Categorías: Actualidad

Gobernador Regional presidió 3° Consejo Estratégico del Programa Araucanía Frutícola

Luciano Rivas, Gobernador Regional y Claudia Osorio, Directora Regional de INIA Carillanca lideraron la tercera sesión del Consejo Estratégico del Programa Araucanía Frutícola, una iniciativa del Gobierno Regional (GORE),  que busca convertir a la región en un centro de desarrollo frutícola, para mejorar la competitividad de los agricultores, cerrar brechas y abrir nuevas perspectivas de desarrollo.

El propósito principal del programa es generar, validar y transferir tecnologías en la producción de frutas para fomentar la competitividad de las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas. Además, busca desarrollar un programa de extensión frutícola que permita a los agricultores y profesionales del agro adquirir conocimientos y habilidades para acelerar la diversificación frutícola en los diferentes distritos agroclimáticos de la región.  Para llevar adelante dichos objetivos, se estableció un plan de gobernanza que vincula a los actores clave del desarrollo frutícola con representantes de servicios del agro, fomento productivo y de la academia del ecosistema regional, y que es liderado por el Gobierno Regional.

“Esta alianza con INIA, ha sido relevante, pues aparte de enfocarse al desarrollo productivo, se suma a la estrategia regional de desarrollo al año 2040, considerando que la fruticultura es un polo importante de La Araucanía, no solo para los grandes, sino para los medianos y pequeños que quieran ser competitivos. Creo que el avance a través de este programa en la información levantada desde la perspectiva productiva  y climática, post cosecha y manejo de los frutales, viene a potenciarse con la capacitación del capital humano. Tenemos que proyectar la región más allá de la agricultura tradicional, sino que hacia la diversificación productiva, algo que ha hecho este programa con un rubro estratégico como la fruticultura”, dijo Luciano Rivas.

Durante los años 2020-2023 este programa ha tenido un potencial de crecimiento y vinculación, alcance directo con los agricultores que ha permitido abordar de manera integral y sostenible nuevas alternativas productivas para la región, incluyendo la formación de recursos humanos y la generación de conocimiento validado en condiciones regionales, fortaleciendo la red de fomento productivo a través de acciones como la exploración de convenios de colaboración, el aprovechamiento de recursos de capacitación existentes y el enfoque en programas de riego, economía circular, industria 4.0, investigación y extensión.

“Hemos avanzado mucho con este programa del Gobierno Regional, pero aún tenemos la necesidad de mayor cercanía con actores claves. Nuestro interés como INIA es incorporar activamente a empresas vinculadas a la cadena productiva de la industria y fortalecer la cercanía con los packing regionales para mejorar la asociatividad, la comercialización y el manejo de temas como postcosecha, valor agregado y mecanización, además de la colaboración entre instituciones, temas que hemos tocado en este consejo”, puntualizó Claudia Osorio, Directora Regional de INIA Carillanca.

Finalmente, Abel González, profesional de INIA y director del programa indicó que el Consejo Estratégico permitió enriquecer la mirada de esta iniciativa regional y orientar el trabajo para su segunda etapa 2024-2027. Lo anterior, identificando las oportunidades y desafíos asociados a cada especie de fruta en términos de vaibilidad técnica y económica.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

12 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

21 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

29 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

38 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace