Categorías: Sociedad

Finaliza importante programa de cosecha de aguas lluvia del Gobierno Regional de La Araucanía

La iniciativa, ejecutada por INIA Carillanca, benefició a 138 familias, donde el 90% fueron mujeres rurales, quienes disponen hoy de agua para producir hortalizas destinadas al consumo familiar.

La cosecha de aguas lluvia es una herramienta que puede ayudar a paliar la necesidad de este vital recurso en sectores rurales, donde la pequeña agricultura enfrenta dificultades para sus cultivos. Se trata de una alternativa de abastecimiento hídrico basado en la captación, almacenamiento y aprovechamiento de las precipitaciones pluviales (agua de lluvia) para el uso en la agricultura y ganadería. En este contexto, el Gobierno Regional de La Araucanía, a través de INIA Carillanca, ejecutó entre los años 2019-2023 el programa “Incorporación de una nueva fuente de disponibilidad hídrica en zonas de rezago de La Araucanía, a través de la implementación de Módulos Tecnológicos EPA: Energía, Producción y Agua”, iniciativa que finalizó con importantes resultados. Más de un 90% de los usuarios beneficiados fueron mujeres, muchas de ellas jefas de hogar, quienes ya disponen de agua para producir hortalizas destinadas al consumo familiar en las comunas de Galvarino, Curacautín, Victoria, Temuco, Padre Las Casas y Traiguén.

En esta última comuna, en el predio de la productora Isabel Contreras, de la comunidad Contreras, se realizó la ceremonia de cierre, donde participaron agricultores, profesionales y el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, quien destacó la importancia de esta tecnología para el cultivo de hortalizas, lo cual ayudará al bienestar social de las familias rurales y fomentará sistemas productivos que incrementen sus ingresos, mejorando la seguridad alimentaria.

Sobre la importancia de promover programas en esta línea, el gobernador Luciano Rivas señaló que “buscamos tecnología o alternativas para hacer un buen uso del agua, en este caso, a través de la recolección de aguas lluvias que se utilizará para riego en el verano. Hemos tomado el desafío del agua, no sólo desde el punto de vista del agua potable rural, sino también con acciones innovadoras poniendo el foco en el agua como un bien para el sistema productivo regional”.

La máxima autoridad regional agregó que el trabajo desarrollado permitió que “Los estanques de acumulación de aguas lluvias facilitan que los pequeños agricultores beneficiados utilicen el recurso de forma eficiente, con riego por goteo, con las aguas recolectadas durante el invierno en estanques de 10 mil litros cada uno, con lo cual abastecen sus invernaderos y les permite tener una fuente de ingresos estable, considerando un tema que es tan importante hoy día como es la crisis hídrica”.

Gabriela Chahín, especialista de INIA Carillanca a cargo del programa expresó que “nosotros estamos muy preocupados de trabajar con los problemas productivos territoriales, para dar respuesta a las necesidades de nuestra agricultura. Muy importante es fortalecer las competencias de los agricultores y equipos técnicos en estas tecnologías, por lo cual este programa tuvo un fuerte componente en el tema capacitación. La incorporación de las EPAs en las comunas antes señaladas, ayudará por un lado al bienestar social al mejorar el ingreso de la familia, mejorar la alimentación al tener acceso a distintas alternativas de hortalizas frescas y saludables durante todo el año, de manera tal de contribuir a la sustentabilidad y seguridad alimentaria. Así, la implementación de estos sistemas puede significar, además del ahorro de agua que el Estado gasta a través de los camiones aljibes, mejorar los sistemas productivos de las familias de las comunas rezagadas”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

14 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

15 horas hace