Categorías: Actualidad

Gobernador Regional presidió 3° Consejo Estratégico del Programa Araucanía Frutícola

Luciano Rivas, Gobernador Regional y Claudia Osorio, Directora Regional de INIA Carillanca lideraron la tercera sesión del Consejo Estratégico del Programa Araucanía Frutícola, una iniciativa del Gobierno Regional (GORE),  que busca convertir a la región en un centro de desarrollo frutícola, para mejorar la competitividad de los agricultores, cerrar brechas y abrir nuevas perspectivas de desarrollo.

El propósito principal del programa es generar, validar y transferir tecnologías en la producción de frutas para fomentar la competitividad de las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas. Además, busca desarrollar un programa de extensión frutícola que permita a los agricultores y profesionales del agro adquirir conocimientos y habilidades para acelerar la diversificación frutícola en los diferentes distritos agroclimáticos de la región.  Para llevar adelante dichos objetivos, se estableció un plan de gobernanza que vincula a los actores clave del desarrollo frutícola con representantes de servicios del agro, fomento productivo y de la academia del ecosistema regional, y que es liderado por el Gobierno Regional.

“Esta alianza con INIA, ha sido relevante, pues aparte de enfocarse al desarrollo productivo, se suma a la estrategia regional de desarrollo al año 2040, considerando que la fruticultura es un polo importante de La Araucanía, no solo para los grandes, sino para los medianos y pequeños que quieran ser competitivos. Creo que el avance a través de este programa en la información levantada desde la perspectiva productiva  y climática, post cosecha y manejo de los frutales, viene a potenciarse con la capacitación del capital humano. Tenemos que proyectar la región más allá de la agricultura tradicional, sino que hacia la diversificación productiva, algo que ha hecho este programa con un rubro estratégico como la fruticultura”, dijo Luciano Rivas.

Durante los años 2020-2023 este programa ha tenido un potencial de crecimiento y vinculación, alcance directo con los agricultores que ha permitido abordar de manera integral y sostenible nuevas alternativas productivas para la región, incluyendo la formación de recursos humanos y la generación de conocimiento validado en condiciones regionales, fortaleciendo la red de fomento productivo a través de acciones como la exploración de convenios de colaboración, el aprovechamiento de recursos de capacitación existentes y el enfoque en programas de riego, economía circular, industria 4.0, investigación y extensión.

“Hemos avanzado mucho con este programa del Gobierno Regional, pero aún tenemos la necesidad de mayor cercanía con actores claves. Nuestro interés como INIA es incorporar activamente a empresas vinculadas a la cadena productiva de la industria y fortalecer la cercanía con los packing regionales para mejorar la asociatividad, la comercialización y el manejo de temas como postcosecha, valor agregado y mecanización, además de la colaboración entre instituciones, temas que hemos tocado en este consejo”, puntualizó Claudia Osorio, Directora Regional de INIA Carillanca.

Finalmente, Abel González, profesional de INIA y director del programa indicó que el Consejo Estratégico permitió enriquecer la mirada de esta iniciativa regional y orientar el trabajo para su segunda etapa 2024-2027. Lo anterior, identificando las oportunidades y desafíos asociados a cada especie de fruta en términos de vaibilidad técnica y económica.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

3 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

4 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

5 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

5 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

5 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

6 horas hace