Categorías: Educación

Experta inglesa visitó Temuco para compartir innovadoras técnicas de aprendizaje de la lectura

La experta inglesa en educación, Alix Anson, llegó a La Araucanía para compartir con las comunidades educativas de la región innovadoras estrategias que ayudan a potenciar los aprendizajes de la lectoescritura de los estudiantes.

La creadora del Programa Alfadeca de enseñanza de la lectoescritura visitó la escuela Villa Carolina, uno de los establecimientos públicos de Temuco, donde desde marzo pasado se está implementando esta metodología, iniciativa que fue posible gracias a una alianza con DAEM Temuco.

Como destacó Anson: “diversas investigaciones han demostrado que si logramos que los estudiantes adquieran las habilidades de lectoescritura a temprana edad, mejora su cognición, salud mental y el desarrollo de su arquitectura cerebral, que va a formar la base para todo su aprendizaje futuro. Así estaremos construyendo cimientos sólidos, no solo para mejorar su rendimiento académico sino haciendo la diferencia en el futuro de las niñas y niños. Eso justamente es lo que queremos lograr para los estudiantes de La Araucanía que más oportunidades requieren”. 

El programa Alfadeca, que Anson diseñó específicamente para Chile, ha mostrado resultados muy positivos: en 2023, el 86% de los estudiantes de segundo básico se convirtió en lector, un éxito que Héctor Marcelo Segura, Jefe del DAEM Temuco, conoce bien por su experiencia previa con el programa en la Región Metropolitana. “Alfadeca tiene datos muy exitosos de efectividad y es muy bien recibido por nuestros equipos docentes, por lo que esperamos ampliar el número de escuelas, ojalá duplicarlas. Estamos convencidos de que puede permitirnos avanzar en la fluidez y comprensión lectora y eso va a significar mejores resultados en los aprendizajes de los niños”.

Según Anson, la clave está en implementar estrategias que apuestan por el aprendizaje multisensorial, el juego, la música, el movimiento y la creatividad. Así es como creó Alfadeca, un programa inclusivo que combina la memoria visual y la auditiva, utiliza un alfabeto propio con imágenes para crear conectividades cerebrales y usa dos colores para facilitar la silabificación.

“Nuestro desafío se centra en que todos los niños y niñas al finalizar segundo básico lean comprensivamente. Para ello, también ofrecemos herramientas efectivas a los docentes  con el plan de formación Súper Profe para generar mejoras concretas en sus entornos educativos. Además, nos interesa contribuir a la formación de los nuevos profesionales docentes porque en sus manos está el éxito de sus estudiantes”, agregó la especialista.

Como parte de su visita, Anson también realizó una conferencia en la Universidad Católica de Temuco titulada “Neuroplasticidad, aprendizaje y lectura”, organizada en conjunto con la Facultad de Educación. En este encuentro, ampliamente concurrido, abordó la crisis de lectoescritura que afecta a los estudiantes, sus consecuencias, y cómo el programa Alfadeca ofrece soluciones, a través del aprendizaje multisensorial.

Además, realizó un taller práctico para docentes de las comunidades Alfadeca de la región, con el objetivo de analizar factores que impactan positivamente en la enseñanza de la lectoescritura y compartir estrategias efectivas para su implementación.

Editor

Entradas recientes

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

8 horas hace

PDI Angol detiene a cuarto implicado en millonario robo de ganado ocurrido en fundo de Purén

El sujeto, que se mantenía prófugo desde 2023, fue capturado en la comuna de Traiguén.…

8 horas hace

Juzgado de Garantía de Villarrica ordena la prisión preventiva de imputado por homicidio de exboxeador

En la audiencia de formalización el magistrado ordenó el ingreso en prisión de F.L.M.J. por…

8 horas hace

Lautaro: Capacitación a asistentes de la Educación busca asegurar continuidad del aprendizaje ante la ausencia docente

Con el objetivo de garantizar la continuidad del proceso educativo en situaciones de emergencia, se…

9 horas hace

Villarrica entrega Beca Municipal 2025 con aumento histórico en presupuesto y número de beneficiarios

Con una inversión de 30 millones de pesos, el municipio benefició a 200 estudiantes de…

9 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía recibió más de mil atenciones en terreno durante el primer semestre del 2025

• Presencia en las 32 comunas, tanto en Malleco como Cautín, respondiendo consultas de quienes…

9 horas hace