Cruz de Mayo, El Tesoro, San Rafael Arcangel, Juan Pablo Segundo y San Miguel de Quintrilpe (todas dependientes de la Fundación Magisterio de La Araucanía) y de Pucón  se presentaron los equipos de la Escuela el Claro, José Martinez, Paillaco, Villa San Pedro, Carileufu y Complejo Educacional Carlos Holzafel y los Arrayanes.

Finalmente, desde la Secreduc se indicó que dado el éxito de la actividad que consolida la alianza con la UFRO como socio estratégico gracias al apoyo de los académicos Hernán Burgos  y Marcia Molina, se trabaja para una segunda versión durante el año 2025 que permita la participación de más comunas del territorio jurisdiccional.

prensa

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

2 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

3 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

3 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

5 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

7 horas hace