Categorías: Actualidad

Fundación Instituto Indígena de Temuco lanzó libro que recopila sus 60 años de historia

“60 Años, Junto al Pueblo Mapuche” así se llama el libro recopilatorio que cuenta en casi 150 páginas la historia de la Fundación Instituto Indígena y su labor histórica en La Araucanía. El documento dividido en 6 capítulos, uno por cada década, rescata el trabajo realizado a lo largo de los años, pero también a importantes personajes de la historia de la iglesia, el pueblo mapuche y nuestra región.

El Obispo de Temuco, Jorge Concha destacó la importancia de la Fundación en el proceso de reconocimiento del pueblo mapuche.

“El reconocimiento constitucional del pueblo mapuche tiene una continuidad cercana a los 60 años para la iglesia de Temuco y esto lo ha expresado en el trabajo y vida de la Fundación Instituto Indígena, pero también en las declaraciones de los obispos del sur. Poner, hoy día, el reconocimiento constitucional, significa transitar a una base civilizada, racional, desde la cual se pueden buscar las soluciones profundas a los problemas profundos que tiene el pueblo mapuche.”

El libro presentado conduce a reconocer diferentes experiencias con las que se ha ido construyendo la historia de relaciones entre el pueblo mapuche, el Estado y La Fundación que ha actuado como acompañante de este pueblo originario.

El texto reconoce además las imágenes de los Obispos predecesores Bernardino Piñera, Sergio Contreras, Camilo Vial y Hector Vargas junto a un sinnúmero de profesionales que se han desarrollado en la Fundación y que permitieron implementar importantes labores sociales.

El presidente de la Fundación, Arturo Hernández Sallés destacó los elementos que configuran el valor de esta institución.

“Esta es una tarea que la iglesia diocesana y la Fundación han asumido, consistente en el reconocimiento constitucional, la revitalización de la lengua, entre otros. Es decir, hay una serie de elementos que hoy día están muy lejos de tenernos contentos o tranquilos. Es una tarea que la Fundación sigue realizando con una enorme fe.”

Entre los aspectos destacados del libro y del trabajo de la Fundación en estos 60 años, se mencionan especialmente la labor social y política desarrollada en la dictadura. La gestión para la visita del papa Juan Pablo II, los temas educacionales como la creación del Liceo Técnico Intercultural Guacolda de Chol Chol, las becas para estudiantes mapuches, entre otros. 

El libro 60 años junto al pueblo mapuche contó con el trabajo de Gaby Cárcamo como autora de sistematización y un equipo de edición conformado por Claudia Novoa, Rubén Cariqueo y Arturo Hernández Sallés, el texto también incluye una presentación de Ms. Jorge Concha Cayuqueo.

Editor

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

18 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

19 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

1 día hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

1 día hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

1 día hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

1 día hace