Categorías: Política y Economía

Gobierno Regional de La Araucanía fortalece a emprendedores con potencial exportador

El gobernador regional, Luciano Rivas Stepke, destacó el Programa “Araucanía Exporta”, que lidera el Gobierno Regional de La Araucanía y ejecuta la Universidad Austral de Chile para 40 emprendedores, que buscan promover la internacionalización de sus empresas, a través del desarrollo de actividades de capacitación, misiones comerciales, exploración y promoción de mercado.

IMG_3309IMG_3309

Una “Mesa de Encuentros destinada a la Logística Exterior y Post Venta”, y un seminario en “Acuerdos de Negociación para la Presentación de un Importador extranjero”, fueron parte de las actividades que se realizaron en el marco del programa “Araucanía Exporta” para 40 emprendedores de la región, que es liderada por el Gobierno Regional de La Araucanía y que fue ejecutado por la Universidad Austral de Chile.

La iniciativa, que comenzó su desarrollo en agosto del 2023, pretende promover la internacionalización de las empresas, a través del desarrollo de actividades de capacitación, misiones comerciales, exploración y promoción de mercado.

Luciano Rivas Stepke, gobernador regional de La Araucanía, destacó la importancia del programa, señalando que, “este proyecto que realizamos junto a la Universidad Austral de Chile, viene a trabajar en la línea de lo que hemos venido haciendo todos estos años, principalmente en el fortalecimiento de nuestros emprendedores de La Araucanía, pero hoy con un foco distinto, con un énfasis en aquellos que tengan capacidad de exportar”.

La autoridad agregó además que, “hemos podido entregar herramientas y conocimientos en materias tan relevantes como exportaciones y cuáles son las tarifas en los diferentes mercados a los cuales ellos están tratando de entrar”.

Por su parte, Henry Azurmendi, director del Programa, se refirió a los avances que han tenido los emprendedores, “el plan Araucanía Exporta, liderado por el Gobernador Luciano Rivas, ha puesto énfasis en facilitar que las empresas pequeñas y medianas puedan llegar a nuevos mercados, es un ejemplo a repetir en otras regiones. Como Universidad UACh hemos logrado desarrollar una serie de seminarios y capacitaciones con más de 100 empresas de la región de La Araucanía, con las cuales estamos desarrollando habilidades para poder llegar a nuevos mercados y generar nuevos empleos, de esta forma mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio”.

Luis Del Río, docente universitario y coach organizacional, quien realizó una interesante charla sobre Acuerdos de Negociación, reconoció la labor de los emprendedores de La Araucanía, “trabajamos con ellos muchas habilidades sociales para que puedan aplicar en sus negocios. Normalmente se tiende a enfocarse en los conocimientos técnicos y se falla en las habilidades sociales, o blandas, y estas son muy importantes, aprender de marca personal, a generar buenos equipos, como promocionar tu negocio en un minuto, todas estas herramientas pueden llevarse y creo que les van a servir”.

Andrea Vivanco, experta en Redes Sociales y coaching en Inteligencia Emocional, desarrolló una capacitación con enfoque de género, “estoy dedicada principalmente a mujeres emprendedoras, ayudándolas a empoderarlas a través del coaching emocional, y a conectarlas con el mundo digital, muchas emprendedoras deben dividir sus tiempos para labores del hogar o el colegio de sus niños, y eso hace que ellas a nivel personal se queden desfasadas, ya que no tienen el tiempo de aprender nuevas tecnologías, y ahí está mi labor”, enfatizó.

Por su parte, Juan Pablo Álvarez, participante del programa y que posee un emprendimiento de fruta de exportación y supra reciclaje, dijo que, “han sido dinámicas a las cuales uno no está acostumbrado, fue una instancia realmente buena, creativa”.

Las capacitaciones y seminarios, se realizaron con una dinámica híbrida, considerando un componente presencial, capacitaciones en presentación de negocios y cierre de acuerdos, entre otros. Además de una presentación virtual de negocios con el objetivo de exportación.

En el futuro, el Programa Araucanía Exporta contempla seminarios ecomerce, para la Mujer Emprendedora y Mujer Indígena, Capacitación Exportadora, Prospección Comercial y una Gira Comercial de carácter internacional.

Editor

Entradas recientes

Sala de integración sensorial del DAEM de Lautaro comenzó periodo de evaluación psicométrica para niños y jóvenes no verbales

Hace poco más de 7 meses que fue inaugurada la sala municipal de integración sensorial…

13 minutos hace

Carabineros, la comunidad es nuestra fuerza

El mes de abril está marcado por la llegada del otoño, la cual se hace…

2 horas hace

Mujeres Agroinnovadoras de La Araucanía fueron reconocidas en la UFRO

Las homenajeadas por su aporte a la innovación en el agro son la Dra. Maribel…

8 horas hace

Por unanimidad diputado Henry Leal es elegido como nuevo jefe de bancada de la UDI

El representante de La Araucanía asumirá este martes 1 de abril la conducción del partido…

8 horas hace

Chile da inicio a los Juegos Deportivos Escolares 2025

La gran fiesta del deporte escolar convocará a 200 mil alumnas y alumnos de todo…

8 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a reparticiones públicas para conocer planes para la temporada otoño-invierno

El parlamentario solicitó a Senapred, Obras Públicas, Delegación Regional y Provincial junto a los municipios…

8 horas hace