Categorías: Actualidad

Fundación Instituto Indígena de Temuco lanzó libro que recopila sus 60 años de historia

“60 Años, Junto al Pueblo Mapuche” así se llama el libro recopilatorio que cuenta en casi 150 páginas la historia de la Fundación Instituto Indígena y su labor histórica en La Araucanía. El documento dividido en 6 capítulos, uno por cada década, rescata el trabajo realizado a lo largo de los años, pero también a importantes personajes de la historia de la iglesia, el pueblo mapuche y nuestra región.

El Obispo de Temuco, Jorge Concha destacó la importancia de la Fundación en el proceso de reconocimiento del pueblo mapuche.

“El reconocimiento constitucional del pueblo mapuche tiene una continuidad cercana a los 60 años para la iglesia de Temuco y esto lo ha expresado en el trabajo y vida de la Fundación Instituto Indígena, pero también en las declaraciones de los obispos del sur. Poner, hoy día, el reconocimiento constitucional, significa transitar a una base civilizada, racional, desde la cual se pueden buscar las soluciones profundas a los problemas profundos que tiene el pueblo mapuche.”

El libro presentado conduce a reconocer diferentes experiencias con las que se ha ido construyendo la historia de relaciones entre el pueblo mapuche, el Estado y La Fundación que ha actuado como acompañante de este pueblo originario.

El texto reconoce además las imágenes de los Obispos predecesores Bernardino Piñera, Sergio Contreras, Camilo Vial y Hector Vargas junto a un sinnúmero de profesionales que se han desarrollado en la Fundación y que permitieron implementar importantes labores sociales.

El presidente de la Fundación, Arturo Hernández Sallés destacó los elementos que configuran el valor de esta institución.

“Esta es una tarea que la iglesia diocesana y la Fundación han asumido, consistente en el reconocimiento constitucional, la revitalización de la lengua, entre otros. Es decir, hay una serie de elementos que hoy día están muy lejos de tenernos contentos o tranquilos. Es una tarea que la Fundación sigue realizando con una enorme fe.”

Entre los aspectos destacados del libro y del trabajo de la Fundación en estos 60 años, se mencionan especialmente la labor social y política desarrollada en la dictadura. La gestión para la visita del papa Juan Pablo II, los temas educacionales como la creación del Liceo Técnico Intercultural Guacolda de Chol Chol, las becas para estudiantes mapuches, entre otros. 

El libro 60 años junto al pueblo mapuche contó con el trabajo de Gaby Cárcamo como autora de sistematización y un equipo de edición conformado por Claudia Novoa, Rubén Cariqueo y Arturo Hernández Sallés, el texto también incluye una presentación de Ms. Jorge Concha Cayuqueo.

Editor

Entradas recientes

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

13 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

13 horas hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

15 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

15 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

16 horas hace

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

18 horas hace